32 resultados para URBANISMO-LEGISLACIÓN
La Enseñanza en Inglés de las Asignaturas de Urbanismo en Arquitectura de la Universidad de Alicante
Resumo:
La enseñanza y el aprendizaje en materias de Urbanismo con una segunda lengua vehicular —en este caso en inglés—, suponen retos en cuanto a las metodologías y estrategias pedagógicas. El objetivo de esta investigación es reconocer dichos retos a partir de la puesta en común de la experiencia docente y discente de la reciente oferta de un grupo en inglés, dentro del contexto de las asignaturas obligatorias de Urbanismo del Grado en Arquitectura y del Grado en Fundamentos de la Arquitectura de la Universidad de Alicante. Así, se define un marco de reflexión en torno a, principalmente, tres cuestiones. Por una parte, identificar cuál es la motivación del alumnado para cursar asignaturas de Urbanismo en inglés; por otra parte, averiguar cuáles son las expectativas que se presentan de cara al inicio del curso tanto por parte del profesorado como de los estudiantes y, por último, poner de manifiesto los logros y dificultades detectadas tras la experiencia.
Resumo:
Los modelos de movilidad son una de las expresiones de las distintas formas urbanas. El urbanismo expansivo, como una de estas formas urbanas, está asociado a ciertos tipos de desplazamientos, relacionados a altos niveles de disfunciones sociales, económicas y medioambientales. La comunicación explora las tipologías de desplazamientos en un grupo ciudadano muy específico: los menores de 16 años. La población infantil tiene sus propias pautas de movilidad y estas están relacionadas, también, a las distintas formas urbanas. El análisis se basa en los datos que ofrece la Encuesta de Movilidad Cotidiana de Cataluña 2006 y de ella se analizan las grandes cifras para la comunidad catalana en conjunto. También se comparan los distintos subámbitos territoriales en relación a las características urbanas que estos presentan.