23 resultados para comunidades de aprendizaje
Resumo:
In this article, we address the importance and relevance that social networks exhibit in their use as an educational resource. This relevance relies in the possibility of implementing new learning resources or increasing the level of the participant's connectivity, as well as developing learning communities. Also, the risk entailed from their use is discussed, especially for the students that have a low technological education or those having excessive confidence on the media. It is important to highlight that the educational use of social networks is not a simple extension or translation of the student's habitual, recreational use, but that it implies an important change in the roles given to teachers as well as learners; from accommodative learning environments that only encourage memorization to other environments that demand an active, reflective, collaborative and proactive attitude, that require the development/acquisition of technological as well as social abilities, aptitudes and values. It is also important to highlight that a correct implementation and adequate use will not only foment formal learning, but also informal and non-formal learning.
Resumo:
El texto presenta una experiencia socioconstruccionista que une el trabajo entre estudiantes de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y de Magisterio de la Universidad del País Vasco. Un trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes que conllevó compartir conocimientos y saberes a través del uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Skype y Blogs). El foco del artículo está situado en las relaciones de enseñanza y aprendizaje propias y singulares de una experiencia concreta, y en lo que se deriva de ello en el desarrollo de identidades de discentes y docentes; en esta línea, surgieron temas vinculados con: las posicionamientos emergentes, los modos de colocarse en los espacios de aprendizaje, las formas de relacionarse con los conocimientos, resistencias y potenciales del uso de nuevas tecnologías, etc. El texto está articulado en dos partes: una primera en la que brevemente se muestra el anclaje teórico que sustentó el trabajo (la investigación narrativa, y el trabajo educativo basado en Leaning by Desing); y una segunda parte que, llevando por título Desayunos Donostia–Barcelona y con una retórica basada en la novela de ficción, presenta experiencias significativas que hablan de los encuentros entre estudiantes y docentes. Dichas experiencias se inscriben dentro de las actividades de los grupos de innovación docente Indaga-t (2010PID-UB/33) y Elkarrikertuz (IT433-10), y es el resultado de trabajos colaborativos entre docentes e investigadores miembros de los mismos.El texto, que parte de la relación entre los grupos de innovación Indaga-t (2010PID-UB/33) y Elkarrikertuz (IT433-10), muestra una experiencia de colaboración que permite a los estudiantes establecer puentes entre diferentes comunidades y entre dos lugares de aprendizaje supuestamente alejados como son las facultades de Bellas Artes y Magisterio. Además nos ha ofrecido la oportunidad de construir experiencias de aprendizaje donde hemos aprendido a trabajar de un modo colaborativo entre docentes y estudiantes.
Resumo:
La controversia ha acechado siempre a los museos, en especial, pero desde luego no de forma exclusiva, a aquellos museos de arte que exponen el arte moderno y contemporáneo. Probablemente siempre habrá controversias, ya que son ocasiones en las que el museo ha de enfrentarse directamente a un interrogatorio público sobre sus decisiones y procesos, a menudo demasiado ocultas y con frecuencia mal entendidas. Dado el creciente reconocimiento de que ya no es suficiente para los museos coleccionar, conservar y mostrar, sino más bien que los museos deben ahora comprometerse fundamental y directamente con sus comunidades, ¿cómo pueden los museos gestionar la controversia? ¿Pueden los museos aprender de la controversia para descubrir formas mejores de trabajar con sus públicos? Este artículo examinará tres controversias en los museos canadienses – Los cantos del espíritu, Voz de Fuego y Vanitas o El vestido de carne - en un intento de analizar estas preguntas usando los conceptos ANT de Bruno Latour.
Resumo:
Se realiza una revisión nomenclatural y sintaxonómica sobre algunas comunidades de Rupicapnos africana s.l. del Norte de África y del Sur de la Península Ibérica. Se designan lectótipos para los nombres Poterion ancistroidis y Poterio ancistroidis-Teucrietum flavi.
Resumo:
Se estudian las comunidades algales esciófilas infralitorales en régimen relativamente calmado del litoral levantino (España, Mediterráneo), analizando los parámetros bionómicos y estructurales más representativos basados en el recubrimiento en proyección vertical para cada especie. Se analizan las fluctuaciones de dichos parámetros en función de la profundidad. Los resultados muestran que globalmente, la comunidad presenta una composición y estructura muy similar a la detectada en otros puntos del Mediterráneo occidental. Sin embargo, la distribución en el gradiente batimétrico de las especies cuantitativamente más representativas, sugiere la existencia de una zonación en el seno de las comunidades esciófilas infralitorales.
Resumo:
Se hace un análisis de algunas comunidades brioliquénicas epifíticas en la vertiente meridional de la Cordillera Cantábrica en la provincia de León (NW de España), pertenecientes a las asociaciones Antitrichietum curtipendulae Frey & Ochsner 1926 y Nephrometum laevigatae Barkm. 1958. De laprimera se describe la subasociación antitrichietosum californicae nova, de carácter higrófilo, de los territorios supramediterráneos de ombroclima húmedo; y se señala la existencia de las subasociaciones antitrichietosum (Ochsner pro var.) Barkm. 1958 e isothecietosum myurii (Ochsner pro var.) Barkm. 1958. Asimismo se indica el dinamismo de las comunidades estudiadas y se relacionan con los forófitos y comunidades arbóreas donde se encuentran.
