60 resultados para SISTEMAS
Resumo:
Las propiedades fsicas de los suelos de ambientes subtropicales hmedos fueron tradicionalmente menos estudiadas que los de zonas templadas. Una caracterstica de los primeros es su menor resiliencia frente a un disturbio. Un aspecto poco explorado es qu sucede con los suelos cuando la selva nativa es reemplazada por una plantacin forestal o un ciclo forestal por otro. La forestacin es una de las principales actividades econmicas de la provincia de Misiones, y la preparacin de terreno uno de los momentos de mayor impacto al suelo. En esta tesis se evaluaron sobre un suelo Kandiudult tratamientos que incluyeron: a) conservacin de residuos (CRes), b) subsolado (Sub), c) con quema de residuos en escollera (Qsub), d) uso de rastra (Rast), e) con quema de residuos en escollera (Qrast), y f) conservacin de residuos sin plantacin (Reg Nat). Todos estos contrastados con el bosque nativo (NcP). Se hall que al cuarto ao de la plantacin, el contenido de materia orgnica (MO) fue significativamente mayor donde se conservaron los residuos, con mayor stock de C (55 Mg.ha-1). Sin embargo este aumento de MO no logr equiparar al suelo bajo BNcP. El contenido hdrico retenido en capacidad de campo vari en similar direccin que la MO. La densidad aparente fue una las propiedades fsicas ms sensibles a los tratamientos, con valores significativamente ms bajos hasta 30 cm de profundidad en suelo bajo Sub (1,36 Mg.m-3). El tratamiento bajo Rast present los mayores valores de densidad aparente (1,50 Mg.m-3). Los tratamientos afectados por quema tuvieron valores de densidad aparente ms bajos que otros tratamientos (1,42 Mg.m-3). De cualquier manera, puede afirmarse que el manejo forestal caus la densificacin de la superficie del suelo, comparando con los menores valores de densidad del suelo bajo BNcP (1,17 Mg.m-3). Los valores de compactacin relativa calculados en base a la densidad mxima en ensayos Proctor fueron cercanos al 90 por ciento, lo cual indica la alta compactacin de los suelos. La inestabilidad estructural del suelo, medida por el cambio de dimetro medio ponderado de agregados (CDMP), no se vio afectada por el reemplazo de la selva por la plantacin forestal, ni por el mtodo de preparacin del terreno. La tasa de infiltracin no mostr diferencias entre tratamientos, pero si reducciones importantes respecto del bosque nativo (1638 cm.h-1). Como conclusin, y dada la falta de impactos fsicos severos sobre los suelos bajo plantacin forestal, puede recomendarse la conservacin de los residuos sobre la superficie como mtodo de preparacin, pues es el nico que permite realizar secuestro efectivo de CO en los suelos.
Resumo:
La irrigacin y el sistema de labranzas modifican las propiedades edficas. El objetivo de esta tesis fue estudiar el efecto del riego complementario sobre la fertilidad qumica y fsica de un suelo manejado bajo siembra directa (SD). Sobre un experimento ubicado en el INTA Manfredi, Crdoba, se evaluaron dos tratamientos: irrigado (Ri) y secano (Sec). En 1996 (instalacin experimento), se muestre el suelo en cuadrcula. En 2007 se muestrearon sitios para determinar la evolucin de la salinidad, sodicidad, pH, carbono orgnico (CO), estabilidad de agregados (EA) e infiltracin. Bajo riego, se increment la CE al inicio del experimento y luego existi un equilibrio aparente, con variaciones, pero sin acumulacin paulatina de sales en el suelo. Se observ movimiento de sales en profundidad. El PSI aument desde la superficie, asociado al movimiento de sales, y se increment el pH. En Ri hubo una tendencia al incremento de CO en el estrato superficial y una menor prdida en el subsuperficial. En 0-20 cm, se estim un aumento diferencial del stock de CO en Ri de 0,221 tnC/ha/ao y una mayor emisin de C-CO2. La EA del horizonte superficial fue superior bajo riego, asociada con el CO y, principalmente, la CE del suelo. No hubo diferencias entre tratamientos en la infiltracin del agua, indicando ausencia de asociacin entre infiltracin y PSI. Luego de once aos se considera que el riego no est provocando una degradacin de las propiedades del suelo. La salinizacin fue de muy baja magnitud y si bien aument la sodicidad, no se observ degradacin de la estructura ni se afect el ingreso de agua al suelo. El mantenimiento de los niveles de CO en la superficie, el mayor aporte de residuos de cultivos y actividad biolgica en el suelo irrigado, explicaran estos resultados.
