7 resultados para Adaptación universidad
Resumo:
El fin de este trabajo de investigación es optimizar el programa de Orientación Vocacional de la Fundación IDEAL dirigido a los beneficiarios en condición de discapacidad con el fin de favorecer un desempeño satisfactorio en la labor productiva del taller institucional y en el cotidiano de sus vidas para una futura reinserción laboral.
Resumo:
El objetivo de este estudio es adaptar la Escala INICO-FEAPS a población colombiana con discapacidad intelectual y analizar su validez y fiabilidad.
Resumo:
El objetivo de este artículo es conocer el funcionamiento psicológico de 44 mujeres con lesión medular en el proceso de adaptación a la lesión; en concreto, las estrategias de afrontamiento, la motivación y ansiedad de ejecución, el neuroticismo-extraversión, la depresión y su posible relación con variables sociodemográficas.
Resumo:
El número de universitarios con discapacidad que acceden a estudios superiores de posgrado, máster y doctorado ha aumentado el curso 2013-2014. Se trata de un 9,2% de los 17.702 estudiantes con discapacidad matriculados en las universidades participantes en el informe. Así, según datos de 2013-2014, hay un 1,3% de estudiantes con discapacidad que realizan estudios de grado, primer y segundo ciclo y un 1,2% de estudiantes con discapacidad que realizan estudios de posgrado y máster
Resumo:
¿Pueden las personas con discapacidad estudiar o trabajar en las universidades del Estado en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía?. Para contestar a esta pregunta, la Fundación Universia y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) realizaron en 2012 una encuesta dirigida a los centros de educación superior, que se ha vuelto a llevar a cabo en 2014 con una novedad importante: un cuestionario adicional que recoge las opiniones del alumnado con discapacidad. En esta segunda edición del estudio han participado 59 universidades (11 más que en la primera), y 426 alumnas y alumnos.
Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que, en 2014, las personas con discapacidad que cursaban estudios universitarios en las universidades señaladas suponían el 1,3% del alumnado de los títulos de grado, el 1,2% de los de posgrado y el 0,6% de los de doctorado. No obstante, las universidades señalaban dificultades para cifrar el volumen de esta población y sus características, en buena parte porque el alumnado no comunicaba su discapacidad (un 60% decía no utilizar los servicios de apoyo). El perfil de miembro de la comunidad universitaria con discapacidad es el de un hombre con discapacidad física matriculado en una carrera del área de ciencias sociales y jurídicas, salvo en el caso del doctorado, donde predominan las mujeres con discapacidad física que optan por estudios de artes y humanidades. En cuanto al personal docente e investigador, y el personal de administración y servicios, la proporción de personas con discapacidad era del 0,6% y el 1,7%, respectivamente, y a este respecto, cabe señalar que el 31% de las universidades declaraban aplicar medidas de discriminación positiva para favorecer su incorporación a las plantillas. En lo que respecta a la formación del profesorado en materia de discapacidad, el 37% de las universidades afirmaban que esta materia estaba incluida de forma transversal en sus programas formativos.
Resumo:
Se presenta el primer estudio del proceso de adaptación transcultural y comprobación de las propiedades psicométricas de la versión española de la Escala de Intensidad de Apoyos (SIS) de Thomson et al., publicada por la Asociación Americana de Retraso Mental (AAMR) en 2004. La SIS es un instrumento de planificación exclusivo y novedoso, diseñado para ayudar a los profesionales a determinar las necesidades de apoyo que las personas con discapacidad intelectual manifiestan en su vida cotidiana. Parte de la teoría de que toda persona es única y requiere su propio sistema de apoyos para prosperar. El estudio consta de dos partes: la primer, el proceso de adaptación transcultural; y la segunda, el análisis de las propiedades psicométricas de la versión española de la Escala con una muestra de adultos con discapacidad intelectual. Los análisis sugieren que es un instrumento fiable y válido en España. La publicación inminente de la Escala SIS en lengua española (Verdugo, Arias e Ibañez, 2007) permite confirmar en una amplia muestra, y con mayor rigor aún, los resultados aquí descritos.
Resumo:
Este libro único por su innovación y carácter pionero en la accesibilidad cognitiva, pone culmen a casi dieciocho años de investigación de la arquitecta argentina residente en Madrid, Berta Liliana Brusilovsky Filer, que tras hacer un curso online inédito de esta materia con La Ciudad Accesible, se volvió a reactivar en la sociedad española esta temática de estudio que estaba fuera de interés. El libro se ha realizado de manera totalmente gratuita por La Ciudad Accesible para difundir el mensaje de accesibilidad cognitiva y hacer que llegue a todo el mundo ya que no hay publicaciones especializadas al respecto y puede contribuir a un desarrollo más humano de la sociedad para que no excluya a otras personas por la ausencia de la implementación de criterios de accesibilidad cognitiva. En esta segunda edición se incorporan dos nuevos capítulos – y se enriquece el glosario – con experiencias llevadas a cabo en universidades y una selección de proyectos realizados entre los años 2014 y 2015. Con estos contenidos se demuestra la validez del modelo y la demostración de que la accesibilidad cognitiva tiene un marco teórico y metodológico que está a disposición de todos aquellos que aspiren a trabajar en Accesibilidad Universal