3 resultados para Scène

em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se proponen claves de selección de textos literarios para adolescentes inmigrantes de niveles A2 de competencia comunicativa en español. El diseño de la investigación se configura a partir del paradigma cualitativo/interpretativo de corte etnográfico y de la investigación-acción en el escenario de cuatro aulas de español. El análisis de una muestra de treinta jóvenes inmigrantes ante el corpus leído durante el trabajo de campo, aporta seis variables menos centradas en la proyección explícita de la migración, y más sujetas al concepto de distancia como elemento transcendente de la lectura literaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el siglo XIX el transformismo irrumpe en el panorama científico, una irrupción cuyas implicaciones filosóficas y sociales se traducen, entre otros, en obras teatrales en las que la temática refleja la difusión de estas nuevas ideas. Les deux Jockos, de 1825, ejemplifica ese grupo de representaciones que ponen en escena el debate transformista en una sociedad todavía dominada por los preceptos fijistas defendidos desde las instituciones y las élites sociales de la época. Así pues, el análisis de la obra permitirá desvelar aquellos elementos relacionados con el nuevo paradigma de naturaleza propuesto, al tiempo que evidencia la capacidad de influencia de la realidad histórica, social y cultural sobre el género teatral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las referencias culturales en las obras teatrales representan auténticos retos de traducción, puesto que afectan a la representabilidad del texto teatral y condicionan su recepción. Les Fourberies de Scapin (1671), una de las piezas más conocidas de Molière, contiene una gran cantidad de referencias culturales que afectan su mise en scène. Mediante un análisis comparativo, se ha comprobado que la traducción al español de Julio Gómez de la Serna de los años setenta, con un estilo literario y en ocasiones libre, no consigue trasladar ciertos componentes culturales que resultan empero esenciales para la lectura y representación del texto teatral.