2 resultados para Apoteosis
em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha
Resumo:
El presente artículo aborda la relación entre los medios de comunicación y la Transición española. La prensa tuvo un gran protagonismo durante esa etapa, al hacerse eco e impulsar la acción política en pro de la democracia. Con posterioridad, los medios han intentado gestionar el discurso sobre su significación actual. Dentro de esta lógica, la fotografía ha alcanzado un estatus singular gracias a su papel de cronista y su circulación posterior, una suerte de “memoria gráfica” llamada a contener los momentos decisivos del periodo. En este sentido, la foto de Felipe González y Alfonso Guerra, saludando desde el balcón del Hotel Palace la noche del 28 de octubre de 1982, se ha convertido en un icono de la Transición.
Resumo:
En el presente artículo se aspira a poner de relieve cómo Tucídides, al describir la guerra de Corcira y extraer las consecuencias morales de la misma, pone bajo el foco de su análisis incluso los bajos fondos de naturaleza humana, esa dimensión de la psique que permanece oculta o es negada cuando las sociedades viven en paz y con cierto grado de prosperidad. El resultado es la aparición del mal en toda su apoteosis existencial. Es decir, no ya el mal que infligimos unas veces sin querer y otras por necesidad, o por seguridad, o por miedo, etc. El mal que ahí aparece como constitutivo del ser humano es el que se inflige cuando han desaparecido todas las condiciones que lo volvían explicable y hasta necesario, el mal gratuito, el mal que ha aislado a su ejecutor de todo contexto, que ha transformado la voluntad del mismo en siervo suyo y que, a cambio, le procura éxtasis de felicidad que sólo él procura.