7 resultados para CONDICIONES DEL HABITAT - BARRIO BOSQUE CALDERÓN TEJADA, CHAPINERO (BOGOTÁ, COLOMBIA)
Resumo:
En la regin pampeana los sistemas agrcolas han consolidado su participacin en el uso de la tierra respecto a los ganaderos. Se considera que en el 80 por ciento de la superficie agrcola de la regin se realiza soja sin rotacin de cultivos (SAGP y A, 2008). La preponderancia de los cultivos de verano, y especficamente de la soja, en los sistemas productivos tambin prolonga el tiempo que los lotes quedan sin cobertura entre el lapso de dos secuencias de siembra de cultivos de verano. Una manera de mitigar la disminucin del aporte de residuos ya sea en forma de rastrojo o proveniente de races sera lograr, una adecuada cobertura del suelo, utilizando especies gramneas de crecimiento invernal como cultivo de cobertura (CC) en el prolongado tiempo que media entre las siembras de cultivos de verano. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia de produccin de materia seca (MS) de avena y raigrs utilizados como CC y las consecuencias sobre el rendimiento de soja, y propiedades edficas asociadas al carbono en un suelo Hapludol ntico del Centro oeste de la provincia de Buenos Aires durante cinco campaas agrcolas en una secuencia con alta frecuencia de soja (...) A travs de los resultados obtenidos durante estos 5 aos, muy distintos climticamente, se concluye que los CC podran ser tecnologas de manejo de bajo costo con potencialidad de mitigar los efectos adversos que generara la alta frecuencia de soja en suelos de textura franco-arenosa. Afectando positivamente las propiedades relacionadas con el C, COP, DA, PT e IB, sin producir cambios negativos sobre el cultivo de renta (soja)
Resumo:
p.45-53
Resumo:
p.209-217
Resumo:
En la Argentina la sangre obtenida del faenado del ganado bovino es considerada un subproducto de menor valor, a pesar de su alto contenido de protenas de gran calidad. A diferencia de lo que ocurre en algunos pases, en los cuales la sangre (o alguno de sus componentes) se utiliza como complemento alimenticio humano, en nuestro pas slo una pequea fraccin de la sangre recolectada es aprovechada, destinndola principalmente a consumo animal. En este trabajo de Tesis se evalu el potencial como aditivo alimentario humano del plasma bovino deshidratado, un derivado de la sangre bovina que se utiliza nicamente como complemento nutricional animal. En la Primera Parte de este trabajo se obtuvo Plasma Desmineralizado mediante un proceso de diafiltracin y se evaluaron algunas de sus propiedades funcionales (Solubilidad, Capacidad de Retencin de Agua, capacidad de Retencin de Aceite, Capacidad Emulsionante, Capacidad Espumante y Capacidad Antioxidante), comparndolas con las del plasma sin diafiltrar. Como resultado de las tareas llevadas a cabo en esta Primera Parte, se lograron establecer las condiciones operativas para efectuar el proceso de diafiltracin de manera eficaz y se pudo evaluar el efecto de dicho proceso sobre las Propiedades Funcionales del plasma consideradas. La Solubilidad del plasma result alta en un amplio rango de pH, e incluso mejor luego del proceso de diafiltracin en algunos valores de pH. Los procesos realizados al plasma aumentaron su Capacidad de Retencin de Agua; en cambio, su Capacidad de Retencin de Aceite disminuy. El plasma mostr una Capacidad Emulsionante acorde a lo descripto en la bibliografa; la diafiltracin y la posterior deshidratacin no la afectaron, pero s aumentaron la estabilidad de las emulsiones formadas. El plasma mostr una gran capacidad para formar espumas estables, las cuales no resultaron afectadas por los procesos efectuados sobre el mismo. El plasma deshidratado original mostr una Capacidad Antioxidante similar a la descripta en la bibliografa. El efecto del proceso de diafiltracin sobre la misma no pudo ser establecido. En la Segunda Parte de este trabajo se obtuvieron dos hidrolizados enzimticos a partir del plasma, utilizando la enzima Alcalase, con diferentes grados de hidrlisis. Se evaluaron las propiedades funcionales de los hidrolizados, comparndolas entre s y con las del plasma original. Como resultado de estas tareas se definieron las condiciones del proceso de hidrlisis, comprobndose la obtencin de fragmentos proteicos y pptidos de distinto tamao molecular. Con respecto a las Propiedades Funcionales, los hidrolizados obtenidos resultaron ligeramente ms solubles que el plasma deshidratado original, y la hidrlisis con Alcalase afect notoriamente a las propiedades surfactantes de las protenas plasmticas, tanto a la Capacidad Emulsionante como a la Capacidad Espumante. En cambio, la hidrlisis enzimtica aument marcadamente la Capacidad Antioxidante del plasma deshidratado. Los hidrolizados obtenidos presentaron una actividad de secuestro de radicales libres significativamente mayor que la del plasma original, y esa mayor actividad antioxidante result asociada al menor tamao de los pptidos obtenidos. En virtud de los resultados obtenidos, se concluye que el plasma bovino deshidratado, tanto en su forma original como desmineralizado, tiene potenciales aplicaciones como aditivo alimentario para mejorar algunas propiedades funcionales de los alimentos, y que los hidrolizados que se obtuvieron de l con la enzima Alcalase poseen una alta capacidad antioxidante, que los hara viables para ser utilizados como aditivos conservantes para prolongar la vida til de los alimentos. De ser viable su uso en alimentos humanos, esto aumentara el valor agregado de este subproducto de la industria crnica. Por ltimo, se discuten algunas lneas de trabajo que deberan realizarse para completar su posible implementacin en la industria alimenticia humana.
