3 resultados para Biblioteca universitaria-evaluación

em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del inventario post mortem de los libros de Pere Dorchal, sacerdote beneficiado en la catedral de Valencia, datado en 1419, se estudia la composición de la biblioteca de un predicador. Al mismo tiempo, se recompone su biografía.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La Universidad de Mallorca consigue en 1770, por donación real, las bibliotecas que habían formado los Jesuitas en sus colegios de Montesión y San Martín en Palma y el de San Ignacio en Pollença. El objetivo de este trabajo es estudiar a los bibliotecarios que van a estar al cargo de esta biblioteca, universitaria y pública, formada con la unión de las tres mencionadas bibliotecas. Se analizan también todas las solicitudes que se envían al rey Carlos III desde Mallorca para ocupar dicho cargo. La metodología utilizada ha sido la consulta de la documentación generada en la época y conservada en archivos históricos de Madrid y Palma. Los resultados de la investigación se pueden resumir en que la profesión de bibliotecario en la Mallorca de la segunda mitad del siglo XVIII tiene prestigio y está socialmente bien considerada.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fadrique Álvarez de Toledo, que nació hacia 1460 y murió en 1531, lidera en Castilla el linaje de la casa de Alba en el tránsito de la Edad Media al Renacimiento. Primo carnal de Fernando el Católico, y colaborador íntimo de los Reyes, desarrolla una amplia labor de mecenazgo artístico y literario, de la cual son ejemplos relevantes los apoyos a poetas como Juan del Encina, Juan Boscán o Garcilaso de la Vega. A pesar de esta actividad, la crítica no se ha ocupado con detalle de este personaje por haberle eclipsado un tanto su nieto, el Gran Duque de Alba. Este artículo reproduce el inventario de la biblioteca de Don Fadrique (formado por los libros que fueron catalogados a su muerte), inédito hasta ahora y que nos muestra una rica biblioteca patrimonial de ciento ochenta y seis obras. Entre los libros religiosos encontramos biblias, tratados de oración y libros de horas; se hallan también algunos títulos indispensables de las tradiciones franciscana y dominica, que nos muestran a un personaje interesado en las nuevas corrientes devocionales de finales del siglo XV, en el escolasticismo y en las mujeres santas y visionarias del Medievo.