9 resultados para Salud mental - Aspectos sociales
Resumo:
Este documento, dirigido especialmente a profesionales de la salud mental, rene informacin y recomendaciones para la atencin a personas diagnosticadas de esquizofrenia y psicosis. Aborda cuestiones como las intervenciones psicolgicas (arteterapia, terapia de apoyo, intervencin, manejo del trauma psicolgico), intervenciones entre iguales y autocuidado, fomento de la salud fsica, alternativas al ingreso en la unidad de agudos, acceso e implicacin de las minoras sociales, etc.
Resumo:
Esta gua, elaborada por la Direccin General de Personas con Discapacidad y el Servicio Andaluz de Salud, tiene como objetivo, a travs del trabajo conjunto de todos los sectores y mbitos de atencin implicados, favorecer la prevencin, lograr un mejor pronstico y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Se ha desarrollado con las aportaciones y el consenso de un grupo de profesionales con amplia experiencia en la atencin a estas personas en diferentes mbitos de actuacin, principalmente en el social, sanitario y educativo. Se trata de una herramienta para facilitar la labor de los profesionales y proporcionar informacin sobre sus derechos a las personas con discapacidad intelectual y a aquellos que las tutelan.
Resumo:
La Confederacin Salud Mental Espaa es una entidad sin nimo de lucro de inters social y declarada de utilidad pblica que naci en 1983 y cuya misin es mejorar la calidad de vida, defender los derechos de las personas con enfermedad mental y sus familias y representar a este movimiento asociativo. Desde 2009 impulsa la creacin de comits formados por personas con problemas de salud mental que participan activamente en la vida de sus asociaciones y que creen en la mxima nada sobre nosotros sin nosotros, partiendo de la base de que la propia experiencia aporta un punto de vista fundamental a la hora de analizar y defender los derechos de este colectivo y sus familias. Con la creacin de los comits se materializa el fuerte compromiso de los rganos de gobierno de la Confederacin por promover y facilitar la participacin real de las personas con problemas de salud mental en su funcionamiento y toma de decisiones. En este artculo se recoge cules son los objetivos, el reglamento, la organizacin, la historia y las perspectivas de futuro de los mismos.
Resumo:
Se analizan las diferencias entre mujeres y hombres en autoestima y en sintomatologa depresiva, de ansiedad y somtica, estudiando la relevancia del estatus menopusico y la edad en tales diferencias. Se utiliz un diseo transversal con una muestra de 1341 personas adultas (726 mujeres y 615 hombres) de la poblacin general con diferentes edades, y estatus menopusico en el caso de las mujeres, quienes respondieron al Cuestionario de Salud General de Goldberg y al Cuestionario de Autoestima de Rector y Roger. Se encontr que las mujeres tenan ms sntomas somticos y de ansiedad que los hombres. No se encontraron diferencias en funcin del gnero en depresin ni en autoestima entre los ms jvenes, pero a partir de los 40 aos las mujeres tenan ms sntomas depresivos y menor autoestima que los hombres con edades similares. Los anlisis intragnero evidenciaron que los hombres ms jvenes tenan ms sintomatologa depresiva y menos autoestima que los de ms de 40 aos, diferencias intragrupo que no se observaron entre las mujeres. Solo se encontraron diferencias entre las mujeres en funcin del periodo menopusico en sintomatologa somtica, que era mayor en las perimenopusicas respecto a las premenopusicas. Se concluye que la menopausia tiene escasa relevancia en las diferencias de gnero en salud mental.
Resumo:
La investigacin sobre la salud mental de nios y adolescentes en acogimiento residencial muestra una alta incidencia de trastornos, particularmente de tipo externalizante, y por consiguiente es muy importante utilizar instrumentos de deteccin que permitan intervenciones tempranas. El objetivo de este estudio fue describir las caractersticas y analizar el grado de concordancia en la informacin que ofrecen los jvenes y sus educadores empleando la tcnica de screening del CBCL (para los educadores) y el YSR (para los adolescentes) sobre una muestra de 138 adolescentes entre 11 y 18 aos en hogares de proteccin. Se analizaron tambin las diferencias entre el grupo de jvenes derivados a tratamiento de salud mental y aquellos que no lo reciban. Los resultados mostraron niveles de acuerdo bajos y moderados entre jvenes y educadores, con mayor concordancia para problemas externalizantes que internalizantes, de forma similar a lo hallado con muestras de padres e hijos. Las diferencias de puntuaciones se discuten en relacin a la investigacin revisada y se concluye que los adultos distinguen al grupo clnico del que no lo es, mientras los jvenes no presentan diferencias significativas. Estos hallazgos indicaran la necesidad de dar ms relevancia al autoinforme, a la perspectiva de los adolescentes.
