476 resultados para Optimização electrónica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan 24 taxones en la provincia de Zamora, en su mayor parte novedades provinciales. Destacamos como aprtaciones corológicas Veronica micrantha Hoffmanns & Link y Carex pallescens L.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan 14 taxones raros o no conocidos hasta ahora en Andalucía Oriental; para cada especie se aportan datos ecológicos, fitosociológicos y corológicos y en algunos casos también de tipo nomenclatural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian 24 taxones de la familia Brassicaceae pertenecientes a la flora de Granada, interesantes bajo distintos aspectos. De ellos se aportan datos ecológicos, biogeográficos y cromosómicos; dos constituyen primeras citas para la provincia y se propone elevar el rango a la categoría de subespecie para Alyssum diffusum Ten. var. corymbosum Pau. 

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan 11 especies recogidas en los extensos arenales de la cuenca media del rio Duero. Destacan algunas netamente sabulícolas como Salix arenaria L., Phleum arenarium L. y Carex arenaria L.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan varios taxones reconocidos en el macizo oriental de la sierra de Gredos (7).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan en esta nota 35 taxones recolectados en la provincia de Valladolid. Algunos constituyen novedades de ámbito provincial o regional; otros son poco conocidos de la cuenca del Duero. Destacaremos la presencia de Potentilla anserina L. subsp. anserina, Medicago suffruticosa Ramond ex DC subsp. leiocarpa (Benthan) P. Fourn y Tussilago farfara L.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Puesta al día de los datos aportados por el Atlas Florae Europaeae, con ampliación bético-manchega de M. dichotoma y nuevas precisiones sobre las especies hermanadas, confundidas por los autores hasta fecha reciente, M. cymifera y M. fastigiata. La revisión del herbario de Ginebra y muchos epañoles, con ayuda inestimabre de C. Favarger, nos permite aegurar unas citas, mencionar las bibliográficas, las terra classica y el rayadio de algunas áreas posibles, las exigidas por cada taxon.Fitosociólogos y micromorfólogos, en especial cariólogos y palinólogos, encontrarán un material adecuado en esas plantas de área reducida y especialización extraordinaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se han estudiado 969 pliegos de especies y subespecies del género Lavandula L. de la Península Ibérica y se han confeccionado los mapas de distribución de estos taxones tomando en consideración la provincias y sectores de Rivas-martínez (1982).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia por dos procedimientos distintos (extracción directa y siembra de tierra) el contenido de semillas del suelo de varias parcelas de la comarca de Villarrobledo (Albacete) pertenecientes a distintas etapas de sucesión y donde se habían realizado inventarios florísticos previos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan a conocer las especies de musgos recolectadas po rel autor en la Fraga de Caaveiro. La lista consta de 134 especies. Algunas de ellas (Cyclodictyon laetevirens, Isothecium holtii, Tetraphis pellucida, Rhynchostegium alopecuroides) citadas pocas veces de España, constituyen novedad para la flora gallega.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se analizan las comunidades de malas hierbas de los cultivos de huertas, maíz o patata de la Cornisa Cantábrica. Se concluye que en dicha área sólo se puede reconocer una única comunidad arvense estival (Lamio hybridi-Echicochloetum crus-galli) cuyo nombre se propone, para su corrección a la Comisión de Nomenclatura. Dos nuevas asociaciones se proponen para las comunidades arvenses iverno-primaverales: Fumario capreolatae-Veronicetum persicae y Lamio amplexicaule-Veronicetum hederifoliae.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Les formations a genévrier thurifère des Alpes françcaises du sud, présentent un intérêt biogeographique et historique de première importance. Les auteurs étudient les structures de végétation que le genevrier organise dans les étages supraméditerranéen et montagnards.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se preenta un estudio de la vegetación y condiciones mabientales de algunas de las lagunas saladas situadas en la comarca de Los Monegros. Se reconocen 13 asociaciones y 11 subasociaciones. Por último, se sugieren algunas medidas para la conservación de estos enclaves.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La comunidad arbustiva Chamaeropo-Rhamnetum lycioidis withanietosum frutescentis es probablemente la clímax de esta pequeña isla litoral. Se describe también una subasociación nitrófila, pobre y degradada subas. lycietosum intricati.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan la estructura y la ecología de los prados de Festuca paniculata subsp. spadicea planta que en los Pirineos halla su óptimo en las solanas de los pisos montano superior y subalpino, sobre terrenos calizos.