Resumo:
Las metodologas para la delimitacin de zonas de manejo (ZM) dentro de lotes de produccin han diferido segn sus aplicaciones. Los objetivos de este trabajo fueron (i) cuantificar diferencias de propiedades de suelo y de productividad y uso de nitrgeno en trigo entre ZM definidas mediante 8 metodologas en Argiudoles representativos de la pampa ondulada (PO), y (ii) mediante una metodologa seleccionada en (i) cuantificar diferencias de productividad de trigo entre ZM con diferentes niveles de nitrgeno aplicado: 0 y 160 kg N ha-1 segn aos y regiones. Adems, (iii) integrar los rendimientos de trigo con indicadores independientes de suelo. En 3 lotes de trigo de la PO durante la campaa 2007 se delimitaron ZM de alta (A), media (M) y baja (B) productividad segn mapas de rendimiento (MR), posicin en el relieve, ndice de verdor de cultivos, ndice verde de gramneas, antecedentes de manejo, mapa de suelo, fotointerpretacin (FIS), y suma estandarizada de MR y mapas de suelos. Utilizando FIS en la campaa 2008 se delimitaron ZM en 3 lotes de la subregin PO, y en 3 lotes de las subregiones pampa austral y pampa interior. Las diferencias entre ZM en propiedades de suelo y produccin de trigo fueron dependientes de los lotes. La FIS determin mayor contenido de carbono orgnico (mayor a 6 por ciento) en la ZM A y M que en la ZM B. Al incrementarse la productividad de las ZM, los mximos rendimientos fueron logrados con menores niveles de nitrgeno disponible. Diferencias mayores entre ZM de productividad A y B se tuvieron delimitado con FIS, la ZM de productividad A super a ZM B en los rendimientos mnimos (mayor a 44 por ciento) y mximos (mayor a 7,5 por ciento), y en eficiencia uso de nitrgeno (menor a 59 por ciento). En menor medida que la disponibilidad de nitrgeno las condiciones del ao mostraron efectos sobre las diferencias de rendimientos entre ZM, con balances hdricos ms favorables se incrementaron las diferencias de rendimientos entre la ZM A y ZM B en 6 por ciento. En la subregin pampa interior y pampa austral las ZM de productividad A mostraron rendimientos 53 y 56 por ciento mayores que la ZM B, siendo las diferencias de rendimiento entre ZM menos afecta por la disponibilidad de nitrgeno que en la regin pampa ondulada. Esta informacin sugiere la importancia de eleccin del la metodologa de delimitacin segn el objetivo que persiga la delimitacin de zonas de manejo. La instrumentacin de estrategias de diagnstico y recomendacin de necesidades de fertilizacin con N en trigo segn ZM sera una estrategia recomendable para el uso eficiente de este nutriente, mejorando su retorno productivo y reduciendo los riesgos ambientales asociados a su sobredosificacin.
