3 resultados para Virgen María, Sermons
em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha
Resumo:
El proyecto tipogrfico del irlands Albert OFarail se concibi como un libro misionero destinado a la empresa confesional que la monarqua de Espaa desarrollaba en las Islas Britnicas desde comienzos del Seiscientos. Las traducciones de distintos tratados doctrinales y teolgicos, representados por su devocin particular a la Virgen María, procuraban acercar la religin a los catlicos del Norte a travs de mecanismos de proximidad cultural como complemento a la predicacin de los ministros espirituales patrocinados por Carlos II. El empeo por dar a las prensas esta miscelnea de obras, financiada por la corona y compuesta por el arte de su propio autor, discurri en paralelo a la querella abierta por su esposa, Mara Manuela Lanez, para reivindicar sus derechos nobiliarios al ttulo marquesal de Mayo. Tanto en Madrid como en Roma, la imbricacin de ambos negociados determin su malograda resolucin.
Resumo:
El presente articulo intenta determinar las razones por las que el santuario de Sant Miquel de Llria, uno de los ms importantes de la actual provincia de Valencia, se consagr al arcngel guerrero. Se estudia para ello la historia de su culto en Occidente, haciendo hincapi en aspectos como su relacin con los lugares elevados y la frecuente proximidad de sus santuarios con aquellos dedicados a la Virgen. Atenderemos tambin a aspectos fundamentales del contexto histrico, como los movimientos de renovacin espiritual medievales, la influencia del mdico y telogo Arnau de Vilanova en la Valencia de principios del siglo XIV y las profecas escatolgicas vinculadas a la llegada del Anticristo.
Resumo:
La tesis mariolgica de la conceptio per aurem, segn la cual la Virgen Mara habra concebido a Jesucristo por el odo en el momento de escuchar del ngel el mensaje celestial anuncindole que, sin perder su virginidad, sera madre del Hijo de Dios encarnado, ha merecido hasta ahora muy pocos estudios acadmicos rigurosamente fundados en fuentes primarias. De hecho, en la literatura especializada son muy escasas las referencias a tal teora y, cuando algn estudioso la evoca, casi siempre se contenta con aludir a ella, sin aportar pruebas documentales. Sin embargo, tal como lo revelan las nueve pinturas italianas aqu analizadas, esa teora fue ilustrada mediante sutiles metforas visuales en muchas obras pictricas medievales, las cuales se inspiraron en una slida tradicin literaria. Adems una plyade de Padres de la Iglesia y telogos medievales testimonia, mediante afirmaciones explcitas, que semejante teora goz de notable aceptacin entre los maestros del pensamiento cristiano. Basndose en numerosos textos patrsticos y teolgicos, este artculo intenta dos objetivos esenciales: exponer, ante todo, las distintas formulaciones tericas propuestas por esos pensadores; y adems, tratar de poner en luz los significados dogmticos que subyacen bajo esa sorprendente tesis.