Resumo:
Los Centros de Rehabilitacin Psicosocial para personas con trastorno mental grave son recursos de la red pblica de atencin social de la Comunidad de Madrid. A pesar de su larga tradicin son pocos los estudios que intentan evaluar su efectividad. En el presente trabajo se analizan retrospectivamente los resultados obtenidos en tres dominios centrales en la recuperacin: el funcionamiento psicosocial, la calidad de vida y la discapacidad. Se analizan las 3173 puntuaciones de 1457 personas atendidas durante 5 aos (2008-2012) en 10 Centros de Rehabilitacin Psicosocial. Se utilizaron los siguientes instrumentos: cuestionario de datos sociodemogrficos y clnicos de elaboracin propia, Satisfaction with Life Domain Scale (SLDS), Escala de Evaluacin del Funcionamiento Global (EEFG) y WHO Short Disability Assessment Schedule (WHO DAS-S). Se observan correlaciones estadsticamente significativas entre todas las medidas de los diferentes instrumentos y la duracin de la estancia en los centros, de tal forma que a ms tiempo de intervencin se obtienen mejores resultados, al menos durante los primeros 5 aos. Desagregando los datos por sexo se constata que las mujeres mejoran ms y ms rpido que los hombres. Las personas que son atendidas en los Centros de Rehabilitacin Psicosocial mejoran en calidad de vida, funcionamientos psicosocial y discapacidad. Esa mejora es ms pronunciada en los primeros cinco a ocho aos de intervencin y es mayor en mujeres que en hombres.
Resumo:
En la primera parte de este artculo se reflexiona sobre los cambios que, a travs de las diferentes normativas, ha experimentado la terminologa relacionada con la salud mental y sus consecuencias en este campo. Se hace tambin especial hincapi en la existencia de la discapacidad mental como un tipo diferenciado dentro de la categora jurdica de discapacidad, cuestin ya recogida en nuestro ordenamiento jurdico. Para finalizar, se plantea brevemente qu requisitos debe atesorar un trastorno mental para generar discapacidad, analizando cada una de las variables que se asocian por consenso a la gravedad de una enfermedad o trastorno mental: el diagnstico clnico, la duracin y el funcionamiento psicosocial.
Resumo:
El presente trabajo analiza la distribucin de los niveles de resiliencia en cuidadores no profesionales (familiares) de personas mayores dependientes, y explora las caractersticas que poseen los cuidadores altamente resilientes. Para ello se administr la escala CD-RISC a una muestra de 111 cuidadores. En funcin de las puntuaciones obtenidas, se distinguieron dos grupos: alta vs. moderada o baja resiliencia. Se analizaron las diferencias entre ambos grupos en las diversas variables que afectan al estrs del cuidador. Aunque hubo diferencias en el estado cognitivo del receptor de cuidado, las mayores diferencias se obtuvieron en las denominadas variables mediadoras, observando en los cuidadores con alta resiliencia mayores puntuaciones en: satisfaccin con el apoyo social recibido, autoeficacia para controlar los pensamientos negativos, autoestima, autocuidado y extraversin; y siendo estas diferencias estadsticamente significativas. Asimismo los cuidadores altamente resilientes tendieron a manifestar una menor preocupacin por los problemas del mayor, y presentaron menores niveles de sintomatologa depresiva y ansiosa. Este estudio pone de manifiesto la importancia de la resiliencia como factor de proteccin en el mbito del estrs crnico, incorporando aspectos positivos de la adaptacin a los modelos tericos de cuidado, los cuales tradicionalmente se han venido centrando en el desarrollo de sintomatologa
Resumo:
La participacin social tiene efectos positivos en salud mental y fsica, y puede tomarse como un indicador de calidad de vida. Sin embargo, la participacin de personas con discapacidad en su comunidad es an escasa, especialmente para las personas con autismo. En este trabajo evaluamos el grado de satisfaccin con un programa de voluntariado universitario dirigido a personas con autismo para apoyar actividades de ocio y tiempo libre (APUNTATE). Un total de 159 familias de usuarios y 230 voluntarios cumplimentaron un cuestionario de satisfaccin que identific las reas en las que el programa tena ms impacto. Los resultados mostraron una alta satisfaccin general tanto en usuarios como en voluntarios, aunque algunas caractersticas personales de los usuarios generaron leves diferencias. Los aspectos ms valorados fueron la organizacin del programa, la formacin y tutorizacin continua que se ofreca a los voluntarios. Otra caracterstica del programa, ampliamente valorada, fue la capacidad de ste de adaptar los apoyos a las necesidades individuales de usuarios y voluntarios. Este trabajo pone de manifiesto que la universidad pblica puede implementar con xito programas de apoyos para promover la participacin social. Estos programas pueden favorecen el desarrollo personal, favorecer el cambio de actitudes hacia las personas con discapacidad y mejorar las perspectivas de empleo de los estudiantes.