154 resultados para Planificación territorial del turismo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo de la red es, por un lado, analizar la satisfacción de los alumnos con el Trabajo Fin de Grado (TFG) y, por otro, estudiar la percepción que tienen los alumnos que finalizan estudios sobre las capacidades de empleabilidad alcanzadas. Para lograr estos objetivos, se han realizado dos encuestas dirigidas a los alumnos de TFG y a los alumnos de últimos cursos de las titulaciones en las que impartimos docencia. Los resultados muestran la satisfacción del alumnado con el TFG y las capacidades a mejorar con relación a la empleabilidad: iniciativa, negociación, detección de nuevas oportunidades, uso de herramientas informáticas, búsqueda de ideas y soluciones, hablar en público, redactar informes e idiomas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La actividad turística desarrollada en el Mediterráneo español, en general, y en el litoral valenciano, en particular, está vinculada a la demanda de segundas residencias y, con ella, al desarrollo urbanístico. Se trata de un modelo que incide negativamente sobre el territorio y genera fuertes impactos, especialmente medioambientales, apenas frenados por las medidas conservacionistas llevadas a cabo en las últimas décadas. Para comprobar tales afirmaciones, el presente artículo se centra en un territorio concreto como el litoral de la provincia de Alicante, donde los parques naturales mantienen una estrecha relación con algunos de los principales destinos de sol y playa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta proyecto pretender crear una red docente especializada en las tecnologías de la información geográfica (TIG), con especial interés en la geomática, y en la captura, análisis y publicación de datos geográficos. Estos sistemas deben de ser sostenibles, por ello se hace especial énfasis en el uso de programas, servicios y datos libres, con el fin de poder impartir una docencia que aporte un perfil diferente al alumno, que no solo será analista, sino también productor y difusor de contenidos geográficos en forma de cartografía. Todo ello repercute en el alumnado facilitando el conocimiento de la información originados por esta red docente, elevando las posibilidades de inserción laboral, y dinamizando el emprendimiento. Por ello, las acciones colaborativas y metodológicas se centran en la creación y personalización de un aula experimental de cartografía y Sistemas de Información Geográfica (SIG) donde poder practicar los servicios y procesos que la sociedad está demandando, y que los productores están sirviendo. Estos esfuerzos requieren el concurso de un servidor de servicios y datos que también forma parte de este proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Els impactes ambientals del turisme: tipus d'impactes i les implicacions territorials

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquesta part del tema, intentarem donar resposta a les qüestions següents: - Quins són els principals impactes ambientals que pot generar l’activitat turística? - Quines diferències podem establir considerant les diverses modalitats turístiques i l’escala d’estudi, segons el punt de vista local o global? - Quines mesures poden prendre’s des de la gestió i planificació turística per a minimitzar i evitar impactes? - Què és el turisme sostenible?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of this study is to analyze the existing literature on hospitality management from all the research papers published in The International Journal of Hospitality Management (IJHM) between 2008 and 2014. The authors apply bibliometric methods – in particular, author citation and co-citation analyses (ACA) – to identify the main research lines within this scientific field; in other words, its ‘intellectual structure’. Social network analysis (SNA) is also used to perform a visualization of this structure. The results of the analysis allow us to define the different research lines or fronts which shape the intellectual structure of research on hospitality management.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Instrucciones sobre la realización del trabajo en grupos de la ruta turística.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo se organiza a partir de un análisis de las semánticas visuales del turismo y la manera en que éstas contribuyen a la construcción de sentido en la comunicación turística. Para ello se aborda el tema desde la perspectiva de la teoría de sistemas de Niklas Luhmann, y particularmente desde el sistema de los medios masivos de comunicación. El análisis pone énfasis en el uso sistemático de esquematismos y las representaciones de interacciones sociales en la publicidad y como éstas se relacionan con la creación de expectativas a partir de sus representaciones en los medios masivos de comunicación. Por lo tanto se analiza la correspondencia de los significados y significantes en la creación de sentido a partir de los elementos que componen dichas representaciones del viaje o destino y que dotan de sentido a la comunicación turística.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper considers the influence of business cycles and economic crises on tourism destinations competitiveness. This competitiveness is measured by its share in world tourism. Analysing a period of forty years, the differential permanent or temporary effects that economic crises has on competitiveness of mature and emerging destinations are observed. Furthermore, it identifies the economic transmission mechanisms operating within this context, analysing them using the framework of the most relevant explanatory models of tourism destination competitiveness. The preliminary results obtained suggest that the effects of these shocks on competitiveness are not neutral. In mature destinations the negative effects are more persistent in highly intensive crises. In emerging destinations with a growing natural trend on tourism demand, the effects of the economic crises are softer and limited, reinforcing the process of convergence between destinations. This effect works through two basic transmission mechanisms: the reduction of internal and external tourism demand and the decrease on investment.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación realizada para el Seminari Internacional Territoris del Turisme, Girona, 23-25 gener 2014.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyses individual returns to education in the Spanish tourism sector. The results, which are robust to different specifications of Mincer earnings regressions, show that the earnings returns to schooling for tourism workers are only half those for all other sectors, and that the difference in returns between these two groups has increased significantly during the economic crisis. This has happened at a time when the earnings range between those with lower and higher qualifications has narrowed in tourism while it has remained stable in other sectors, and when tourism has been capable of retaining most of its workforce while the rest of the economy has experienced a sharp decrease in employment.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde que en 2007-2008 se pusiera en práctica por vez primera la metodología MOOC (Cursos Abierto Online y Masivo), el proceso de innovación educativa se ha acelerado gracias a iniciativas tan potentes como Udacity, Coursera o MITx. Su impacto potencial en el mundo universitario y de la enseñanza en general han llevado a replantear el futuro de la educación a gran escala. El éxito de los MOOCs ha sido exponencial, desde los 50 matriculados en el curso de David Wiley sobre Educación Abierta (año 2007) hasta los más de 2.5 millones de inscritos en Coursera en 2012. Hasta este punto, se ha vivido un proceso de reafirmación y apuesta por el modelo tanto por parte de la sociedad como de las instituciones educativas de mayor prestigio en el mundo. A pesar de encontrarnos aun en un marco metodológico claramente experimental, ya nadie puede negar el éxito cosechado por los MOOCs y el previsible futuro que parece aguardarles. En este documento se presenta el caso UniMOOC como el primer MOOC para emprendedores en español, un proyecto que comienza a definirse en la primavera de 2012, y que cuenta con una proyección orientada a alcanzar los 60.000 alumnos en su primera edición.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar las metodologías docentes aplicadas durante el curso académico 2012-13 por los profesores que integran la red “Metodologías docentes en asignaturas de Economía” y que imparten todos ellos docencia en los grados de ADE, DADE y Economía de la Universidad de Alicante. Estas metodologías son el resultado de la experiencia adquirida en los años precedentes en los que han estado investigando sobre metodologías docentes en el seno de la red. La principal conclusión a la que se llega es que la implantación de la evaluación continua en los grados en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se refleja en tres aspectos fundamentales que contrastan con lo que ocurría en las licenciaturas: un elevado grado de asistencia a clase por parte de los alumnos; un elevado porcentaje de alumnos que se presentan al examen final; y un efecto positivo sobre la calificación final del alumnado.