7 resultados para Incendios Forestales
em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha
Resumo:
Las orlas arbustivas de los encinares acidófilos y melojares mediterráneos gallegos corresponden a dos nuevas asociaciones. Erico scopariae-Arbutetum unedonis y Genisto falcatae-Ericetum arboreae, de óptimo mesomediterráneo y supramediterráneo, respectivamente. Las propuestas se sostienen con 16 y 29 inventarios; además una catena del macizo de Trevinca sitúa ambas comunidades en el geosigmetum.
Resumo:
Primera parte de un estudio fitosociológico del valle del Paular (Sierra de Guadarrama, Madrid, España), que incluye (véase Apéndice sintaxonómico) la vegetación potencial (clases Juncetea trifidi, Pino-Juniperetea, Quercetea ilicis y Querco-Fagetea), las orlas forestales arbustivas (subclase Rhamno-Prunenea y clase Cytisetea scopario-striati) y herbáceas (clase Trifolio-Geranietea), y los matorrales seriales (clases Cisto-Lavanduletea y Ononido-Rosmarinetea). Tras una breve introducción sobre la geología, bioclimatología y biogeografía del territorio, se describen las asociaciones reconocidas con sus correspondientes tablas de inventarios (un total de 392). La relaciónde nuevos sintáxones propuestos se expone en el resumen en inglés. Se lectotipifican las asociaciones Melico uniflorae-Betuletum celtibericae y Santolino-Cistetum laur¡folii. También se aporta un mapa de series de vegetación, tres catenas de la vegetación potencial y dos cuadros con la distribución bioclimática de los sintáxon estratados y las relaciones dinámicas y seriales apreciadas entre ellos.
Disponibilidad del recurso hídrico en la microcuenca del río Bermúdez. Región central de Costa Rica.
Resumo:
La microcuenca del río Bermúdez es parte de la principal zona de explotación hídrica en la región Central de Costa Rica, razón por la cual se realiza un diagnóstico de la disponibilidad del recurso hídrico en esta microcuenca donde se identifican las áreas con mayor problemática de disponibilidad de este recurso. Para ello se calculó un balance hídrico mensual, según uso del suelo, unidad geomorfológica y zona climática. Con base en este balance se determinó y clasificó la disponibilidad del recurso, identificando en la microcuenca solamente tres categorías: alta, media y moderada. No existen áreas de baja disponibilidad de recurso hídrico lo que demuestra que la oferta es suficiente, sin embargo, existe una presión importante sobre el recurso hídrico pues más de la mitad del área de la microcuenca se encuentra con una disponibilidad moderada.
Resumo:
In this study, we investigated the relationship between vegetation and modern-pollen rain along the elevational gradient of Mount Paggeo. We apply multivariate data analysis to assess the relationship between vegetation and modern-pollen rain and quantify the representativeness of forest zones. This study represents the first statistical analysis of pollen-vegetation relationship along an elevational gradient in Greece. Hence, this paper improves confidence in interpretation of palynological records from north-eastern Greece and may refine past climate reconstructions for a more accurate comparison of data and modelling. Numerical classification and ordination were performed on pollen data to assess differences among plant communities that beech (Fagus sylvatica) dominates or co-dominates. The results show a strong relationship between altitude, arboreal cover, human impact and variations in pollen and nonpollen palynomorph taxa percentages.
Resumo:
A phytosociological study of the forests from Sierra Maestra is conducted, following the methodology of the Zurich- Montpelier School. They are transformed into a forest typology using the standards of the Institute of Agro-Forestry Research. In general, 35 types and/or subtypes are presented. From this group, the most abundant ones belong to semi-deciduous microphyll forest, followed by those from mangroves and mountain rainforest, respectively. Silvicultural treatments are needed; among them, the protection forests are those found above 800 m asl and mangroves.
Resumo:
En este artículo presentamos un balance de la Antropología de la Conservación en el Estado español. Durante las últimas décadas, la protección de los espacios naturales ha aumentado de una manera exponencial en todo el mundo. A la vez que se extendía esta patrimonialización de la naturaleza, los trabajos etnográficos sobre las áreas protegidas han ido ganando terreno dentro de la disciplina y, en particular, en el campo de la Antropología Ambiental. La mencionada bibliografía ha puesto de relieve los múltiples aspectos derivados de las nuevas políticas territoriales de regulación, apropiación y mercantilización de la ‘naturaleza’. En este trabajo realizamos una revisión exhaustiva de la producción generada a raíz de este interés por las áreas protegidas en nuestro país subrayando sus principales aportaciones, características y debilidades. De este modo pretendemos reflexionar acerca de su continuidad, con el fin de evitar la mera reiteración y favorecer el avance en sus resultados.