218 resultados para Anales de Bromatología


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Filtrado de disoluciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pesada de sólidos por método indirecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proceso de preparación de una disolución de patrón primario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la actividad dietética desarrollada por la Escuela Nacional de Sanidad entre 1932 y 1936. Como principal fuente de información se han utilizado los trabajos publicados por el personal adscrito a su Laboratorio de Higiene de la Alimentación. Con el objeto de poder confeccionar regímenes dietéticos adaptados a la realidad española, se pretendía investigar la composición química (agua, fécula, proteínas, grasa y sales minerales) de los alimentos españoles y su contenido vitamínico. Se estudiaron, siguiendo las recomendaciones y los criterios de los organismos internacionales, algunos de los productos de consumo más frecuente, como aceite de oliva, patatas, tomates frescos y en lata, fresa, fresón, peras, ciruelas e higo chumbo, además de algunas conservas. Los resultados obtenidos ponían de manifiesto las diferencias que existían con los datos ofrecidos por autores extranjeros, entre las que destacaba la mayor riqueza vitamínica de productos como el aceite de oliva andaluz o el tomate fresco valenciano. Estas diferencias se atribuían al factor geoclimático. También se estudiaron, en el caso del cocido, la paella y la yema de huevo, las modificaciones que podían producir los procesos culinarios en la composición de los alimentos empleados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In recent years, several explanatory models have been developed which attempt to analyse the predictive worth of various factors in relation to academic achievement, as well as the direct and indirect effects that they produce. The aim of this study was to examine a structural model incorporating various cognitive and motivational variables which influence student achievement in the two basic core skills in the Spanish curriculum: Spanish Language and Mathematics. These variables included differential aptitudes, specific self-concept, goal orientations, effort and learning strategies. The sample comprised 341 Spanish students in their first year of Compulsory Secondary Education. Various tests and questionnaires were used to assess each student, and Structural Equation Modelling (SEM) was employed to study the relationships in the initial model. The proposed model obtained a satisfactory fit for the two subjects studied, and all the relationships hypothesised were significant. The variable with the most explanatory power regarding academic achievement was mathematical and verbal aptitude. Also notable was the direct influence of specific self-concept on achievement, goal-orientation and effort, as was the mediatory effect that effort and learning strategies had between academic goals and final achievement.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía consta de dos partes. En la primera se describe el desarrollo de la historia de la química como área de investigación. Se analizan tanto los primeros trabajos de los químicos-historiadores de los siglos XVIII como las obras de los autores del siglo XIX como Hermann Kopp. También se estudia la incipiente institucionalización en las primeras décadas del siglo XX, con especial atención a las obras de Hélène Metzger y Aldo Mieli. Finalmente, se discuten las principales tendencias actuales. En un próximo artículo se ofrecerá una lista ordenada de recursos bibliográficos y electrónicos para trabajar en historia de la química.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende ser una guía de las investigaciones en historia de la química. Consta de dos partes muy relacionadas entre sí. En la primera parte se ha descrito el desarrollo de la historia de la química como área de investigación, desde sus orígenes hasta el siglo XX. En esta segunda parte se ofrece una lista ordenada de fuentes de información indispensables para trabajar en historia de la química. También se describen las características de las principales instituciones europeas dedicadas a la historia de la química, a partir de una encuesta recientemente realizada por la sociedad europea de sociedades químicas. Información bibliográfica adicional se ofrece en .