Resumo:
Los contenidos de carbono y nitrgeno orgnicos del suelo estn relacionados con su capacidad productiva. Esta relacin es esperable que sea ms estrecha en suelos de zonas ridas y semiridas. La cantidad de carbono que puede secuestrar el suelo es, a la vez, de inters por la posibilidad de usar a los suelos como sumideros de carbono y mitigar el efecto invernadero. Esta tesis tiene como objetivo determinar los efectos del sistema de labranza sobre la dinmica del carbono y el nitrgeno en un suelo de una regin semirida. Se realiz un experimento de campo de larga duracin en el que se contrast un manejo tradicional, que empleaba un arado de disco en la labor principal, con un manejo tradicional, que empleaba un arado de disco en la labor principal, con un manejo de siembra directa. Los contenidos de humedad del suelo fueron superiores bajo siembra directa y mayores tambin los rendimientos de los cultivos que integraban la rotacin siendo, consecuentemente, los aportes de carbono en forma de residuos al suelo tambin mayores. El flujo anual de carbono emitido a la atmsfera como C - CO2 fue similar entre sistemas de labranza, de lo que result un balance de carbono neutro bajo siembra directa y negativo bajo labranza con arado. La produccin de C - CO2 aument con la cantidad de residuos presentes en el suelo y la temperatura y decreca al incrementarse la cantidad de nitratos. La descomposicin de los residuos vegetales y la liberacin al suelo de su nitrgeno fue ms rpida en el suelo labrado, lo que llev a mayores niveles de nitratos a la siembra de algunos cultivos en el tratamiento con labranza en casi todos los cultivos integrantes de la rotacin. Bajo siembra directa el suelo no perdi carbono durante el experimento mientras que bajo arado de disco el stock de carbono orgnico del suelo decreci. En regiones semiridas la adopcin de siembra directa determina balances de carbono menos negativos que bajo manejos con labranza, por incrementar las entradas de carbono al suelo y no afectar las salidas por respiracin hetertrofa.
Resumo:
El establecimiento de un sistema silvopastoril (SSP) en plantaciones de lamo (Populus deltoides `Australiano 106/60) requiere de nuevas estrategias de manejo. En este contexto, la combinacin del tipo de material de multiplicacin utilizado y su palatabilidad pueden resultar determinantes del xito de la instalacin del sistema. El objetivo general del estudio fue generar una nueva tecnologa para la instalacin de un SSP con lamos orientado a la produccin de madera para mltiples destinos. El primer objetivo consisti en evaluar los cambios que se producen en diferentes distancias de plantacin sobre la dimensin y caractersticas morfolgicas de las guas de lamo, materiales de multiplicacin potencialmente aptos para instalar un SSP, y el segundo, determinar el efecto del tamao y/o edad de las guas sobre el crecimiento del componente arbreo y la sensibilidad al dao de las mismas frente al pastoreo de ganado bovino en un SSP de lamo. Los resultados indican que los mayores distanciamientos ensayados produjeron las mejores guas de uno, dos y tres aos de edad, con mayor DAP, altura total, biomasa area, rectitud, conicidad y estabilidad del fuste. Se determin adems que es posible acelerar el ingreso del ganado de cra al SSP utilizando guas con un DAP igual mayor a los 6 cm, con una respuesta positiva durante los primeros aos de plantacin. Las hojas y ramitas tiernas de lamo, productos de una poda de primavera, constituyeron por su buena disponibilidad de PB, P y K y su DE un buen complemento de la dieta animal. Se concluye finalmente que, utilizando guas de lamo como material de multiplicacin, es posible producir anticipadamente madera de lamo para usos mltiples, pasturas naturales espontneas y carne vacuna en los SSP del bajo Delta del Ro Paran.
