3 resultados para layout.

em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo proponemos la reflexión sobre la información periodística en el contexto contemporáneo a partir del análisis de las características del soporte del periódico, en una comparación entre dos periódicos de distintos países. A partir de los conceptos de espacialidad, visualidad y comunicabilidad, discutidos por Ferrara, considerando también el análisis de los componentes de paginación y diagramación de los periódicos, buscamos escudriñar los sentidos de la información y del conocimiento en este contexto de instrumentalización técnica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The comprehension of a subtitle goes far beyond the understanding of the meaning of the words it comprises. Formal aspects of subtitles for the d/Deaf and the hard-of-hearing (SDH) can be crucial in the cognitive effort necessary to process the subtitle within its audiovisual context (Perego 2008). The present article studies common practices of formal aspects in SDH for children, focusing on three parameters: layout and positioning of the subtitle; orthotypographic conventions; and resources for the identification of characters in the three TV channels dedicated exclusively to the youngest audiences in Spain. The present piece of research was carried out by analysing and evaluating these three parameters in comparison with the current UNE Standard 153010 (AENOR 2012) and with previous theoretical studies in the field.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La invocación del ideal del mos maiorum, entendido como conjunto de virtudes o rasgos ejemplares de los romanos, ha sido estudiada repetidamente en los textos de Cicerón. Analiza el tópico en relación con la discusión en torno a la identidad romana en textos del siglo I a.C. y delimita tres empleos diferentes: uno al que define como típicamente aristocrático, referido a la ascendencia noble de un individuo en particular; un segundo uso que, en vez de individualizar, amalgama a todos los ancestros en un mismo conjunto y establece una continuidad entre pasado y presente; finalmente, una tercera modalidad que propone una ruptura total entre el mundo de los antepasados y el de los contemporáneos. En este trabajo indagaremos el funcionamiento de este tópico en De diuinatione y De natura deorum de Cicerón. Desde nuestro punto de vista, el ideal del mos maiorum no solamente involucra virtudes éticas y morales sino que también supone una especial actitud con respecto a los dioses y el culto que resulta central en la definición de la identidad romana.