4 resultados para PROBABILIDAD

em Funes: Repositorio digital de documentos en Educación Matemática - Colombia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La hoja de cálculo constituye un potente entorno para la experimentación en clase de estadística, comparable al laboratorio en la de ciencias experimentales. Entre sus múltiples aplicaciones se encuentra la de proporcionar un medio para la comprobación experimental de resultados teóricos. Para ilustrarlo, proponemos un modelo para verificar el teorema de Stein relativo a la estimación óptima de un conjunto de k > 2 medias. El carácter paradójico de este resultado lo convierte en un ejemplo ideal para este tipo de simulaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En Cuba se ha creado y consolidado una RED de profesionales aplicadores y docentes de la estadística desde el año 1998 que integra a más de 30 instituciones (25 Centros de Investigación y entidades de la producción y los servicios y 5 Universidades ) con más de 90 afiliados de todo el país, conocido como el Grupo PRESTA. Esta RED ha tenido entre sus objetivos fundamentales la difusión de la estadística, la educación continua de esta materia entre los utilizadores de la estadística, el intercambio de documentación especializada, softwares estadísticos y materiales, la capacitación a través de seminarios, cursos y el debate sistemático en el grupo y la participación en eventos nacionales e internacionales, propiciando una mayor cultura de la estadística en Cuba. El presente trabajo muestra la experiencia alcanzada con la organización creada, la cual contribuye al proceso de internacionalización de la Estadística en Cuba y a la creación de una cultura en tal materia, facilitando el aprendizaje colectivo de la Estadística entre los profesionales y docentes. También se presenta una propuesta para la integración de esta RED a otros países latinoamericanos a través de la creación de un Centro de Referencia en Estadística.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se abordan la enseñanza y aprendizaje de estrategias de resolución de problemas matemáticos en una escuela de Ingeniería de nivel superior, entendiendo por estrategia la definición de un objetivo y la planificación, selección e implementación de diferentes procedimientos para alcanzarlo. Los elementos más importantes de esta propuesta consisten en la selección de problemas contextualizados en la experiencia y el entorno de los estudiantes, en el diseño de cuestiones sobre diferentes procesos del proceso de resolución de tales problemas, en la planificación y utilización por parte del profesor de estrategias de enseñanza de modelaje y de autointerrogación y del diseño de situaciones de aprendizaje que favorecen la resolución de problemas de forma cooperativa entre parejas de alumnos. La experiencia descrita se centra en problemas de probabilidad de un curso de bioestadística y describe cómo fue que al aprender los alumnos las estrategias para resolver problemas, no sólo mejoraron su rendimiento sino que se logró un cambio cualitativo en las creencias y actitudes de los alumnos en relación con la probabilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo relata una experiencia de investigación- acción de 3 años de duración que coordinó a docentes de diversas asignaturas (Química, Física, Matemática e Instrucción Cívica), de 5° año (secundaria-alumnos de 17 años) del polimodal N° 23 República de Guatemala entre los años 1997-1999, en torno a un problema curricular. Este proyecto de trabajo estaba abocado a subsanar un déficit de los programas de estudio, puesto que los alumnos que tenían que cursar 5° año en ese período jamás habían tenido formación básica en estadística y probabilidad, debido a la implementación de diversas reformas educativas en la provincia y el país. Se presentan aquí algunos resultados y conclusiones obtenidas de esta enriquecedora experiencia, que involucró a unos 180 alumnos por año.