Resumo:
El sector agroalimentario se ha convertido en el de mayor importancia durante los 90 para la economa argentina junto a los sectores del petrleo y acero. Sin embargo, el gran empuje proveniente del 'campo' no se traslada al resto de redes de abatecimiento de alimentos. El desarrollo veloz de las interrelaciones comerciales que conducen al establecimiento de distintas formas de relaciones para el abastecimiento de alimentos es un fenmeno clave en las economas agroalimentarias modernas. Los principales actores de las cadenas agroindustriales deben disear las mejores opciones respecto del diseo de sus relaciones comerciales. El objetivo principal del siguiente trabajo es identificar al capital social como un factor de produccin para el desarrolo de los sistemas de agronegocios argentinos. Los objetivos especficos sern identificar el nivel de capital social del sistema de ganados y carnes vacuna, del sistema avcola y del sistema vitivincola de la Argentina. El trabajo determina que el desarrollo global de los agronegocios en Argentina depende del grado de enforcement de la ley y los contratos y del nivel de accin colectiva. Dentro de las variables estudiadas 'confianza', 'accin colectiva' y 'cooperacin y tica' presenta altos niveles en las tres variables, el sistema vitivincola medios y el sistema de ganados y carnes vacuno los presenta bajos. El sistema de negocios avcola es la que marca un mayor desarrollo de capital social a lo largo de la muestra. El nivel de confianza expresado por sus miembros demuestra su capacidad para resolver los dilemas que presenta la accin colectiva en el negocio real, contrariamente al sistema vacuno, mientras que el sistema vitivincola se coloca en una posicin media. El sistema avcola presenta mayor cantidad de contratos formales y como vimos un mayor respeto por su cumplimiento ms all de la incompltitud de los mismos. La falta de contratos formales y la falta de control por parte del Estado, en mayor medida en el subsector vacuno por sobre el vitivincola, favorece el doble estndar impositivo, comercial y sanitario (no en el caso del vino). En tal sentido, el no respeto por el conjunto de reglas de conducta formales (leyes, tradiciones, costumbres, sistema de valores, religiones, tendencias sociolgicas, etc.), es decir las instituciones, que facilitan la coordinacin o rigen las relaciones entre individuos o grupos, le agrega mayor incertidumbre a la interaccin humana
Resumo:
Actualmente existe en Argentina un modelo de agricultura hegemnico basado en el monocultivo, la siembra directa y el uso de plaguicidas, que provoca graves consecuencias en el ambiente, refuerza la concentracin de capitales y aumenta la brecha social en el agro. Frente al discurso unvoco de estos sectores, existen numerosas experiencias que desde la Agroecologa llevan adelante un modelo basado en los principios de la economa solidaria, la soberana alimentaria y la sustentabilidad. El presente trabajo es un estudio exploratorio y longitudinal que tiene como propsito abordar la experiencia de la organizacin Familias Productoras de Cauelas, un grupo de productores agroecolgicos que ha desarrollado soluciones innovadoras para las problemticas de comercializacin y certificacin de sus productos. Entre estas soluciones se encuentra el Sistema Participativo de Garanta (SPG), como una alternativa a la certificacin convencional. Por medio de una metodologa cualitativa nos proponemos describir y analizar el proceso que llev a la propuesta de implementacin de un SPG en Cauelas. Para ello buscamos desentraar el estado actual de comercializacin y certificacin ecolgica en nuestro pas y las caractersticas comunes de los SPG. Asimismo abordamos la trayectoria de la organizacin, las particularidades que asume el SPG en su propuesta, sus potencialidades y limitantes. El estudio permiti arrimar a la conclusin de que los SPG, son una alternativa vlida y replicable para solucionar la problemtica de certificacin de los sistemas agroecolgicos, de una forma democrtica y representativa. La propuesta de su implementacin en Cauelas muestra elementos de factibilidad para responder a las necesidades y problemticas de la organizacin, con alto impacto positivo en toda la comunidad. Existe el desafo de fortalecer y visibilizar estas experiencias, en pos de promover un modelo de agricultura en manos de los agricultores, capaz de producir alimentos sanos y variados para todos y todas de manera sustentable
Resumo:
