162 resultados para Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Alicante
Resumo:
Polymer/montmorillonite nanocomposites were prepared. Intercalation of 2-aminobenzene sulfonic acid with aniline monomers into montmorillonite modified by cation was followed by subsequent oxidative polymerization of monomers in the interlayer spacing. The clay was prepared by cation exchange process between sodium cation in (M–Na) and copper cation (M–Cu). XRD analyses show the manifestation of a basal spacing (d-spacing) for M–Cu changes depending on the inorganic cation and the polymer intercalated in the M–Cu structure. TGA analyses reveal that polymer/M–Cu composites is less stable than M–Cu. The conductivity of the composites is found to be 103 times higher than that for M–Cu. The microscopic examinations including TEM picture of the nanocomposite demonstrated an entirely different and more compatible morphology. Remarkable differences in the properties of the polymers have also been observed by UV–Vis and FTIR, suggesting that the polymer produced with presence of aniline has a higher degree of branching. The electrochemical behavior of the polymers extracted from the nanocomposites has been studied by cyclic voltammetry which indicates the electroactive effect of nanocomposite gradually increased with aniline in the polymer chain.
Resumo:
En el presente trabajo se muestran los resultados obtenidos a partir de una metodología de seguimiento de poblaciones de flora rara, endémica o amenazada –concretamente la cistácea Helianthemum caput-felis Boiss. en el litoral sur de la provincia de Alicante- con el fin de constatar extinciones recientes de estas especies mediante la utilización combinada de Sistemas de Información Geográfica (SIG), Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) y la aplicación Google Earth. Finalmente se reflexiona, a partir de la experiencia de trabajo con la especie referida, sobre las ventajas que puede significar esta última aplicación a la hora de difundir los datos y facilitar así la gestión y conservación de la flora y sus hábitats.
Resumo:
La constante innovación tecnológica y al abaratamiento de los dispositivos, han hecho que el fototrampeo se convierta en una técnica ampliamente utilizada para la realización de inventarios biológicos, generando gran cantidad de registros de alto interés ecológico. El principal objetivo de esta comunicación es presentar una herramienta de software libre (FOSS), desarrollada para facilitar el manejo de datos, obtenidos mediante fototrampeo en un espacio protegido de la Comunidad Valenciana. Así, a partir de un estudio iniciado en 2009, se ha analizado la composición de la comunidad de vertebrados en el Parque Natural de la Sierra de Mariola. Para la realización de los muestreos se han empleado cámaras de infrarrojos con sensor de movimiento (Moultrie Game Spy I-60®), obteniendo un total de 29,941 contactos que han servido para determinar la abundancia de las especies muestreadas en las 63 cuadrículas (2*2 Km) establecidas en la zona de estudio. La aplicación FOSS, denominada “Camera Trap Manager”, se ha diseñado para agilizar el tratamiento de esta información y funciona sobre la plataforma .NET, pudiendo ser utilizada en varios sistemas operativos. Además, este software dispone de un interfaz de usuario muy intuitivo, capacidad de extraer automáticamente distintos tipos de metadatos (fecha, hora, fase lunar, localización, temperatura, presión atmosférica, etc), basados en el estándar Exif; disponibilidad de listas taxonómicas para permitir a los usuarios etiquetar fácilmente las imágenes con las identidades de las especies, capacidad de análisis y creación de informes. El uso de esta aplicación ha permitido simplificar el procesado, análisis y edición de datos, consiguiendo una significativa reducción de los costes económicos y temporales. Mientras que en el procesado manual se alcanzaba una media de 55 fotografías/hora, el uso de esta herramienta permite procesar más de 1,000 fotografías/hora, obteniendo una mayor cantidad de información. Finalmente, se pone de manifiesto la gran utilidad de esta aplicación, que puede ser adaptada a las necesidades de otros proyectos de gestión de fauna, haciendo su uso extensivo no solamente a los profesionales del sector, sino a todos aquellos que requieran procesar gran cantidad de imágenes de fototrampeo.
Resumo:
El Máster en Ciencia de Materiales se imparte en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante, consta de 60 créditos ECTS que se cursan durante 1 año académico. El máster está implantado desde el curso 2010-2011 por lo que durante el actual curso 2014-2015 tendremos la quinta promoción de egresados. La red docente está formada por la comisión académica del Máster en Ciencia de Materiales. Esta comisión (profesorado, alumno y personal de administración y servicios) lleva realizando un seguimiento de la titulación durante los 4 cursos anteriores. Por tanto la red tiene como objetivo principal el seguimiento, coordinación, evaluación y mejora de la planificación realizada con las experiencias recogidas a lo largo de estos años. Además, se realizará un estudio de los diferentes indicadores de calidad que utilizan las agencias de acreditación puesto que este año el Máster se someterá a la renovación de la acreditación.
Resumo:
Camera traps have become a widely used technique for conducting biological inventories, generating a large number of database records of great interest. The main aim of this paper is to describe a new free and open source software (FOSS), developed to facilitate the management of camera-trapped data which originated from a protected Mediterranean area (SE Spain). In the last decade, some other useful alternatives have been proposed, but ours focuses especially on a collaborative undertaking and on the importance of spatial information underpinning common camera trap studies. This FOSS application, namely, “Camera Trap Manager” (CTM), has been designed to expedite the processing of pictures on the .NET platform. CTM has a very intuitive user interface, automatic extraction of some image metadata (date, time, moon phase, location, temperature, atmospheric pressure, among others), analytical (Geographical Information Systems, statistics, charts, among others), and reporting capabilities (ESRI Shapefiles, Microsoft Excel Spreadsheets, PDF reports, among others). Using this application, we have achieved a very simple management, fast analysis, and a significant reduction of costs. While we were able to classify an average of 55 pictures per hour manually, CTM has made it possible to process over 1000 photographs per hour, consequently retrieving a greater amount of data.
Resumo:
El Libro Jubilar en Homenaje al Profesor Antonio Gil Olcina. Versión ampliada, coordinado por los profesores Jorge Olcina Cantos y Antonio M. Rico Amorós incluye setenta y seis colaboraciones invitadas de compañeros y discípulos del homenajeado. Dichas aportaciones, referidas a líneas de investigación del profesor Gil Olcina, se agrupan en cuatro secciones, relativas, respectivamente, a “Clima y Agua”, “Estructuras y Paisajes Rurales”, “Geografía Histórica, Geografía Literaria e Historia de la Geografía” y “Geografía Regional”. Abren este libro, de 1440 páginas, las dedicadas a un apunte universitario del homenajeado; y lo cierra, dado su condición de Presidente de la Comisión Gestora de la Universidad de Alicante y primer Rector de la misma, un apartado sobre “Gestión Universitaria”, introducida por el actual Rector Magnífico de la Universidad de Alicante Dr. Manuel Palomar Sanz, y donde colaboran quienes tuvieron, con posterioridad a Gil Olcina, responsabilidades rectorales, administrativas de máxima responsabilidad, intervención destacada en la creación de la propia Universidad de Alicante o, por su trayectoria, gozan de especial prestigio y relevancia en aquella. A una primera edición en papel en el año 2014, se suma esta edición digital, corregida y ampliada.
Resumo:
Proyecto de Investigación CSO2012-30681 del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.