16 resultados para Roman de la Rose
Resumo:
Despite its being the first testimony of Chaucer’s genius, the interest of modern criticism in the Romaunt has mainly focused on the issue of authorship, whereas the efforts to assess this text as a translation have been limited both in their number and in their scope. This paper discusses Chaucer’s translation of the Roman de la Rose, and provides an evaluation of Fragment A from a modern traductological perspective, while taking account of contemporary theoretical positions. First, this article compares the Romaunt with Chaucer’s later translating practice. Second, taking into account that the immediate audience of the Romaunt would have been cognizant of French, this essay considers the pragmatic function of this translation. Finally, I reconstruct some of Chaucer’s decisions in the translation process, and then I present the translation strategies he adopted in order to create an English metapoem which replicated the spirit of the Roman, thus proving the adequacy of English for poetic expression.
Resumo:
En las últimas décadas, la Arqueología de investigación realizada desde el Área de Arqueología de la Universidad de Alicante ha realizado considerables aportaciones en el ámbito transversal de la Arqueología, desde el convencimiento de que esta disciplina no debe estar atada a ningún periodo histórico concreto. Así, se ha propuesto una nueva visión urbanística de los primeros tiempos de la cultura ibérica y de su relación con la fenicia; se han identificado y estudiado ciudades romanas hasta ahora desconocidas y se han desarrollado modelos del cambio cultural que desde la tardía Antigüedad lleva al Medievo.
Resumo:
Este estudio es una síntesis de las últimas aportaciones acerca de las vías en al-Andalus (ss. VIII-XV), cuya estructura inicial es herencia de la época romana. Dadas las limitaciones que imponen los escasos datos que hallamos en las fuentes árabes y los pocos restos camineros conocidos, se hace necesario emplear una nueva metodología de investigación: Se aborda el objeto como un estudio global, no sólo de los caminos, sino de todos los elementos interrelacionados con ellos, denominados como "espacios viales". Luego se presenta la indisoluble relación de los "espacios viales" con los castillos y torres ("espacios de control y defensa") en al-Andalus, como los vigilantes de los caminos, y se enuncia la toponimia árabe relacionada tanto con los "espacios viales" como con los "espacios de control y defensa". Finalmente, se recogen los datos que las diversas crónicas árabes nos proporcionan acerca de la política viaria en al-Andalus a lo largo del tiempo, así como sobre quién era el responsable de velar por el buen estado de los tramos viales.
Resumo:
A lo largo del siglo XX, la población española fue consolidando su proceso de transición nutricional y alimentaria. En la etapa pre-transicional, se produjo un renovado interés por las deficiencias que mostraba la alimentación de los niños y se apostó por la educación alimentaria-nutricional para superarlas. El objetivo del trabajo es analizar el estado nutricional, a través de la talla como parámetro antropométrico, que mostraba la población escolar del ámbito rural español, entre las décadas de 1950 y 1970, su evolución y las diferencias que existían entre regiones. Los resultados ponen de manifiesto que al inicio de la década de 1960 se apreciaban dos patrones: un primer grupo donde la estatura de los niños de la costa cantábrica, zona de Levante, Cataluña y Baleares, mostraba niveles similares a los de niños bien alimentados; y un segundo grupo donde las tallas eran inferiores, en el que se encontraban las regiones de Andalucía, Extremadura y Galicia. Entre 1954 y 1977, las tallas de los niños bien alimentados mostraron un incremento que fue especialmente intenso entre 1954 y la primera mitad de la década de 1960. En el caso de los niños y niñas que acudían a las escuelas nacionales del ámbito rural, también se produjo un significativo incremento en la talla, además de corregirse las diferencias regionales que existían al principio de los años sesenta. En todos aquellos avances habrían influido tanto el complemento alimenticio, como las actividades de educación alimentación y nutrición que se llevaron a cabo en el marco del Programa EDALNU.
Resumo:
En el presente trabajo realizamos una serie de valoraciones sobre el conjunto de fragmentos de hispánica tardía meridional (TSHTM) recuperados en el Tolmo de Minateda, cuyo análisis se relaciona con los datos preliminares que se desprenden del estudio pormenorizado de miles de fragmentos de cerámica para el servicio de mesa recuperados a lo largo de más de dos décadas de investigaciones en el yacimiento manchego.
Resumo:
Els stemmata codicum d’Amadeu Pagès i de Robert Archer ofereixen, com els autors mateixos preveien, resultats amb caràcter provisional i aproximat fins que no es revisen les relacions genealògiques de cadascun dels poemes i de cadascun dels cançoners d’Ausiàs March, de manera individual i completa. A partir d’aquesta premissa, aquest treball analitza els vincles de l’editio princeps marquiana a partir de la revisió de tots els poemes que conté, la qual cosa ha permés reinterpretar el seu lloc en l’stemma codicum i determinar la seua transcendència per a la tradició de March, ja que la seua font és propera a l’original i prèvia a la divisió en les principals branques textuals.
Resumo:
El pueblo romaní o gitano constituye la principal minoría étnica en España. Presente en el país desde hace más de 500 años, las estimaciones disponibles señalan que su población oscila entre 700.000 y 970.000 personas, lo cual supone entre el 1,5% y el 2,1% de la población total. Según diferentes informes publicados sobre sus condiciones de vida, el pueblo gitano sufre mayores niveles de exclusión social que el resto de la población.