Los mtodos tradicionales usados por pequeos agricultores de Corrientes ocasionaron la degradacin de los suelos. Se hipotetiz que la siembra directa (SD) y la avena negra (Av) como cultivo de cobertura incrementan la densidad aparente (Da) y la resistencia mecnica (RM) sin reducir el rendimiento (Rto) del maz y algodn, que aumentan la estabilidad de agregados (EA), la cobertura de suelo (Cob) y los rastrojos en superficie (BM), mejorando la infiltracin (Ib), la porosidad total (PT) y el espacio areo a capacidad de campo (EaCC). El objetivo fue establecer el sistema de labranza y secuencia de cultivos que mejoran las propiedades fsicas de un Argiudol hipertrmico, y evaluar los cambios en el tiempo. Se instal un ensayo con diseo en parcelas completamente aleatorizadas con cuatro repeticiones y arreglo factorial 3x4: sistema de labranza (SL), con tres niveles: labranza convencional (LC), reducida (LR) y SD; y secuencia de cultivos, con maz (M), algodn (A), descanso (D) y Av, con cuatro niveles: M-Av-A-Av, M-D-A-D, A-Av-M-Av y A-D-M-D. Se realiz un ANOVA en la situacin inicial, a la siembra y cosecha de los cultivos durante 2007-10 y un ANOVA de medidas repetidas en el tiempo. Los efectos de los SL en las propiedades fsicas fueron ms evidentes que los ocasionados por las secuencias y Av. La SD mantuvo los rendimientos afectando poco las condiciones superficiales. Durante tres ciclos la SD mejor la proteccin de la superficie del suelo (BM y Cob), produjo mayor EA que LC y LR, y mejor la Ib. Un incremento progresivo de la Da y mayor RM se dio bajo SD, afectando la PT y el EaCC pero sin comprometer el rendimiento de los cultivos. Los resultados sugieren que la SD puede ser usada como alternativa al manejo tradicional por pequeos agricultores de Corrientes con suelos de rgimen hipertrmico
Resumo:
En los sistemas ridos, la disponibilidad de agua es el principal control de los procesos ecosistmicos. La vegetacin ejerce un rol importante sobre los flujos de entrada y salida de agua del sistema, que se veran afectados por cambios en el uso del suelo. En esta tesis se exploraron dos cambios de uso del suelo en distinto sentido, la forestacin de pastizales en el noroeste de la estepa patagnica y la delimitacin de un rea protegida del sureste de la pennsula ibrica. Para el anlisis de los flujos hdricos, se combinaron dos aproximaciones, la percepcin remota y un modelo de simulacin. En Patagonia, las forestaciones evapotranspiraron un 20 por ciento ms que la estepa y un 28 por ciento menos que las praderas hmedas (mallines), siendo la transpiracin el flujo ms afectado. La ausencia de drenaje profundo (aporte indispensable en el balance hdrico de los mallines aledaos) en escenarios forestados, sugerira que las consecuencias de este tipo de cambio de uso del suelo sobre el rendimiento hdrico de la regin se verificaran a escala de paisaje. En el sureste de Espaa la tendencia de la radiacin absorbida por la vegetacin dentro del parque fue mayor que fuera del mismo. Esto sugerira que estn ocurriendo cambios de distinta magnitud en las situaciones con distinto grado de proteccin y que la deteccin de esos cambios requiere de dcadas. Cabe destacar entonces, la importancia de evaluar en el corto y largo plazo, no solo la magnitud sino tambin el sentido de cambio de funcionamiento de los ecosistemas asociados a distintos cambios de uso del territorio, en particular aquellos asociados a la dinmica del agua y el flujo de energa.
Resumo:
En sistemas lecheros pastoriles la estacionalidad y la variacin interanual de la productividad forrajera constituyen la principal restriccin tanto biofsica como econmica. La medicin de biomasa area permite estimar el forraje disponible y la productividad forrajera. Para medir la biomasa area de un recurso el productor puede utilizar tanto mtodos directos como indirectos. El presente trabajo estudia estos mtodos de estimacin de biomasa area en una pastura mixta (trbol blanco, trbol rojo y cebadilla) de un establecimiento lechero ubicado en Suipacha, Pcia. de Buenos Aires (Argentina). Entre 2007 y 2008 tres observadores recorrieron un potrero cada tres semanas y estimaron la biomasa area presente en 12 unidades de muestreo de 0,09 m. Luego, se cort al ras del suelo el material presente en cada unidad, se recolect y se llev al laboratorio para su procesamiento. Los mtodos indirectos utilizados fueron la estimacin visual, el pasturmetro y la regla graduada. Se generaron ecuaciones de calibracin para cada mtodo a distintas escalas temporales (Captulo 2). Los resultados sugieren que los mtodos indirectos son buenos estimadores de la biomasa area obtenida por cortes, tanto a escala anual como a escala estacional. En algunos casos, la precisin de la calibracin del mtodo estuvo afectada por la estacin considerada. La validacin de los modelos se realiz a dos niveles de anlisis (Captulo 3). La validacin con una ecuacin por estacin sugiere que el mtodo ms preciso fue la estimacin visual. En cambio, la validacin con una ecuacin para todo el perodo sugiere que todos los mtodos fueron poco precisos. Algunos de los mtodos estudiados en este trabajo, como la estimacin visual y el pasturmetro, se presentan como promisorios. El uso de mtodos sencillos, econmicos y prcticos como estos permitira mejorar el manejo y la eficiencia de los sistemas de produccin de leche de base pastoril.
