2 resultados para Biblioteca, tecnologia

em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper addresses the issue of the digital divide in students of public secondary schools at Chihuahua City, Mexico. It seeks to identify potential inequality of opportunities with regards to subjects’ access to information, knowledge and education through the ICT (internet, mobile telephony, broadband and television). The study takes three schools as investigative stage, using the survey as a data collection instrument, identifying patterns of behavior regarding: general knowledge of them, access to computer equipment and internet, and characterization of their use. Other aspects of analysis are the identification of the educational level of parents and access to technology resources available for academic and non-academic purposes in various application areas (home, school and social environment). The proposal concludes, that it is through the recollection of alternatives suggested by the teachers themselves to incorporate ICT for teaching purposes in a systematic and planned fashion, whose greatest reflection manifests in better digital literacy indicators.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A juzgar por alguna declaración más bien negativa de Borges sobre la literatura española, se podría creer que esta no influyó demasiado en él. Sin embargo, existen indicios de que pudo haberse inspirado también en determinados escritores españoles coetáneos hoy casi olvidados. Uno de ellos pudo ser José María Salaverría, entre cuyos relatos destaca “El fichero supremo” (1926), del que se ha dicho que “anticipa algunas de las preocupaciones características de un tipo de relato que Jorge Luis Borges elevará años después a la máxima categoría estética”. De hecho, recuerda a “La biblioteca de Babel” (1941) borgiana por su planteamiento hasta el punto de que podría pensarse que el maestro argentino pudo tener presente, a la hora de escribir esa obra maestra, ese cuento de Salaverría, el cual se publicó por primera vez en Caras y Caretas, una revista porteña que Borges reconoció “devorar” en su juventud. Sin embargo, el interés mayor de la comparación entre “El fichero supremo” y “La biblioteca de Babel” no radica tanto en el carácter de posible fuente del primero como en el contraste entre sus formas de presentación narrativa: desde fuera y en tercera persona en Salaverría, en un marco realista; y desde dentro y en primera persona, prácticamente sin marco, en Borges. Este parece desarrollar, en el registro propio de la “imaginación razonada” descrito por él mismo, una virtualidad presente en el relato de Salaverría, cuya comparación con “La biblioteca de Babel” puede suscitar también alguna reflexión sobre el enigma de la identidad y el carácter de la voz enunciadora de la biblioteca universal de Babel. Al menos, esta parece haber hecho realidad en cierto modo, de forma sublime, el patético sueño divino del archivero imaginado por Salaverría.