1 resultado para Colecciones - Historia - S. XV-XVII

em RU-FFYL. Repositorio de la Facultad de Filosofiía y Letras. UNAM. - Mexico


Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Chiapas representó en el siglo XVII una región donde confluían los mitos, temores y fascinaciones de colonos y europeos. Al ser visitada por Thomas Gage en su trave­a hacia Guatemala, es descrita en su Nuevo reconocimiento de las Indias Occidentales de modo muy distinto cuando el narrador, como es este caso, registra sus vivencias personales e, incluso, pasionales. ³lo la historiografía moderna podría explicarnos particulares pasajes en que el viajero es abordado ºbitamente por una realidad que pasa desapercibida a otros viajeros con un programa muy claro de supervisión y registro de datos, como es el caso de Antonio Vázquez de Espinosa en su Descripción de la Nueva España. Si el historiógrafo describe puntualmente flora, fauna y geografía, el narrador huele, paladea y recorre con nosotros el laberinto de la tierra chiapaneca. El paisaje a través de la persona, con todos los cabos sueltos y apariciones inexplicables para quien se interna en lo desconocido, cobran, a la luz de investigaciones recientes acerca del contexto sociohistórico de Chiapas, un sentido cabal que no ³lo nos ilustra, sino que nos interna y se nos interna.