Resumo:
Durante aos los eclogos y biogegrafos han reconocido a los regimenes climticos y a las condiciones del substrato como controles dominantes de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas. En la actualidad, un conjunto nuevo de controles emerge de las intervenciones que los humanos imponen (asociadas a la densidad poblacional, la riqueza, y la conectividad del paisaje). En esta tesis se describen el uso del suelo, y las caractersticas estructurales y funcionales de la vegetacin, y se estudian sus controles biofsicos y humanos en regiones subtropicales secas (con lluvias estivales) a nivel global. Estas regiones, originalmente dominadas por formaciones leosas, albergan en la actualidad una gran diversidad de contextos humanos y formas de manejo. La distribucin global de las regiones se determin a partir de bases de datos climticas y topogrficas. La caracterizacin del contexto humano, el uso del suelo y la produccin de bienes, y la composicin de la vegetacin, se apoy en datos cartogrficos, estadsticas subnacionales, archivos fotogrficos, e imgenes satelitales de alta resolucin espacial. La cuantificacin del funcionamiento del ecosistema se bas en el uso de informacin radiomtrica proveniente de sensores remotos. Se determinaron cinco regiones en Amrica del Norte y del Sur, frica, Asia y Australia, incorporando condiciones semiridas a subhmedas. Los anlisis implicaron caracterizaciones a nivel regional y local (mayor a 6000 puntos de muestreo), discriminando sistemas de uso no cultivados y cultivados. El reemplazo de la vegetacin no cultivada fue variable, desde regiones en donde predominan los cultivos (aproximadamente 75 por ciento en Asia), hasta regiones en donde la fraccin del territorio bajo este uso es mnima (aproximadamente 3 por ciento en Australia). Las intervenciones humanas (remocin de biomasa, pastoreo, aplicacin de subsidios, etc.) han creado una gran variedad de patrones de vegetacin/paisaje internamente en cada regin. Los sistemas no cultivados desplegaron un gradiente de decreciente cobertura leosa o creciente ocurrencia de parches antropognicos en todas las regiones, que finalmente result en una productividad ms baja e inestable. Sudamrica present los paisajes ms leosos o conservados y los ms altos valores de productividad, mientras que Asia y Australia presentaron la mayor transformacin de la cobertura y los valores ms bajos de productividad. Los paisajes cultivados desplegaron un gradiente de creciente escala de produccin no relacionado claramente con la productividad promedio de la vegetacin. Norteamrica y Australia se asocian al extremo de mayor escala, mientras que frica y Asia al de menor escala (Asia present aspectos de ambos extremos). Sudamrica en tanto, present nuevamente los valores ms altos de productividad, an sin contar con los altos subsidios que reciben los cultivos de Asia y Norteamrica, mientras que frica presenta los valores ms bajos. La densidad poblacional explic la fraccin agrcola cuando se consideran todas las regiones, pero la conexin a los mercados adquiere importancia en aquellas regiones ms ricas y menos pobladas (Australia y Sudamrica). A nivel paisaje la presin poblacional perdi importancia determinando las caractersticas de sistemas no cultivados, siendo el nivel de pobreza y la conectividad los factores determinantes del grado de modificacin de la cobertura leosa. En sistemas cultivados, la pobreza y la densidad poblacional determinaron la escala y el grado de industrializacin de la produccin. La disponibilidad hdrica demostr un poder explicativo igual o menor que los factores humanos determinando la cobertura y el funcionamiento del ecosistema. Este factor tuvo una mayor importancia para sistemas no cultivados que cultivados. Los efectos de la transformacin de un paisaje no cultivado a cultivado sobre la productividad dependieron de las caractersticas estructurales y funcionales de la vegetacin bajo ambos tipos de uso. As, el reemplazo trajo aumentos en la productividad en Asia, Australia, Sudamrica (cuando se consideraron las prcticas de riego), y disminuciones en Norteamrica y frica. La contextualizacin de las condiciones pasadas o actuales de los ecosistemas permiti adquirir una base emprica para interpretar procesos clave involucrados en las interacciones entre sociedad y naturaleza. Visiones comparativas como las seguidas en esta tesis por lo tanto ayudaran a explorar caminos alternativos y estrategias de manejo de ecosistemas en un mundo con demandas crecientes por alimento, y en donde sostener o incrementar el capital natural y social es el gran desafo. En este sentido, se analiza la situacin actual del Chaco Sudamericano en comparacin con las restantes regiones, y se sealan aquellos aspectos fundamentales que llevaran a procesos de degradacin de los ecosistemas ante los cambios en el uso a los que est sujeta esta regin.
Resumo:
p.275-280