Resumo:
The Circular Mausoleum tomb in the Roman Necropolis of Carmona was carved on a calcarenite sequence in an ancient quarry located in the town of Carmona, Southern Spain. This rock-cut tomb, representative of Roman burial practices, currently suffers from serious deterioration. A detailed survey over several years permitted the identification of the main tomb's pathologies and damaging processes, which include loss of material (scaling, flaking, granular disintegration), surface modifications (efflorescences, crusts and deposits) and extensive biological colonization. The results obtained in this study indicated that anthropogenic changes were largely responsible and enhanced the main alteration mechanisms observed in the Circular Mausoleum. Based on the deterioration diagnosis, effective corrective actions were proposed. This study shows that any conservative intervention in the interior of the tomb should be preceded by accurate in situ measurements and laboratory analyses to ascribe the source of the deterioration damages and thus designing effective treatments.
Resumo:
Los derechos humanos están sufriendo severos recortes con la excusa de que las políticas internacionales exigen ajustes económicos. Hay un cambio drástico de política. Las universidades y trabajadores sociales profesionales junto con las organizaciones civiles, están participando en el debate público y denunciando la calidad de estas políticas o su inexistencia cuando no las hay.
Resumo:
El esquema constructivo de esta villa responde al modelo típico romano: una serie de estancias distribuidas alrededor de un patio central, que las ilumina y desde el que se accede a ellas mediante los pasillos circundantes, cubiertos con pisos de mosaico, al igual que varias habitaciones (dos de ellas adornadas con mosaicos figurativos). Puente de la Olmilla tenía un pórtico en la fachada, combinación que corresponde a un tipo de construcción poco común en Hispania. Esta villa es un claro testimonio del profundo proceso romanizador sufrido por el medio rural en este territorio. Sin duda, este ámbito de la Meseta Sur tenía para los romanos un carácter estratégico por su privilegiado emplazamiento geográfico dentro de la Península Ibérica y esa fue una de las causas de que lo incluyeran en su red viaria.
Resumo:
En el año 2002 fueron descubiertos en la zona SO de la ciudad de Ávila los restos de una villa romana suburbana con una cronología aproximada del siglo I d.C. al siglo II d.C. En este trabajo se estudian las monedas halladas en esta intervención. Además de la catalogación de estas monedas y la valoración conjunta de todos los elementos exhumados, nos aproximamos a la historia romana de la ciudad de Ávila.
Resumo:
Primeramente se describe el ŷihād, su origen coránico, la escatología asociada y el derecho musulmán asociado al mismo, para acabar explicando cómo el espíritu colectivo y estatal del ŷihād evolucionó hacia la espiritualidad individual del ribāṭ en Al-Andalus. En la segunda parte se enumeran los topónimos al-Munastīr en la península Ibérica, asociados a construcciones eclesiásticas visigodas precedentes, y se explica la geopolítica de Almonaster la Real: en la vía romana que comunicaba Sevilla y Huelva por la montaña onubense con Beja, esta vía de origen romano se usó hasta fin del s. X. La vigilancia en época omeya de este itinerario esencial de comunicación con Portugal dio origen a este “lugar de ribāṭ” que fue Almonaster, fundado sobre restos tardorromanos precedentes.
Resumo:
This review refers to the Silphium (Apiaceae), one of the most enigmatic plants in the history of the Mediterranean. In Greco-Roman world, it was a panacea and especially, a powerful aphrodisiac which left many written historical references, in addition to their image mosaics and coins. Silphium extinction, due to over-exploitation is certainly a good example for the conservation of biodiversity and for the defense of sustainable use of natural resources.
La villa de la C/ Olimpo y la organización territorial de la periferia urbana de Lucentum (Alicante)
Resumo:
Esta investigación establece la secuencia estratigráfica, cronológica y funcional de un núcleo de poblamiento suburbano del municipio romano de Lucentum, con el fin de dibujar las líneas maestras de la evolución productiva de su ager periurbano. El yacimiento presenta cuatro fases principales que abarcan un dilatado arco temporal: estructuras de época tardorrepublicana (fase I, ss. II-I aC), una reestructuración viaria y urbanística de época augustea (fase II), el desarrollo de una villa con estructuras de transformación mercantil datada a partir de época tardojulia o flavia (fase III) y, por último, una fase bajoimperial (fase IV, ss. IV-v dC), en la que la villa sufre fuertes reestructuraciones.
Resumo:
S’hi presenten les recerques realitzades a l’assentament fortificat ibèric del Cabeçó de Mariola (Alfafara, Alacant; Bocairent, València). S’hi han realitzat prospeccions superficials, geofísica i sondejos arqueològics assistits amb tecnologies geoespacials, a més de la inserció del lloc en el seu entorn territorial mitjançant els SIG. Els resultats mostren una àmplia seqüència d’ocupació, datada entre els segles IX i I aC, d’un important centre fortificat que controla un pas estratègic per a les comunicacions comarcals. Durant el període Ibèric tardà, en els segles II-I, presenta una intensa reestructuració de l’habitatge i les fortificacions que acabarà amb una violenta destrucció en el primer terç del s. I aC.