Resumo:
El crecimiento demogrfico y las actuales y futuras consecuencias del cambio climtico hacen necesario maximizar la eficiencia productiva y ambiental de los sistemas de produccin agrcola. Los sistemas silvopastoriles forman parte de las prcticas agroecolgicas que permiten cumplir con este objetivo a partir de la sinergia lograda al complementar la actividad ganadera con la forestal a nivel de predio. La diversificacin productiva provee al sistema alta estabilidad y resiliencia econmica y ambiental. En el N.O. de Patagonia, lugar donde se desarroll la presente tesis, los sistemas silvopastoriles basados en forestaciones de Pinus ponderosa implantadas sobre pastizales naturales de Festuca pallescens permitiran conjugar la tradicional ganadera extensiva con la incipiente actividad forestal. El desarrollo de sistemas silvopastoriles en base a estas especies ser factible si el balance neto de las interacciones biolgicas de competencia y facilitacin entre ambos componentes es neutro o positivo. El aprovechamiento forrajero del pastizal, objetivo primario de la produccin herbcea en los sistemas silvopastoriles, implica considerar el efecto de la defoliacin. La defoliacin, al disminuir la biomasa area, provoca cambios en la disponibilidad de luz y en las seales lumnicas que la planta percibe, disminuye la transpiracin y puede atenuar el estrs hdrico. La presencia del estrato arbreo en los sistemas silvopastoriles tambin acta sobre la disponibilidad de luz y el estado hdrico de las plantas del estrato herbceo. Dependiendo del tamao de los rboles y el manejo silvcola aplicado, la cantidad y calidad de luz que alcanza el sotobosque disminuyen. Asimismo, los rboles pueden competir por el agua disponible en suelo o disminuir la demanda atmosfrica que experimentan los pastos por efecto del sombreo. El resultado neto de ambos efectos determinar el estado hdrico de las plantas del estrato herbceo (...)
Resumo:
El carbono orgnico del suelo (COS) es uno de los principales determinantes de la productividad de los ecosistemas, afectando la fertilidad del suelo y su capacidad de secuestrar CO2. La agricultura es uno de los principales cambios de uso del suelo que afecta significativamente el COS. En esta tesis se examinan, mediante experimentos de campo y usando al 13C como trazador isotpico, tres aspectos de la dinmica de C en sistemas agrcolas: 1) la importancia de las races en la formacin de COS, 2) los efectos de la cantidad y calidad de los residuos sobre la tasa de descomposicin y humificacin del COS y 3) la dinmica del COS en sistemas de agricultura continua iniciados sobre pastizales naturales nunca laboreados. Los resultados obtenidos muestran que 1) en cultivos de soja y maz, la formacin de COS se deriva principalmente de la biomasa subterrnea y en menor medida de los residuos areos, al menos en la fraccin de la materia orgnica particulada (MOP). Tambin, se observ 2) que el agregado de residuos de maz con alta relacin C:N aument la tasa de descomposicin de la MOAM (materia orgnica asociada a los minerales) cuando se la compara con el agregado de residuos de soja (baja relacin C:N), efecto conocido como priming. Sin embargo, tambin existi una mayor formacin de materia orgnica bajo cultivos de maz, y por ende se conservaron las reservas de COS, pero su ciclado fue ms rpido. Finalmente, 3) los cultivos en sistemas de siembra directa establecidos sobre suelos nunca laboreados presentaron niveles de COS similares a los de los pastizales naturales remplazados. Estos resultados cuestionan parte de nuestro conocimiento sobre los sistemas agrcolas bajo siembra directa, aportando nuevas evidencias experimentales y destacando el uso de marcadores isotpicos de 13C para comprender el flujo de C en los agroecosistemas.
