208 resultados para 11. Educación Matemática y otras disciplinas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En 2005, centenario de la muerte de Franz Reuleaux, parece un momento adecuado para recordar a tan singular personaje. Franz Reuleaux (1829-1905) es un nombre engañoso pues el apellido Reuleaux induce a pensar en un perfume de París o en alguien indiscutiblemente francés. En realidad fue un inteligente ingeniero mecánico alemán. Profesor y especialista en cinemática, supo combinar durante toda su vida su interés docente con sus ideas investigadoras para diseñar y describir máquinas. Su maravillosa colección llegó a tener hasta 800 mecanismos que usó para enseñar, para sugerir nuevos avances técnicos (y para enriquecer el pabellón alemán en la Expo de Filadelfia de su época).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo con el que introducíamos esta sección (SUMA N° 47), ilustrábamos con los cuadros Las meninas de Velázquez (1656) y Las meninas de Picasso (1957), el enorme salto conceptual que desde las matemáticas supone el pasar de concebir y describir el espacio como un contenedor único en el que habitan las cosas, a concebir y describir el espacio como una red de relaciones que se establece entre cosas concretas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Todo tiene un final, incluso una etapa de progreso y buen haber como este último periodo de nuestra querida suma. Emilio y Julio cumplido de sobra y pasan el testigo. Sirvan estas líneas introductoriass a nuestra también última entrega isoperimétrica para mostrarle nuestro reconocimiento. Sobresaliente, cum laude por unanimidad, amigos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por qué compramos un periódico y no otro? ¿Cuál es la razón de que veamos más esta cadena de televisión que la otra? ¿Y por qué tenemos presintonizadas algunas emisoras de radio? Seguro que todos tenemos alguna respuesta a esas preguntas, aunque lo más fácil es que sean gené- ricas en la mayoría de los casos y en bastantes tengan que ver con algu- na opción política. Pero puede ser que nuestros alumnos y alumnas ten- gan unas opciones «heredadas» de la familia (hasta que toman posesión del mando a distancia al menos) o no sean capaces de cuantificarlas de ninguna manera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios introducidos en el sistema educativo español con la paulatina entrada en vigor de la LOGSE y las distintas disposiciones legales que la desarrollan son sustanciales. De todas las importantes modificaciones voy a centrarme en una pequeña parcela del saber matemático. la Estadística, y más aún, en la estadística inductiva de los últimos cursos de la enseñanza secundaria que utiliza el cálculo de probabilidades como soporte y fundamentación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las matemáticas modernas han sido un slogan durante una década. Las matemáticas modernas, interpretadas literalmente matan la educación; interpretadas de acuerdo con su espíritu pueden darle vida. El autor sitúa las matemáticas en sus contextos, histórico, social y de desarrollo intelectual, y la educación matemática en el contexto de la educación en general, así como su desarrollo pasado y presente. En la cúspide de la producción científica, generalmente se reconoce que las matemáticas son una actividad, mucho más que un almacén de conocimientos bien establecido. La filosofía sobre la enseñanza que el autor proclama es que esta idea se aplica a todos los niveles del proceso de aprendizaje. Se analizan estos niveles en numerosos ejemplos. Esta teoría general va seguida de un análisis de varios conceptos y campos matemáticos cruciales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo incluye un conjunto de propuestas referentes a los contenidos y secuenciación de la inferencia estadística en la asignatura «Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II» y a los recursos metodológicos que pueden ser utilizados para su aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Luis Balbuena entrevista a Eusebio Huélamo con motivo de la exposición «Maquinas de calcular» instalada en el casino de la Exposición de Sevilla durante la celebración del lCME-8, formando parte de las exposiciones organizadas por la Federación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta un protocolo criptografico para la administración de secretos como base para la enseñanza y aplicación de las matemáticas en enseñanza secundaria. La facilidad de comprensión del problema propuesto lo convierte en un arma eficaz para atraer la atención de los estudiantes en contenidos de difícil aprendizaje como polinomios y sistemas de ecuaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existen medios de comunicación universales como la música o el arte. La notación de las matemáticas también goza, afortunadamente, de cierta universalidad. Una parte de las matemáticas, la teoría de grafos, se ha mostrado, en los últimos tiempos, como una notación muy útil y unificadora en diversas disciplinas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación presentamos parte de los resultados obtenidos en las investigaciones realizadas dentro de Planes Nacionales de Investigación Educativa del C.I.D.E. durante los cursos 1987-88 y 1988-89, que trataban de averiguar las dificultades del aprendizaje del álgebra en secundaria. El objetivo inicial de este trabajo era estudiar las dificultades planteadas en la resolución de problemas de enunciado verbal en los que se utiliza una ecuación de primer grado o un sistema lineal de dos ecuaciones con dos incógnitas, ya que considerabamos, como la mayoría de los profesores lo hace, que la mayor dificultad presentada en álgebra estaba en la resolución de estos problemas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La génesis de este artículo fue la experiencia realizada con (y por) nuestros alumnos para que conocieran el procedimiento seguido por Eratóstenes para medir el radio de la Tierra y lo repitiesen. Es decir, un primer y claro objetivo de la experiencia era que los alumnos aprendieran un método clásico e ilustrativo de la rigurosidad e ingenio científicos; sin embargo, también nos planteamos un segundo objetivo que, a nuestro entender, es mucho más interesante y formativo: ver cómo los alumnos eran capaces de investigar por su cuenta con unas pocas indicaciones, con el fin de conocerlos mejor y tratar de fomentar las capacidades especificas de cada uno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se muestra una pequeña investigación y un pequeño apunte pedagógico sobre una cuestión aparentemente cerrada como es la paradoja del Caballero de Méré. Donde dirijamos la mirada, en cualquier rincón de la matemática y su historia, es posible hallar algo nuevo, por insignificante que sea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo comienza con un postulado y algunas definiciones, sigue con una tesis bastante categórica y un análisis breve e incompleto que se ha levantado para sostenerla, y acaba extrayendo algunas consecuencias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación supone un esfuerzo por comprender mejor el papel que las representaciones gráficas pueden jugar en la resolución de problemas matemáticos y se ha centrado en el estudio sistemático de los aspectos siguientes: los elementos que determinan la elección, la interpretación y las modificaciones de las representaciones gráficas en los comportamientos de resolución de problemas; las consecuencias de un entrenamiento en resolución de problemas en la utilización de representaciones gráficas. Dicho estudio ha estado motivado por la constatación del deterioro sufrido por la educación matemática, y en particular por la resolución de “verdaderos problemas" en España en las últimas décadas, y también por el declive del aspecto visual de las matemáticas en beneficio de los aspectos simbólicos, verbales y analíticos.