2 resultados para Afecciones bucales
em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha
Resumo:
We present the experience of a brief Art Therapy Workshop conducted with a group of women with dermatological conditions, conducted at the Hospital General Universitario Reina Sofía of Murcia. We will focus on one of the patients, recognizing the importance of group relationships for therapy. The main objective was to establish a link between emotions and experiences of patients and their own body, specifically their skin condition. Thus, personal, family and social will constitute the basis on which these emotions and experiences are embedded. The relationships and their status as mothers are guides for the therapeutic work carried out.
Resumo:
La berenjena (Solanum melongena L.) es una planta solanácea de múltiples variedades, cuyos ancestros salvajes se sitúan en Indochina y el este de África. Su cultivo fue muy temprano en zonas de China e India. Aun así, no se extendió al Occidente antiguo ni apenas se conoció, de ahí su ausencia en los textos clásicos de botánica y farmacología. Fueron los árabes quienes llevaron el cultivo de la planta por el Norte de África y Al-Andalus, de donde pasó ya a Europa. Los primeros testimonios occidentales de la berenjena aparecen en traducciones latinas de textos árabes, para incorporarse luego a la literatura farmacológica medieval y, más tarde ya, a la del Renacimiento, que empezó a tratar de ella por su posible parecido con una especie de mandrágora. Pese a que se le reconocían algunas virtudes medicinales, siempre se la tuvo bajo sospecha por ser de sabor poco agradable, indigesta y causante de algunas afecciones. Solo los botánicos de finales del Renacimiento describirían la planta y sus variedades con criterios más «científicos» y botánicos, ya sin apenas intereses farmacológicos.