24 resultados para Sierra Morena oriental


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo de esta investigación es conocer aspectos ecológicos y distribución del arruí — Ammotragus lervia (Pallas, 1777)— dentro de la sierra de Mariola. El área de estudio es un parque natural de 17.500 hectáreas situado en el sur de la Comunidad Valenciana. Un mejor conocimiento de su distribución será de interés para la definición de medidas de gestión de fauna del parque. En 2009, utilizando técnicas de fototrampeo, se recopilaron 29.941 imágenes con algún contacto animal. De estas imágenes, el 0,09% de las fotografías registradas son de arruí y se ha detectado su presencia en 7 de las 63 cuadrículas (2 × 2 km) del Parque Natural de la Sierra de Mariola (el 11,11%). El periodo de muestreo se prolongó desde agosto de 2008 hasta mayo de 2010. Este estudio ha permitido integrar la información recopilada en campo con las bases de datos existentes para confirmar la colonización y la expansión del arruí en la sierra de Mariola.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The studied Cenozoic sedimentary successions consist of deposits from continental/shallow-water to deep-marine environments of the Malaguide Complex (Betic Cordillera) outcropping in the Sierra Espuña area (SE Spain). The aim of this study is to characterize the composition, source area(s) provenance and weathering processes of these sedimentary successions from the pre-orogenic (Paleocene-Early Oligocene) to the syn-orogenic (Late Oligocene-Early Miocene) stage using petrological and geochemical methodologies. The studied sandstones are mainly quartzolithic with abundant metamorphic and sedimentary lithic fragments. In particular, the composition of samples from the pre-orogenic cycle is mainly carbonate with important siliciclastic components that occur within the medium to fine grained arenites. The composition of samples from the syn-orogenic cycle is characterized by a sharp change from carbonate to siliciclastic terms. Thus, the composition of the overall sandstone samples is very heterogeneous and suggests a source area mainly characterized by the Malaguide basement and lower units of the Internal Betic Zone, that partially compose the Mesomediterranean Microplate. The geochemical proxies suggest a provenance mainly from felsic source area with a minor supply from mafic rocks in some samples of the syn-orogenic stage. Furthermore, palaeoweathering indices indicate low to moderate weathering conditions for the sources. The Cenozoic sedimentary successions of the Malaguide Complex played an important role in the geodynamic evolution of the Betic Cordillera that represents the key tectonic element of the western domains of the Mesomediterranean Microplate.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación es pionero y original ya que nunca antes se ha realizado un estudio del tejón (Melesmeles) dentro del ámbito valenciano y más concretamente sobre la relación de su distribución con los factores geográficos que la condicionan en el Parque Natural Sierra de Mariola. Un mejor conocimiento de su ocupación en el espacio será de interés para la definición de medidas de gestión de fauna del Parque. En 2009, utilizando técnicas de fototrampeo se recopilaron 29.941 imágenes con algún contacto animal. De estas imágenes, el 0,16% de las fotografías registradas son de tejón y se ha detectado su presencia en 6 de las 63 cuadrículas (4 Km2) del Parque Natural Sierra de Mariola (9,38%). Este estudio ha permitido integrar la información recopilada en campo con las bases de datos existentes para concluir que la situación del tejón en Sierra de Mariola no es preocupante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Investigación CSO2012-30681 del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nos encontramos ante el primer compendio general publicado sobre la Historia Natural de la Sierra de Escalona, la Dehesa de Campoamor y su entorno. Resultado de las II Jornadas de Biodiversidad en el Bajo Segura realizadas en el Campus Salesas de la Universidad Miguel Hernández, en Orihuela. El presente volumen recoge los manuscritos que los ponentes participantes en estas jornadas han redactado a partir de sus comunicaciones orales junto a las aportaciones de otros autores que han querido colaborar en este libro. Se tratan aspectos que conforman una evolución de este territorio desde la Orogénesis de Sierra Escalona, su Flora y Vegetación, su Fauna Vertebrada, sus Usos y Poblamientos hasta la Custodia del Territorio como herramienta en la gestión y conservación del medio. Historia Natural de Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor sintetiza los conocimientos naturales que se tienen hoy en día de este espacio natural protegido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras el conflicto en Liberia y Sierra Leona, se establecieron alianzas consistentes en darse apoyo mutuo y que incluían a los propios desplazados, facilitando resultados rápidos y duraderos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cientos de miembros del colectivo LGBT huyeron a Kenia en busca de seguridad tras la aprobación en Uganda de la Ley contra la Homosexualidad en diciembre de 2013. Es necesario llevar a cabo diversas intervenciones en Uganda y en Kenia para responder de forma efectiva.