53 resultados para Alcohol Efectos fisiológicos.
Resumo:
La irrigacin y el sistema de labranzas modifican las propiedades edficas. El objetivo de esta tesis fue estudiar el efecto del riego complementario sobre la fertilidad qumica y fsica de un suelo manejado bajo siembra directa (SD). Sobre un experimento ubicado en el INTA Manfredi, Crdoba, se evaluaron dos tratamientos: irrigado (Ri) y secano (Sec). En 1996 (instalacin experimento), se muestre el suelo en cuadrcula. En 2007 se muestrearon sitios para determinar la evolucin de la salinidad, sodicidad, pH, carbono orgnico (CO), estabilidad de agregados (EA) e infiltracin. Bajo riego, se increment la CE al inicio del experimento y luego existi un equilibrio aparente, con variaciones, pero sin acumulacin paulatina de sales en el suelo. Se observ movimiento de sales en profundidad. El PSI aument desde la superficie, asociado al movimiento de sales, y se increment el pH. En Ri hubo una tendencia al incremento de CO en el estrato superficial y una menor prdida en el subsuperficial. En 0-20 cm, se estim un aumento diferencial del stock de CO en Ri de 0,221 tnC/ha/ao y una mayor emisin de C-CO2. La EA del horizonte superficial fue superior bajo riego, asociada con el CO y, principalmente, la CE del suelo. No hubo diferencias entre tratamientos en la infiltracin del agua, indicando ausencia de asociacin entre infiltracin y PSI. Luego de once aos se considera que el riego no est provocando una degradacin de las propiedades del suelo. La salinizacin fue de muy baja magnitud y si bien aument la sodicidad, no se observ degradacin de la estructura ni se afect el ingreso de agua al suelo. El mantenimiento de los niveles de CO en la superficie, el mayor aporte de residuos de cultivos y actividad biolgica en el suelo irrigado, explicaran estos resultados.
Resumo:
Las decisiones de manejo de enfermedades foliares en el cultivo de trigo se basan generalmente en el uso de umbrales construidos a partir de relaciones empricas que relacionan el nivel de reduccin del rendimiento con el nivel de enfermedad presente en el cultivo en un momento dado. Dichas relaciones no consideran aspectos ecofisiológicos que hacen a la generacin del rendimiento limitando la extrapolacin de dichos umbrales a situaciones agronmicas distintas de aquellas en las que se construyeron. Comprender como las enfermedades interfieren en los procesos fisiológicos que determina la produccin de biomasa y el rendimiento es de relevancia para estimar con mayor precisin y para un mayor rango de condiciones las mermas de produccin originadas por las mismas. En esta tesis se explor el efecto de las principales enfermedades foliares sobre distintos procesos fisiológicos vinculados con la generacin de biomasa a partir de la medicin en parcelas a campo de variables: i. a nivel de canopeo: ndice de rea foliar y, eficiencias de intercepcin, absorcin y uso de radiacin entre otras y; ii. a nivel de hoja: fotosntesis y variables relacionadas. La fotosntesis del rea verde de hojas enfermas solo se redujo bajo condiciones de saturacin lumnica pero no ante condiciones de baja irradiancia, no observndose diferencias para tales efectos entre los tratamientos de alta y baja disponibilidad de nitrgeno. Considerando que las hojas de un cultivo se encuentran expuestas a niveles cambiantes de radiacin debido a cambios en la incidencia de los rayos solares y a la extincin de luz en el canopeo es esperable que la reduccin observada a altas irradiancias se diluya a nivel de canopeo. De hecho, las reducciones de biomasa a nivel cultivo se debieron principalmente a reducciones en la intercepcin y absorcin de radiacin sin efectos claros sobre la eficiencia de uso de la misma. Los resultados obtenidos demuestran que aspectos tales como el nivel de cobertura foliar, la posicin vertical del canopeo afectada por las enfermedades y la arquitectura del cultivo, junto con la cuantificacin del nivel de enfermedades deberan ser considerados a la hora de tomar decisiones de control qumico y como base para generar modelos de tipo funcionales que apoyen la toma de tales decisiones.
Resumo:
Los modelos 'modelos animales con efectos maternos' (MAM) son modelos lineales mixtos que se utilizan para ajustar registros de caracteres bajo la influencia de efectos maternos. Uno de los desafos ms importantes en el marco de los MAM es la estimacin de los parmetros de dispersin o 'componentes de (co) varianza' (CVC). En esta tesis se introducen desde una perspectiva bayesiana contribuciones tericas y metodolgicas con relacin a la estimacin de CVC para MAM sujetos a estructuras de covarianza novedosas. En primer lugar, se describe una implementacin del anlisis bayesiano jerrquico va el algoritmo del muestreo de Gibbs. Luego, se considera una especificacin conjugada diferente para la distribucin a priori de la matriz de covarianza gentica, basada en la distribucin Wishart invertida generalizada, y se presenta una estrategia para determinar los correspondientes hiperparmetros. Esta estrategia fue comparada contra otras especificaciones a priori mediante un estudio de simulacin estocstica, y produjo estimaciones precisas de los parmetros genticos, con menores errores estndares y mejor tasa de convergencia. En segundo lugar, se presenta una formulacin alternativa del MAM que incluye un parmetro de correlacin ambiental entre pares de observaciones madre-progenie, y se desarrolla un procedimiento de estimacin basado en un algoritmo de muestreo por grilla. El procedimiento fue programado y ejecutado exitosamente, y se obtuvo la primera estimacin del parmetro de correlacin con datos de campo para peso al destete en bovinos de carne. Por ltimo, se considera el problema de la estimacin de CVC en una poblacin multirracial, donde en general es necesario especificar una estructura de covarianza heterognea para los valores de cra. En particular, se demuestra que el modelo basado en la descomposicin de la matriz de covarianza gentica es equivalente al que deriva de la teora gentica cuantitativa. Adems, se extiende el modelo para incluir efectos maternos y se describe la implementacin de un anlisis bayesiano jerrquico con el objetivo de estimar los CVC. El procedimiento fue implementado con xito en datos experimentales de peso al destete y se obtuvieron por primera vez estimaciones para el conjunto completo de CVC.
