225 resultados para Composición Arquitectónica


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de Ramón Gutiérrez y su conferencia "Le Corbusier en Buenos Aires: Nuevas lecturas sobre el viaje de 1929" en el marco del IV Foro Crítica organizado por el área de conocimiento de Composición Arquitectónica de la Universidad de Alicante y el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante, en 2010, con el título de "Le Corbusier, mensaje en una botella".

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministerio de Fomento dedica una monografía a la vida y obra de los arquitectos premiados con el Premio Nacional de Arquitectura. El correspondiente al año 2004 recayó en la arquitecta Matilde Ucelay Maórtua (Madrid, 1912-2008) y, con ocasión de ello, publicó la monografía titulada "Una vida en construcción". El volumen recoge su biografía, el catálogo seleccionado de sus obras, los comentarios a las mismas (contenido del presente capítulo), la laudatio de Antonio Fernández-Alba y la respuesta de su hijo, en representación de la premiada, Javier Ruiz-Castillo Ucelay.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Gran número de construcciones temporales del pasado se han mantenido hasta nuestros tiempos, evolucionando desde la motivación religioso-festiva o político-representativa hacia la función simbólica o referencial. Otras, sin embargo, han llegado a desaparecer tras décadas de abandono, como es el caso del Templete de Benalúa que documenta este artículo, fruto de las investigaciones realizadas principalmente en el Archivo Histórico Municipal de Alicante, con el fin de contribuir a subsanar, de forma científica y crítica, el vacío documental que antecedió la demolición de esta importante construcción. La investigación que se presenta muestra la siguiente información recopilada durante la realización del estudio: estado actual de los estudios tipológicos de los kioscos para la música; descripción del contexto socio-cultural y urbano alicantino de la época; memoria histórico-gráfica del Templete de Benalúa; construcción (1911) y reparación (1926); funciones, actividades y usos desarrollados en el mismo en las décadas previas a su demolición (1965).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Aportación al III Congreso Internacional de Arquitectura Blanca, en la línea de los Estudios de carácter histórico o estético relacionados con edificios de hormigón, sobre la obra de Teodoro González de León, arquitecto mexicano premiado con el Premio a la Trayectoria Profesional en la V Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo de Montevideo, Uruguay, 2006, cuya exposición se mostró en las Arquerías de los Nuevos Ministerios de Madrid y cuya comisaria es la autora del texto.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La incorporación de la perspectiva de género a las figuras de planeamiento urbano es una obligación de las administraciones públicas que se recoge en el artículo 31.3 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y se reafirma en el Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo. El Ayuntamiento de Albacete y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, en cumplimiento de estos preceptos y con ocasión de la revisión del PGOU, encargan, a través del equipo redactor del POM, a la autora de la presente comunicación la dirección de los equipos de trabajo para la gestión de la participación ciudadana, que se sitúa en la base misma de la consecución de los objetivos propuestos. Se explicará, habida cuenta de la casi total ausencia de referencias en nuestro país, los mecanismos e instrumentos habilitados en materia de participación in situ.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El período que se abarca se extiende, cronológicamente, a lo largo del primer tercio del siglo XX (1898-1936) y el espacio objeto de estudio se circunscribe a la ciudad de Albacete. El discurso se articula en dos partes: la primera se ocupa de la arquitectura, clasificada por sus tipologías (religiosa, funeraria, asistencial, educativa, institucional, penitenciaria y militar, del ocio, del negocio y residencial), y la segunda se centra en las características de los principales arquitectos que intervinieron en esta época en la ciudad (Julio Carrilero Prat, Ramón Casas Massó, Francisco Fernández Molina, Buenaventura Ferrando Castells, Francisco Manuel Martínez Villena, Agustín Morcillo López, Manuel Muñoz Casayús, Miguel Ortiz e Iribas y Daniel Rubio Sánchez).