3 resultados para análisis de datos de aprendizaje
em Funes: Repositorio digital de documentos en Educación Matemática - Colombia
Resumo:
La escuela debe preparar a los jóvenes para enfrentar con éxito la solución de los problemas de la vida práctica y la sociedad. Las nuevas transformaciones de la Secundaria Básica en Cuba están en correspondencia con ese propósito y para lograrlas, se imponen nuevos requerimientos en el orden metodológico y sobre todo un aprendizaje más activo. Dichas transformaciones incluyen para la enseñanza de la Matemática el trabajo con tres habilidades que se añaden a las que con anterioridad se propiciaban en Secundaria Básica. Estimar, esbozar y procesar datos, por lo que representa un reto para los profesores de matemática, la búsqueda de procedimientos adecuados que contribuyan a alcanzarlas. La presente tesis propone un grupo de técnicas participativas, que pueden ser utilizadas en el marco de las nuevas transformaciones de la secundaria básica, para favorecer el desarrollo de las mencionadas habilidades en la enseñanza de la matemática.
Resumo:
Se presenta un reporte de investigación que intenta aproximar al lector a reconocer una agenda de investigación, que intenta trabajar sobre un campo de investigación en educación matemática de enorme complejidad la formación de los profesores de matemáticas para abordar el tratamiento de la incertidumbre en las aulas. Se vinculan varias investigaciones interesadas en el análisis del conocimiento didáctico-matemático de los profesores, a través de la evolución y complementación de un instrumento común de análisis que configura un sistema de categorías elaborado desde un estudio histórico epistemológico y didáctico. Sistema de categorías que se constituye como referente valido, para la elaboración de los diversos instrumentos utilizados la investigación empírica y que se va surtiendo de los resultados encontrados en la indagación empírica y nos va mostrando, la necesidad de afrontar nuevos estudios teóricos para afrontar los retos que los nuevos problemas plantean.
Resumo:
El análisis de datos ha cambiado muchísimo en estos últimos años con la inclusión de ciertas técnicas que en general son muy sencillas y poco conocidas por ejemplo los diagramas de tallos y hojas o los diagramas de cajas y bigotes, estos últimos ya incorporados en algunas calculadoras gráficas. La recta de Tukey, o mejor conocida como el método de Mediana-Mediana, que figura en el currículo de Matemáticas IV, del tronco común de los programas actuales del Colegio de Ciencias y Humanidades, permite ajustar una recta a una nube de puntos en algunos casos en los que el ajuste mínimo cuadrático produce resultados no muy buenos. Por eso, nos ha parecido que podría tener cierto interés el conocer esta técnica desarrolladas por el matemático americano John Wilder Tukey. La recta de Tukey o Mediana-Mediana es un método novedoso y práctico que puede venir a apoyar a otro que tradicionalmente se ha empleado en el ajuste de curvas, a nivel bachillerato, el de mínimos cuadrados. En el presente trabajo presentamos las bondades prácticas de este método ingenioso que no requiere de un fundamento matemático demasiado abstracto en su tratamiento, y por lo cual se puede emplear en el cuarto semestre del tronco común de los programas vigentes del Colegio de Ciencias y Humanidades.