24 resultados para Economía financiera
Resumo:
This paper provides a theoretical model of the influence of economic crises on tourism destination performance. It discusses the temporary and permanent effects of economic crises on the global market shares of tourism destinations through a series of potential transmission mechanisms based on the main economic competitiveness determinants identified in the literature. The proposed model explains the non-neutrality of economic shocks in tourism competitiveness. The model is tested on Spain's tourism industry, which is among the leaders of the global tourism sector, for the period 1970–2013 using non-linear econometric techniques. The empirical analysis confirms that the proposed model is appropriate for explaining the changes in the market positions caused by the economic crises.
Resumo:
El trabajo versará sobre un análisis exhaustivo de los estados contables de la empresa Automóviles Fersán SAU, situada en la provincia de Alicante, en el que se mostrará la situación financiera y económica en la que se encuentra la misma y se comparará con su sector.
Resumo:
El presente trabajo se centra, en primer lugar, en la descripción de las distintas fórmulas de retribución al accionista utilizadas por las principales empresas españolas en los últimos años, prestando especial atención a las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas desde diferentes puntos de vista. En la segunda parte del trabajo se lleva a cabo un análisis descriptivo de la evolución de las distintas fórmulas de retribución para las empresas cotizadas del mercado español en el periodo comprendido entre 2000 y 2015. En el mismo observamos cómo la retribución al accionista se ha ido incrementado en términos cuantitativos durante el periodo de crisis y cómo las empresas han ido diversificado sus métodos de retribución en comparación con el periodo pre-crisis donde la retribución se realizaba de forma casi exclusiva en forma de pago en efectivo.
Resumo:
La decisión de contratar un préstamo hipotecario es, posiblemente, una de las más difíciles a las que se pueda enfrentar una persona o una familia a lo largo de su vida. Elegir el préstamo hipotecario correcto, con unas condiciones adaptadas a las necesidades, puede suponer un importante ahorro de costes y una mayor facilidad en el pago de las cuotas a satisfacer. Para tomar la decisión apropiada, es preciso conocer a fondo los principales elementos que se van a contratar, con el objetivo de planificarse y evitar sobresaltos. A lo largo de este trabajo se analizan todos aquellos fundamentos a tener en cuenta. Se simulan casos prácticos con la intención de mostrar el impacto que las decisiones tienen sobre el prestamista y el prestatario. Se describe la situación actual del sector bancario, y las principales acciones que las entidades están tomando y que los clientes han de conocer.
Resumo:
El análisis de coste de producción de una empresa es fundamental para conseguir una posición competitiva. Se realiza un desglose de todos los costes en la producción para saber cuáles de ellos tienen mayor peso y poder obtener más eficiencia económica. Una vez obtenidos los costes, se decide a qué precio debe estar el producto en el mercado y así podremos calcular el margen de beneficios que obtenemos.
Resumo:
El Espacio Europeo de Educación Superior destaca la importancia de las competencias para el aprendizaje del alumno y de la adecuación de los instrumentos de evaluación en relación a los objetivos, contenidos y competencias de una asignatura. El presente estudio analiza el impacto del perfil y dedicación del profesorado (a tiempo completo y a tiempo parcial) en la implantación de los instrumentos de evaluación mediante la comparación de la evaluación docente de Investigación Comercial del Grado en Administración y Dirección de Empresas entre los profesores que imparten dicha asignatura en el curso 2013-2014. Los resultados evidencian la ausencia de diferencias a nivel de calificaciones entre los profesores a tiempo completo y a tiempo parcial. Sin embargo, se detecta que la valoración subjetiva del alumnado del profesorado a tiempo completo es superior a la del profesorado a tiempo parcial en la asistencia a clases teóricas y prácticas, en la satisfacción con la materia, así como en la opinión sobre la docencia y sobre la evaluación. Por tanto, resulta necesario el diseño de medidas que traten de responsabilizar al profesor a tiempo parcial en los objetivos de aprendizaje, las experiencias de aprendizaje, la evaluación y calificación, para asegurar resultados consistentes interprofesor.
Resumo:
La diversidad que caracteriza el entono académico actual requiere proveer al colectivo que presenta Necesidades Específicas de Apoyo Educativo –NEAE- los medios adecuados que faciliten su desarrollo académico. Este propósito nos lleva no sólo a seguir enriqueciendo la biblioteca virtual de contenido audiovisual especializado en materias docentes e investigadoras, dentro del marco “Speaking Library”, sino también a conocer con profundidad las necesidades de este colectivo, bien sean estudiantes o docentes. De hecho, desde la Red I+Do+i (Investigación Docencia e Innovación) de concepción multidisciplinar y en la que han participado profesorado y estudiantes de diferentes centros, entendemos que resulta primordial conocer la percepción que se tiene de la discapacidad en el medio académico en el que se desenvuelve. Precisamente, esta visión de 360º nos ha llevado a analizar esta problemática desde cuatro ángulos diferentes, profesores y estudiantes, con y sin discapacidad. Sólo así podremos facilitar a este colectivo, de acuerdo a la naturaleza de la discapacidad que presentan, los recursos que requieren para que se sientan integrados de la misma manera que aquellas personas que no tienen dichas necesidades.
Resumo:
En este trabajo tratamos de presentar, en esencia, una serie de actividades encaminadas a la adquisición del léxico especializado en economía y finanzas. Tras repasar brevemente algunos de los supuestos y postulados de la teoría comunicativa de la terminología (TCT), ejemplificar algunos fenómenos terminológicos en el ámbito de los planes de refinanciación de la crisis en España y reseñar algunos de los puntos que conviene tener en cuenta en la enseñanza de lenguas para fines específicos, presentamos diferentes actividades basadas en las etapas en las que es posible dividir el proceso de adquisición de vocabulario especializado. Se trata de diferentes tipos de actividades, enfocadas no sólo para especialistas no castellanoparlantes, sino también para mediadores lingüísticos (traductores en formación, por ejemplo), que inciden fundamentalmente en los aspectos terminológicos del lenguaje, como, entre otras cosas, en el tipo de relaciones conceptuales que se estable entre el léxico o el tipo de variación terminológica.
Resumo:
El fenómeno de la armonización contable que se ha producido en la Unión Europea sobre la base de la Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), tiene consecuencias respecto a dos temas de hondo calado jurídico-tributario: por una lado, respecto al tema de las fuentes jurídicas o de los llamados principios jurídico formales, como el de reserva de ley; y por otro lado, respecto a la cuantificación de la renta desde un punto de vista contable sobre la base de estas normas, y la posible remisión a ellas para la determinación del gravamen de la renta empresarial.