Resumo:
Se describen las comunidades de matorral dominadas por Echinospartum ibericum RivasMartínez, Sánchez-Mata & Sancho subsp. pulviniforinis (Rivas-Martínez) Rivas-Martínez, que colonizan medios rupícolas en los macizos meridionales del noroeste peninsular. Se discute su posición siníaxonómica y se propone su inclusión en la nueva asociación Festuco graniticolae-Echinospartetum pulviniformis. Se realizan también algunas consideraciones biogeográficas.
Resumo:
La vegetación del «schorre» (marisma) superior de la costa cántabro-atlántica ibérica está constituida por comunidades de Limonio serotini-Juncetum maritimi, Agrostio stoloniferae-Juncetum maritimae y Elymo pycnanthi-Juncetum crithmoidis. Aparte criterios florísticos, ecológicos y corológicos que sostienen los sintáxones mencionados, una tabla sintética de los Elymeta pycnanthi del «schorre»(marisma) superior descritos hasta ahora clarifica este tipo de vegetación en la provincia cántabro-atlántica.
Resumo:
Se comentan algunos tipos de vegetación de las cumbres de las montañas vasco-cántabras situadas entre la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. Se analizan tres conjuntos de comunidades calcicolas: a) las que pueblan acantilados calizos, b) las quionófilas de repisas y e) los enebrales rastreros de rasas y crestas poco innivadas del tramo occidental. El análisis de esta vegetación ha dado como resultado la propuesta de los siguientes nuevos sintáxones: a) Dethawio tenuifoliae-Potentilletum alchemilloidis globularietosum repentis, b) Aquilegio pyrenaicae-Seslerietum albicantis, con tres subasociaciones: seslerietosum albicantis, armerietosum pubinervis y horminetosum pyrenaici, y c) Daphno cantabricae-Arctostaphyletum uva-ursi helictotrichetosum cantabrici. Por último, se realizan una serie de considraciones acerca de las vías migratorias que comunican las dos grandes cordilleras septentrioles ibéricas.
Resumo:
Los autores describen el Serratulo-Asperuletum pyrenaicae, asociación nueva que tipifica la alianza Saponarion caespitosae: ambos sintáxones son del Pirineo occidental. Trascomentar la variabilidad de algunas especies características, comparan dicha alianza cnn otraspirenaicas (Festucion scopariae y Thymelaeion nivalis) y de los Alpes (orden Astragaletalia sempervirentis), indicando sus afinidades ecológicas y las especies vicariantes,
Resumo:
Se proponen dos nuevas asociaciones de pastizales presentes en las montañas de Andalucía oriental: Brachypodio boissieri-Trisetetum velutini y Seseli granatensis-Festucetum hystricis. Así mismo se da cuenta de la ecología, corología y sinfitosociología de ambos sintáxones.
Resumo:
Se analiza el comportamiento fitosociológico de las comunidades vegetales caracterizadas por la presencia de los taxones Cheilanthes tinaei Todaro y Ch. hispanica Mett. en el Sector Orensano-Sanabriense (Provincia Carpetano-lbérico-Leonesa), proponiendo para ellas la asociación Linario glabrescentis-Cheilanthetum tinaei y las subasociaciones: Linario glabrescentis-Cheilanthetum tinaei cheilanthetosum hispanicae nova y Linario glabrescentis-Cheilanthetum tinaei cheilanthetosum guanchicae nova.Comentamos brevemente la asociación Phagnalo saxatile-Rumicetum indurati Rivas-Martínez inéd, que contacta topográficamente con la asociación anteriormente propuesta.Se aportan datos sobre el comportamiento fitosociológico de Cheilanthes pteridioides (Reichard) C. Chr.
Resumo:
Se comenta la variación de los vientos con respecto de los macizos de Javalambre (2020 m) y Peñagolosa (1814 m), así como la seriación altitudinal en las laderas Nordeste y Este del Javalambre relacionándola con los vientos procedentes del mar.También se presentan esquemas de la estructura interna del Junipero sabinae-P¡netum sylvestris Rivas Goday & Borja 1961, en las zonas cacuminales del Javalambre y del Erodio-Erinaceetum (Rivas Goday & Borja 1961) 0. de Bolós & Vigó, del Peñagolosa.
Resumo:
Se ha efectuado un estudio de la alianza Jasionion foliosae (Asplenietea rupestria) en varios sectores corológicos de la Península Ibérica, describiéndose seis asociaciones de las que tres se proponen como nuevas: Antirrhino pulverulenti-Rhamnetum pumili, Sileno boryii-Saxifragetum cuneatae y Antirrhino granitici-Rhamnetum pumili.
Resumo:
Revisión y breve comentario de las diferentes asociaciones y subasociaciones del orden Molinietalia caeruleae reconocidas hasta ahora en los Pirineos catalanes. Se hace referencia a 10 asociaciones distintas, correspondientes a las alianzas Filipendulion (1 asociación), Calthion palustris (3 asociaciones), Juncion acutiflori (2) y Molinion caeruleae (4), dos de las cuales -Carici (pallescentis)-Molinietum y Epipactidi-Molinietum- se proponen aquí como nuevas. Una tabla sintética en la que figuran, para cada especie, los tantos por ciento de presencia y los coeficientes dc recubrimiento, resume la composición floristica de las d¡versas comunidades.