3 resultados para National Gallery of Painting

em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

First one of a two-part analysis on the influence of the Classical Tradition on a favourite theme along the Dutch painters of the Golden Age, The doctor’s visit or The lovesick maiden, especially in the Leiden artist’s production, Jan Steen (1626-1679).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La controversia ha acechado siempre a los museos, en especial, pero desde luego no de forma exclusiva, a aquellos museos de arte que exponen el arte moderno y contemporáneo. Probablemente siempre habrá controversias, ya que son ocasiones en las que el museo ha de enfrentarse directamente a un interrogatorio público sobre sus decisiones y procesos, a menudo demasiado ocultas y con frecuencia mal entendidas. Dado el creciente reconocimiento de que ya no es suficiente para los museos coleccionar, conservar y mostrar, sino más bien que los museos deben ahora comprometerse fundamental y directamente con sus comunidades, ¿cómo pueden los museos gestionar la controversia? ¿Pueden los museos aprender de la controversia para descubrir formas mejores de trabajar con sus públicos? Este artículo examinará tres controversias en los museos canadienses – Los cantos del espíritu, Voz de Fuego y Vanitas o El vestido de carne - en un intento de analizar estas preguntas usando los conceptos ANT de Bruno Latour.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis mariológica de la conceptio per aurem, según la cual la Virgen María habría concebido a Jesucristo por el oído en el momento de escuchar del ángel el mensaje celestial anunciándole que, sin perder su virginidad, sería madre del Hijo de Dios encarnado, ha merecido hasta ahora muy pocos estudios académicos rigurosamente fundados en fuentes primarias. De hecho, en la literatura especializada son muy escasas las referencias a tal teoría y, cuando algún estudioso la evoca, casi siempre se contenta con aludir a ella, sin aportar pruebas documentales. Sin embargo, tal como lo revelan las nueve pinturas italianas aquí analizadas, esa teoría fue ilustrada mediante sutiles metáforas visuales en muchas obras pictóricas medievales, las cuales se inspiraron en una sólida tradición literaria. Además una pléyade de Padres de la Iglesia y teólogos medievales testimonia, mediante afirmaciones explícitas, que semejante teoría gozó de notable aceptación entre los maestros del pensamiento cristiano. Basándose en numerosos textos patrísticos y teológicos, este artículo intenta dos objetivos esenciales: exponer, ante todo, las distintas formulaciones teóricas propuestas por esos pensadores; y además, tratar de poner en luz los significados dogmáticos que subyacen bajo esa sorprendente tesis.