2 resultados para potential for change

em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación que se presenta fue desarrollada dentro del campo de los estudios regionales y con visión transdisciplinar. Tuvo como objetivo deconstruir conjuntamente con los participantes, las capacidades humanas regionales de nosotros los docentes de educación básica, en nuestros procesos de reflexión entre teoría y práctica, en los que se consideraron las condicionantes estructurales, en niveles macro y micro regionales, con el alcance de haber identificado el potencial de cambio en nuestra praxis de docente como acción ante nuestros alumnos, quienes configuran el tejido social de Tuxtla Gutiérrez. Desde una perspectiva sociocrítica, se tomó como punto de fuga o núcleo la teoría crítica con fundamento filosófico en la escuela de Fráncfort y con una postura epistemológica basada en el construccionismo por la estrecha relación sujeto-objeto en el estudio; por ende se empleó la metodología investigaciónacción a través de diversas técnicas e instrumentos. Los resultados fueron concentrados en categorías que facilitaron su discusión: primeramente con el potencial de cambio, que adquirió significado mediante el desarrollo de las capacidades de reflexión y conciencia del docente; luego se presentaron las capacidades humanas, de nosotros los docentes, en las que destacaron como base de otras, las capacidades de amor, autoestima y compromiso. Posteriormente, se describió la reflexión docente sobre la concepción del beneficio personal hacia el beneficio colectivo. Finalmente, se discutió sobre la proyección de la acción docente dentro de la relación alumno y región. Se concluyó que las capacidades humanas y el potencial de cambio, deconstruidos conjuntamente con los docentes participantes, fueron la respuesta del proceso investigativo en un determinado tiempo y espacio, como posibilidades de acción docente hacia la tan deseada transformación socioeducativa regional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The Green Economy offers real possibilities for productive innovation, economic growth and employment creation in Spain. These three factors are critical to facilitate the necessary change in the productive model to overcome the crisis. However, the measures taken by the current Conservative government have moved in the opposite direction: significant cutting in incentives for renewable, increasing tax burden on renewable energy production to self-consumption and privatizing public spaces of social and environmental interest. This hinders the achievement of the environmental objectives of the Europe 2020 strategy. A strategy that is born already in itself highly limited, unambitious and subordinated to the interests of energy oligopolies and the imperatives of the Stability and Growth Pact (Maastricht) and the Austerity policies imposed from EU institutions to overcome the 2008 financial crisis. So the Ecological Transition goes further, claiming a substantially change in Economic Policy away form the increasing commodification proposed by the Green Economy. Despite these limitations, young and unemployed people have much to gain from a comprehensive development of environmental industries. Therefore, innovative-sustainable plans, investment and training in green sectors are necessary to make easier the transition from a services low-valued economy to an innovative and sustainable model to make our country an environmental reference in Europe.