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The way in which the quality of life related to health (HRQoL) is affected by the nutritional status of the patient is a subject of constant interest and permanent debate. The purpose of the present paper is to review those studies that relate HRQoL to nutritional status and examine the tools (questionnaires) that they use to investigate this relationship. A critical review of published studies was carried out via an investigation of the following databases: MEDLINE (via PubMed); EMBASE; The Cochrane Library; Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature (CINAHL); Institute for Scientific Information (ISI) Web of Science; Latin American and Caribbean Health Sciences Literature (LILACS); Spanish Health Sciences Bibliographic Index (IBECS). The search was carried out from the earliest date possible until July 2007.The medical subject heading terms used were ‘quality of life’, ‘nutritional status’ and ‘questionnaires’. The articles had to contain at least one questionnaire that evaluated quality of life. Twenty-eight documents fulfilling the inclusion criteria were accepted, although none of them used a specific questionnaire to evaluate HRQoL related to nutritional status. However, some of them used a combination of generic questionnaires with the intention of evaluating the same. Only three studies selectively addressed the relationship between nutritional status and quality of life, this evaluation being performed not by means of specific questionnaires but by statistical analysis of data obtained via validated questionnaires.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction: The nutritional registries are data bases through which we obtain the information to understand the nutrition of populations. Several main nutrition societies of the world have these types of registries, outstanding the NADYA (Home artificial and Ambulatory nutrition) group in Spain. The object of this study is to determine by means of a systematic review, the existent scientific production in the international data bases referred to nutritional support registries. Methods: Descriptive transversal study of the results of a critical bibliographic research done in the bioscience data bases: MEDLINE, EMBASE, The Cochrane Library, ISI (Web of Sciences), LILACS, CINHAL. Results: A total of 20 original articles related to nutritional registries were found and recovered. Eleven registries of eight countries were identified: Australia, Germany, Italy, Japan, Spain, Sweden, United Status and United Kingdom. The Price Index was of 65% and all the articles were published in the last 20 years. Conclusions: The Price Index highlights the innovativeness of this practice. The articles related to nutritional support are heterogeneous with respect to data and population, which exposes this as a limitation for a combined analysis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: INQUISITIONES. INQUIRIÇÕES GERAIS DE D. DINIS: 1284. José Augusto de Sotto Mayor Pizarro (ed.) Lisboa, Academia das Ciências de Lisboa, 2007. (Portugaliae Monumenta Historica: a saeculo octavo post Christum usque ad quintum decimum, Nova Série, vol. 3). ISBN 978-972-623-101-1. 133 páginas / Inés Calderón Medina ; EL BAILE GENERAL DE ARAGÓN DURANTE EL REINADO DE PEDRO IV EL CEREMONIOSO (1336-1387). Luís Blanco Domingo. La fiscalidad regia. Institución “Fernando el Católico” (C.S.I.C.). Zaragoza. 2009. 253. I.S.B.N.: 978-84-9911-018-9 / Héctor García López ; LA ENCOMIENDA DE MARTOS DE LA ORDEN DE CALATRAVA (SIGLOS XIII-XV). Francisco Luis Ruiz Fúnez (Ed. Ayuntamiento de Martos. Martos, 2010. 164 págs. + fotos y planos) ISBN: 978-84-923864-2-0 / José Carlos Gutiérrez Pérez ; LA FRONTERA SEFARDÍ. LA RECONQUISTA Y LA COMUNIDAD JUDÍA EN LA ESPAÑA MEDIEVAL. Jonathan Ray. Alianza Editorial, Madrid, 2009, 302 p. I.S.B.N.: 978-84-206-8395-9 / Jorge Maíz Chacón ; BATTAGLIE E PROTAGONISTI DELLA SARDEGNA MEDIOEVALE. Alessandra Cioppi. AMD Edizioni, Cagliari, 2008. ISBN: 978-88-95462-15-8. 434 Págs. / Esther Martí ; LIBRO DE LA BAILÍA DE CANTAVIEJA (1428-1470). Germán Navarro Espinach y Concepción Villanueva Morte. Departamento de Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas y Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Zaragoza, Instituto de Estudios Turolenses y Grupo de investigación CEMA, Zaragoza, 2009, 374 páginas. / Francisco Vicente Navarro ; LA NOBLEZA SEÑORIAL EN LA CORONA DE CASTILLA. Mª Concepción Quintanilla Raso. Universidad de Granada, Granada, 2008. ISSN: 978-84-338-4854-3. 