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Aportación al I congreso "El AVE, oportunidad histórica para repensar la ciudad. Albacete, realidad y deseo", celebrado los días 9 y 10 de mayo de 2002 y organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos, con ocasión de la llegada del tren de alta velocidad a la ciudad. La comunicación expone las relaciones que, históricamente, ha mantenido Albacete con el ferrocarril y las conclusiones que de ellas se pueden extrapolar de cara a la planificación urbana en relación a esta infraestructura.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción, tratamiento y valoración ponderada de la documentación utilizada en la investigación para la realización de la Tesis Doctoral "Albacete 1898-1936. Arquitectura y Ciudad". En primer lugar, se describe tanto la documentación analizada como las lagunas encontradas en los archivos histórico provincial y municipal de Albacete; a continuación se explican los criterios de selección, catalogación y ordenación de la misma; luego, las fichas documentales elaboradas y, finalmente, los mapas de renovación y crecimiento de la ciudad. Se aporta un ejemplo de ficha.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo realiza un recorrido por la producción pictórica del arquitecto y poeta Gaspar Jaén i Urban (Elx, 1952) que se inspira en su particular mundo e imaginario: desde los jardines y los huertos de su tierra, hasta los ríos, mares y océanos de las ciudades que ha visitado y de las cuales queda el recuerdo literario en sus diarios y que, ahora, toman forma pintada mediante abstracciones y figuraciones. Se trata de una aproximación que intenta contextualizar la colección de acuarelas (en sus formas, texturas y coloridos) en relación a la cultura personal arquitectónica y literaria que ha ido construyendo este singular arquitecto que traspasa fronteras disciplinarias (poesía-arquitectura-pintura) y construye, a través del territorio biográfico, una senda jalonada de hitos que perfilan singulares paisajes visitados.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación para el catálogo de la exposición de fotografías de arquitectura de Daniel Sirvent titulada "East/West. A working-class housing taxonomy", mostrada en el Centro de Arte L'espai de Alicante, España, del 15 de enero al 20 de febrero de 2015.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación para el catálogo de la exposición "En construcción", de Fernando López, mostrada en la sala de exposiciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla La Mancha, Demarcación de Albacete, del 4 al 31 de octubre de 2007.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La Teoría Estética de Adorno es un escrito de carácter filosófico, denso y complejo. Sus argumentos principales se interrumpen y reanudan a lo largo de todo el discurso y recurren una y otra vez bajo aspectos distintos. Para mejor descifrar esos argumentos entretejidos, nos ha parecido interesante seguir el hilo a ciertas ideas recurrentes, sus motivos conductores, ordenando aquéllos en tres discursos separados en relación con: las cuestiones históricas, las cuestiones estéticas y las cuestiones dialécticas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la enseñanza y el aprendizaje, sobre los docentes y los discentes, en las escuelas de Arquitectura y propuesta de una idea de plan de estudios que contemplara tres estadios: un preámbulo que discurre viajando por el ancho mundo; luego la carrera para hacer acopio de destrezas y aprendizajes; y, por fin, la práctica del proyecto de arquitectura en el estudio profesional.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia invitada dictada en el marco de las XXII Jornadas de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, IV Encuentro Regional de Investigación y II Seminario Mercociudades: Gestión Urbana, en Buenos Aires, en septiembre de 2007, sobre las aportaciones de la perspectiva de género y de la perspectiva de generación a la arquitectura y el urbanismo contemporáneos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Aportación en el marco de las Jornadas Internacionales de Arquitectura y Urbanismo desde la perspectiva de las arquitectas, celebradas en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en diciembre de 2008, sobre el papel desempeñado en la disciplina por las bienales de arquitectura y urbanismo, el papel de las mujeres en la arquitectura y el papel de las mujeres arquitectas en las bienales de arquitectura y urbanismo, en concreto, por Rosa Grena Kliass, Sofía von Ellrichshausen y la Casa Poli y Carme Pinós y la Torre Cube, todas ellas premiadas en estos certámenes.