Resumo:
El uso comercial de fauna silvestre genera debates ticos y pragmticos. Los debates pragmticos discuten si ese aprovechamiento puede favorecer o dificultar la conservacin de las especies y los ambientes donde habitan. Los abordajes conceptuales tradicionales analizan el eslabonamiento productivo a partir de los flujos de capital y producto enfatizando escasamente en los actores sociales intervinientes, lo que resulta insuficiente para evaluar su trayectoria en trminos de sustentabilidad. El objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo conceptual que identifique variables sociales y econmicas y su influencia en el aprovechamiento sustentable desde la perspectiva de los actores sociales involucrados en el uso comercial de fauna silvestre. Con herramientas metodolgicas propias de la etnografa, los sistemas blandos y las redes sociales se analizaron el: 1) el sistema argentino de produccin de yacar, y 2) el sistema argentino heliccola. Se conceptualizaron ambos sistemas definiendo estructuras, efectos umbral, estados de equilibrio y metas. La contrastacin de sistemas aparentemente diferentes permiti identificar cinco categoras clave: 1) demanda internacional de los productos, 2) las relaciones sociales entre actores participantes, 3) la estructura productiva, 4) el marco regulatorio y 5) el estado de conservacin de las poblaciones silvestres. El modelo conceptual desarrollado articula las condiciones objetivas y subjetivas sobre las que interactan los actores sociales involucrados, reconociendo el carcter co-evolutivo entre los seres humanos y la naturaleza. Esta herramienta de diagnstico y planificacin es un aporte original que permite visualizar la magnitud de la intervencin en la naturalez, segn los intereses sociales que subyacen y evaluar el impacto de dicha intervencin sobre la conservacin de las especies utilizadas.
Resumo:
Nothofagus antarctica (ire) ocupa una importante superficie de los bosques de Patagonia Sur, siendo ampliamente usado como sistemas silvopastoriles con ganadera ovina y bovina. Sin embargo, en la mayora de los casos el uso de estos bosques se realiza sin un manejo que permita optimizar la sustentabilidad del sistema. En esta tesis se estudi el efecto de distintas variables ambientales (temperatura, humedad del suelo, radiacin) sobre la productividad y concentracin de Protena bruta (PB) de gramneas en distintas situaciones de calidad forestal y coberturas de copas de bosques de ire, as como tambin procesos asociados: descomposicin y dinmica de nutrientes (mineralizacin-inmovilizacin) de residuos del estrato arbreo y graminoso y mineralizacin de nitrgeno del suelo. La productividad de materia seca (MS) area de gramneas (rango entre 135 a 1863 kg MS ha-1) estuvo positivamente asociada a la calidad forestal de los sitios, mientras que el efecto de las coberturas de copa dependi de la interaccin con otras variables ambientales. Los valores de PB variaron principalmente segn la cobertura de copa encontrndose los mayores valores en lugares ms sombreados (transmisividades menor al 70 por ciento). La descomposicin, tanto en hojas de ire como en gramneas, vari segn el nivel de radiacin, siendo mayores en los lugares con menor cobertura. Por otro lado, la dinmica de nutrientes no fue afectada por la CS o alguna variable estudiada. La mineralizacin de nitrgeno del suelo fue mayormente afectada por la humedad del suelo y el efecto de la cobertura de copa segn la calidad del sitio forestal. Finalmente con los datos obtenidos e informacin de bibliografa se gener un modelo de simulacin de productividad de MS y concentracin de PB de gramneas creciendo en bosques de ire. El modelo generado despus de ser sometido a diferentes pruebas se considera aceptable para ser usado como una herramienta de manejo sustentable en estos sistemas, aportando adems nuevos conocimientos sobre las causales en la variacin productiva y de calidad de los pastizales en bosques de ire.