357 págs. / Santiago Ponsoda López de Atalaya ; TESTAMENTI ECLESIAE PORTUGALIAE (1071-1325), COLECÇÃO HISTÓRIA RELIGIOSA: FONTES E SUBSIDIOS 6. Maria do Rosario Barbosa Morujão (coord.) Centro de estudios de Historia Religiosa da Universidade Católica Portuguesa, Lisboa, 2010. ISBN: 978-972-8361-31-0. 767 Páginas, 39 imágenes / Néstor Vigil Montes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La tradición investigadora de la violencia escolar se ha centrado fundamentalmente en los últimos ciclos de Educación Primaria y en la Educación Secundaria Obligatoria, abordándose muy poco la presencia, características, evaluación e intervención de los problemas interpersonales en edades tempranas. El objetivo del presente estudio es la construcción y validación de un cuestionario que identifique el inicio y las formas más frecuentes de violencia escolar en los primeros años de escolarización para diseñar programas de prevención eficaces. Los participantes fueron 195 niños/as del último curso de educación infantil y primer ciclo de educación primaria. La investigación realizada ha mostrado que el instrumento denominado Cuestionario de Evaluación de Violencia Escolar en Infantil y Primaria (CEVEIP) presenta adecuadas propiedades psicométricas. El instrumento consta de 27 ítems en formato de autoinforme que evalúa siete tipologías de violencia que se dan en el contexto escolar en edades tempranas desde tres perspectivas: violencia observada, vivida y realizada. Los resulta-dos ponen de manifiesto que el comportamiento violento está presente desde los primeros años de escolarización, siendo éste de baja o moderada frecuencia e intensidad. Estos niveles de violencia podrían ser aprovechados en el ámbito educativo para una gestión más positiva en el desarrollo personal del alumno/a.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Evaluar, mediante el análisis bibliométrico, la actividad científica, la producción y el consumo de información de las revistas indizadas en la Red SciELO: Nutrición Hospitalaria, Revista de Nutrição, Revista Chilena de Nutrición, Anales Venezolanos de Nutrición y Archivos Latinoamericanos de nutrición, como publicaciones científicas del área de las ciencias de la nutrición y en la salud en el periodo 2001-2007. Método: Estudio descriptivo transversal de los resultados obtenidos del análisis bibliométrico de los artículos ubicados en las revistas en el área de las ciencias de la nutrición, sus referencias bibliográficas y las Palabras Clave contenidas en ellos. Se tuvo en cuenta todas las tipologías documentales, a excepción de las Comunicaciones a Congresos. Para estudiar las referencias bibliográficas se procedió al cálculo del tamaño muestral mediante la estimación de parámetros poblacionales en una población infinita. El método de muestreo fue el aleatorio simple sin reemplazo. Todos los datos se obtuvieron, vía online, artículos publicados en las revistas de nutrición indizadas en la Red SciELO. Resultados: Todos los datos del análisis de producción científica y de consumo se publicaron en siete artículos científicos que forman el cuerpo principal de esta tesis. Conclusiones: Es primordial señalar la posibilidad de disponer del texto completo de la producción científica iberoamericana sobre nutrición, publicada en formato electrónico, a través de la Red SciELO. El enfoque iberoamericano de las 5 revistas estudiadas es incuestionable. Pero, deberían debatir la escasez de artículos con otra filiación. La producción científica calculada, el número de autores y el índice de cooperación presentan datos similares a otras revistas sobre ciencias de la salud. El predominio del idioma nacional es una constante en las revistas iberoamericanas. Los autores con mayor capacidad idiomática tienden a publicar en revistas de habla anglófona una vez realizado el esfuerzo de escribir el artículo en inglés. Las revistas más referidas coinciden con publicaciones sobre las ciencias de la nutrición. Asimismo, el hecho de que se mencionen artículos publicados en revistas de alto impacto es un tema ya comprobado. El porcentaje de autocitas está por debajo de los resultados esperados. El análisis de la obsolescencia, medido tanto por la Mediana como por el Índice de Price, muestra resultados en el límite superior de los indicadores de actualidad. Destacar el porcentaje de Palabras Clave que coinciden con Descriptores de Ciencias de la Salud en Revista de Nutrição.