94 resultados para Ingeniería geológica.
Resumo:
Este libro de "Apuntes de Hormigón Armado" desarrolla los contenidos relacionados con el cálculo y comprobación de estructuras de edificación convencionales construidas en hormigón armado. Incluye los Estados Límite Últimos (piezas flectadas y flexo-comprimidas, cortante y punzonamiento, inestabilidad en pilares, redistribución limitada de momentos), Estados Límite de Servicio (fisuración y deformaciones instantáneas y diferidas), disposiciones constructivas de armaduras longitudinales y tangenciales y cálculo de elementos de cimentación y contención. La norma de referencia es la Instrucción Española de Hormigón Estructural, EHE-08, aunque también se reseña puntualmente el Eurocódigo 2.
Resumo:
Presentaciones de los temas que integran los contenidos de la asignatura "Estructuras Metálicas" impartidas en las titulaciones de Ing. Técnica de Obras Públicas y en el Grado en Ing. Civil.
Resumo:
Material de apoyo de la asignatura "Estructuras Metálicas": prontuario de vigas y coeficientes de pandeo.
Resumo:
Colección de problemas de la asignatura "Estructuras Metálicas" correspondientes a los estudios de Ing. Técnica de Obras Públicas y Grado en Ingeniería Civil.
Resumo:
Presentaciones de los temas que integran los contenidos de la asignatura "Hormigón Armado y Pretensado", impartida en las titulaciones de Ingeniería Técnica de Obras Públicas, Ingeniería Geológica y Grado en Ing. Civil.
Resumo:
Supuestos prácticos de autoevaluación de la asignatura "Estructuras de Hormigón Armado y Pretensado".
Resumo:
Apuntes de la asignatura. Curso 1999-2000
Resumo:
Documento que describe las normas de uso del laboratorio de electrónica y los equipos usados en prácticas.
Resumo:
Las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanzaaprendizaje, durante algunos años, han jugado un papel meramente espectador. Con la llegada de las aplicaciones Web 2.0 y el concepto e-Learning, las nuevas tecnologías pasan a tener un rol de canalizador de la enseñanza. Ante la llegada del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) la comunidad universitaria se enfrenta a un cambio en la filosofía de trabajo. En este trabajo, se presenta la aplicación de la suite orientada a la educación de Google (Google Apps) a la docencia en la titulación de Ingeniero en Sonido e Imagen impartida en la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la Universidad de Alicante (UA ). El conjunto de herramientas web colaborativas se han aplicado en dos vertientes bien diferenciadas: en la docencia de la asignatura Proyectos e Infraestructuras de Telecomunicación II (PIT 2) de 6 Créditos ECTS obligatorios en 4º curso, y a la dirección del Proyecto Fin de Carrera (PFC). La incursión de las nuevas titulaciones de Grado en la UA ha favorecido la implantación de un Curso de adaptación al Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen, orientado a los titulados en Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen, con el fin de continuar su formación. Este Curso de adaptación presenta una casuística que favorece el uso de nuevas técnicas docentes.
Resumo:
El profesorado de la red docente realizó durante el curso 2009/10 un proyecto para la planificación de las asignaturas del primer curso del Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen de la Escuela Politécnica Superior, y nos toca ahora la puesta a punto del primer curso del Grado. En el marco creado por los nuevos estudios dentro del EEES, el proyecto tiene como objetivo principal es el seguimiento, coordinación, evaluación, y mejora de la planificación realizada el curso anterior ya con las nuevas experiencias.