Resumo:
Argentina es el principal productor mundial de limones en el mundo y el 90 por ciento de esta produccin se sita en la provincia de Tucumn. Las prdidas econmicas ocasionadas por las enfermedades de poscosecha representan uno de los principales problemas de la citricultura mundial, siendo el 80 por ciento atribubles a infecciones fngicas. El moho verde causado por Penicillium digitatum (Pers.) Sacc. (PD), es la enfermedad de mayor incidencia y severidad durante la exportacin de frutos de limn. Actualmente el control de estas enfermedades se realiza con el uso de fungicidas de sntesis qumica. Debido a las severas restricciones impuestas a estos productos, por regulaciones ambientales y de la salud, hay una fuerte necesidad de mtodos alternativos de control. El objetivo de este trabajo de tesis fue evaluar alternativas de bajo impacto ambiental : bacterias lcticas, extractos vegetales, Serenade (Bacillus subtilis QST 713) y bicarbonato de sodio; con actividad antifngica directa o a travs de la induccin de mecanismos de defensa, para el control de PD en condiciones in vitro e in vivo (frutos de limn). De un total de 33 cepas de bacterias lcticas evaluadas, se seleccionaron ocho con propiedades antifngicas frente a PD. Se identificaron los metabolitos antifngicos como cidos orgnicos (cido lctico, cido actico y cido fenil lctico) y se determin la combinacin ptima con mayor actividad inhibitoria. Los productos alternativos: extractos vegetales, Serenade y bicarbonato de sodio, presentaron actividad antifngica in vitro a PD con porcentajes de inhibicin entre 2,1 - 16 por ciento. En los frutos de limn, los tratamientos alternativos no fueron efectivos por s solos para controlar en forma directa la enfermedad. Estos tratamientos redujeron significativamente la severidad de la enfermedad, excepto el Serenade cuando fue aplicado simultneamente con el inculo. Esta reduccin fue ms marcada cuando se dejaron transcurrir 18 h entre inoculacin y aplicacin de los tratamientos. El bicarbonato de sodio al 3 por ciento y en menor medida el Serenade al 1 por ciento indujeron una respuesta de defensa de los frutos y controlaron la enfermedad en un 96,7 por ciento y 56,7 por ciento, respectivamente. En cromatografa de capa fina y fluorometra se detect un aumento de la fitoalexina escoparona, sugiriendo que este efecto se producira como resultado de la induccin de mecanismos de defensa, mientras que la umbeliferona no fue detectada. Estos resultados indican que los productos biolgicos actuaron como una barrera al avance de la enfermedad, retrasando la severidad de la misma e induciendo de una respuesta de defensa en los frutos.
Resumo:
El establecimiento del cultivo depende fundamentalmente de los mtodos utilizados para la preparacin del suelo y la siembra. Nuestro principal objetivo fue evaluar la compactacin del suelo y los efectos de los residuos de la cosecha del maz (Zea Mays L.) sobre la emergencia de las plntulas y los rendimientos en tres diferentes mtodos de labranza: siembra directa (SD), arado de cincel (CN) y arado de reja y vertedera (AV). El estudio se realiz al este de la regin pampeana entre Octubre de 2004 y Marzo de 2007. El suelo del sitio de estudio es un Argiudol tpico. Nuestras hiptesis de trabajo fueron: a) que los rendimientos de maz se ven afectados por los mtodos de labranza utilizados para la preparacin del suelo, y b) que el trfico, en los tres mtodos de labranza, causa compactacin subsuperficial del suelo. Las variables medidas fueron: (1) ndice de cono (IC) ) entre 0 y 450 mm, (2) la materia seca de la raz por planta (MSR), (3) materia seca por planta (MSP), (4) la emergencia de plntulas (EP), y (5) los rendimientos del maz (RM). Los resultados mostraron que en SD, el nivel de compactacin del suelo causo menores rendimientos (disminucin entre el 10,7 y el 15,2 por ciento) en comparacin con CN y AV. La EP fue ms lenta en CN y de AV en comparacin con SD, pero resultados similares se obtuvieron 18 das despus de la siembra. Los valores ms altos MSR se observaron en CN y AV (42,3 y 46,1 g planta-1, respectivamente) en comparacin con el SD (37,1 g planta-1). El estudio arroj las siguientes conclusiones. El RM est directamente relacionado con la MSR por planta, que se vio afectada por la compactacin del suelo. El horizonte Ap del suelo tiene que ser labrado para mejorar el RM. A pesar del mayor nmero de pasadas de equipos en el CN y el AV, todos los sistemas labranza causaron compactacin del subsuelo. La EP no se vio afectada por el rastrojo del cultivo.