2 resultados para Renovación de la acreditación


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La introducción de ajustes razonables para facilitar la accesibilidad universal en los edificios de vivienda ha adquirido una gran relevancia desde la publicación de la Ley 8/2013 de 26 de Junio de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. La complejidad y coste de estos procesos no es fácil de conjugar con la atención a las necesidades funcionales y dimensionales que las personas con discapacidad y otros colectivos con limitaciones requieren. En este artículo se aborda este dilema y se aplica para el caso de la rehabilitación accesible de viviendas del Barrio Montserrat de Terrassa, Barcelona, representativo de tantos polígonos residenciales y obreros construidos en los años 50, 60 y 70 en España.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es mostrar cómo en nuestro país se está transitando hacia una nueva concepción de la viabilidad de la prematuridad extrema (recién nacidos con <28 semanas de gestación), caracterizarla y contextualizarla. Para ello, se utilizan datos procedentes de una investigación (P.N. I+D+i, CSO2011-24294) que ha obtenido resultados válidos sobre el desarrollo de 1200 nacidos con ≤1500 g. mediante encuesta poblacional multimétodo, y producido cuatro grupos de discusión y 25 entrevistas abiertas con agentes cualificados. Se recogen aquí los resultados del análisis sociodiscursivo del material cualitativo centrado en esta cuestión y del estudio de diversos documentos sobre viabilidad en la prematuridad extrema. En cuanto a los resultados, en España se viene transitando de manera más práctica que consciente desde una concepción reduccionista de la prematuridad extrema, ligada al normativismo de la bioética y al aislamiento del recién nacido, a una mirada más ensamblada, compleja y heterogénea, acorde con la vigente renovación de la cultura, la práctica y la política biosanitaria en nuestro país.