3 resultados para Enfermeras y enfermería

em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Objteivo: Valorar si existe relación entre el aumento de temperatura en el pie y la neuropatía diabética periférica. Métodos: La muestra fueron 27 pacientes diabéticos a que se le realizó una exploración neurológica y vascular, además, haciendo uso de un termómetro infrarrojo medimos la temperatura en distintos puntos anatómicos de la planta del pie. Resultados: La temperatura es mayor los pacientes con neuropatía con una diferencia de 2,24ºC (p=0,454) en el pie derecho y 0,86ºC (p=0,589) en el pie izquierdo. Conclusión: Los resultados sugieren que la automonitorización de la temperatura del pie por parte del paciente diabético podría ayudar a reducir la alta incidencia de complicaciones en el pie diabético.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Anthroponyms in Health Care Interventions. This research aims to examine the personal names used by health care professionals to refer to and speak with patients in medical consultations. To this end, a large corpus was created with anthroponyms used in this type of settings and extracted from a variety of sources. The data obtained were then analyzed, classified, described and explained. Our hypothesis is that personal names are relevant elements in the relationship between the health care provider and the patient; however, their use is decidedly complex. In the following pages we will discuss this designative complexity by way of an introduction, an analysis of anthroponymic studies and a conclusion.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Determinar los factores asociados con la presencia de ampollas durante el senderismo. Método: La población de estudio fueron 1155 peregrinos que recibieron asistencia podológica. La información fue obtenida mediante una anamnesis y una exploración podológica. Los factores analizados fueron: edad, sexo, entrenamiento previo, nacionalidad, tipo de calzado, antigüedad del mismo y kilómetros realizados. Resultados: Las ampollas se encontraron en el 71,9 % de los peregrinos y se distribuyeron de manera similar en ambos pies, afectando principalmente el talón (20%) y el quinto dedo (14,6 %). Se encontró asociación con el sexo (p < 0,05). Las deportivas fueron las menos asociadas con ampollas (p = 0,03). No hubo relación significativa con el entrenamiento previo y el uso de calzado nuevo. Conclusiones: La incidencia de ampollas entre los senderistas fue del 80 %, y se asoció con el sexo (mayor en la mujer) y el tipo de calzado.