4 resultados para Modern Brazilian short story

em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article argues that The Toughest Indian in the World (2000) by Native-American author Sherman Alexie combines elements of his tribal (oral) tradition with others coming from the Western (literary) short-story form. Like other Native writers — such as Momaday, Silko or Vizenor — , Alexie is seen to bring into his short fiction characteristics of his people’s oral storytelling that make it much more dialogical and participatory. Among the author’s narrative techniques reminiscent of the oral tradition, aggregative repetitions of patterned thoughts and strategically-placed indeterminacies play a major role in encouraging his readers to engage in intellectual and emotional exchanges with the stories. Assisted by the ideas of theorists such as Ong (1988), Evers and Toelken (2001), and Teuton (2008), this article shows how Alexie’s short fiction is enriched and revitalized by the incorporation of oral elements. The essay also claims that new methods of analysis and assessment may be needed for this type of bicultural artistic forms. Despite the differences between the two modes of communication, Alexie succeeds in blending features and techniques from both traditions, thus creating a new hybrid short-story form that suitably conveys the trying experiences faced by his characters.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cada relato proviene de un encuentro con un anciano terminando su vida en una institución geriátrica. Es también el eco de un momento intenso compartido durante cuidados médicos donde verdaderos trozos de vida son revelados, testigos de su sufrimiento, abandono y amor. Están presentadas en su versión original en francés.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pretende desvelar datos inéditos de Francisco de Quintana, escritor del seiscientos escasamente estudiado por la crítica literaria hasta nuestros días. La investigación, a partir tanto de fuentes primarias como de su obra literaria, ha supuesto el hallazgo de información sustancial sobre este íntimo amigo de Lope de Vega. Además de aportar nuevos testimonios biográficos, esta comunicación interrelaciona acontecimientos fundamentales de su vida con su obra literaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo estudiar los diferentes estados mentales de los personajes de las novelas de Tu rostro mañana, de Javier Marías. Estudiando las reflexiones del narrador sobre J. Deza, Peter Wheeler o Francisco Rico observamos que su decadencia mental se muestra a través de una suerte de ―presciencia‖ o lucidez momentánea que puede servir para mostrar el silencio como única tendencia de todo discurso. Desde el momento en que toda historia de ficción se cimenta sobre un discurso –no importa su cauce de presentación, ni su fuente– este es falsificado por el tiempo, la gente y cualquier otra herramienta que pueda ser utilizada para contar nada. Las conclusiones de este trabajo muestran la quimera que implica tratar de mantener una contención absoluta sobre lo acaecido, pues dicho vacío de narrativas será ocupado por una suplantación que suele ser el reverso más infame de sus actores. Es por ello que el narrador J. Deza sigue conminado a explicar sus historias, incluso allí donde uno diría que ya no puede haber ni palabras suficientes para traducir un hecho en ficción.