Resumo:
La evaluacin gentica para caracteres de crecimiento pre - destete requiere ajustar modelos animales con efectos maternos (MAM). Tanto la estimacin paramtrica de la variabilidad como la evaluacin gentica mediante MAM son realizadas empleando datos de campo, muchos de los cuales no poseen informacin completa para todas las variables explicativas maternas. Es comn no contar con la identificacin de madres (biolgicas y/o receptoras), de abuelas maternas y, consecuentemente, de la edad de la madre (EM). Este problema es bien marcado en razas compuestas como Brangus y Braford que tienen polticas para registrar animales de pedigr "abierto". Adems, no existe un consenso sobre cul es el mejor modelo de prediccin, y existen interrogantes sobre la magnitud de los componentes de (co) varianza gentico-aditivos y ambientales del modelo de evaluacin. La primera investigacin de esta tesis consisti en la estimacin, mediante mtodos bayesianos de los parmetros de dispersin en MAMs con distintas estructuras de (co) varianza, para datos de peso al destete de animales Angus de pedigr. El anlisis se caracteriz por la originalidad en los muestreos de las distribuciones marginales posteriores de las covarianzas genticas aditivas y de la correlacin entre los efectos ambientales maternos permanentes de una vaca y sus hijas tambin madres. Con el objeto de especificar correctamente la fraccin aditiva de las (co) varianzas cuando se desconocen las madres y/o abuelas maternas de los animales con datos, en otro captulo se desarrollaron MAMs equivalentes que no requieren alargar los vectores de los valores de cra con madres o abuelas fantasmas. Finalmente, se desarroll un modelo mixto que atena el sesgo por error de medicin clsico en el efecto EM, e introduce splines penalizadas y una estructura de (co) variacin autoregresiva de orden 1 para suavizar las covarianzas residuales Este modelo es apropiado para ajustar datos de animales nacidos por transplante embrionario con madres receptoras desconocidas
Resumo:
Los ecosistemas de sabanas se caracterizan por la co - dominancia de un estrato herbceo continuo y otro leoso discontinuo. En la regin Centro - sur de la Provincia de Corrientes, la creciente lignificacin de las sabanas se ha convertido en el principal obstculo para el desarrollo de la actividad ganadera. En este trabajo examin algunos factores que podran controlar el establecimiento de plantas leosas, especialmente evalu : 1- El efecto de la competencia de la vegetacin herbcea sobre el reclutamiento de Acacia caven en diferentes parches de vegetacin (pastos cortos y matas de pastos altos). 2- El papel de la vegetacin residente sobre la susceptibilidad o resistencia a la herbivora domstica de Acacia caven. Una planta de A. caven y cuatro semillas, fueron asignadas a cada tipo de parche y tratamiento (control: sin corte de la vegetacin, corte cada 40 y 20 das, y remocin total de la biomasa area y subterrnea), el experimento se llev a cabo durante dos estaciones de crecimiento (2007-2008,2008-2009). En ausencia de pastoreo, la remocin total de la vegetacin herbcea aument la emergencia y supervivencia de Acacia caven mientras que el pastoreo domstico tuvo el efecto contrario. A escala de micrositio, existi una tendencia a resistencia por asociacin cuando las leosas se reclutaron en la vecindad de una mata de pastos altos mientras que existi una tendencia a susceptibilidad por asociacin en la vecindad de los pastos cortos. Los patrones naturales de reclutamiento de leosas mostraron la misma tendencia. Se concluye que el pastoreo domstico manejando la carga animal de manera que no lleve al deterioro del recurso forrajero sera una herramienta apropiada para disminuir las probabilidades de reclutamiento de las plantas leosas jvenes. Contrariamente, el sobrepastoreo al eliminar la competencia de la vegetacin favorecera al establecimiento exitoso de leosas.
Resumo:
La erosin elica es un importante proceso de degradacin de los suelos en la regin semirida de San Luis. En este estudio se compar la eficiencia de la orientacin N-S y NE-SW de siembra del cultivo de girasol (Helianthus annus L.), para controlar la erosin, el contenido de humedad del suelo y definir distintos componentes del rendimiento del cultivo. Durante las campaa 2007-2008 y 2008-2009, se instalaron dos parcelas cuadradas de una hectrea cada una con los siguientes tratamientos: a) cultivo de girasol sembrado N-S, a 45 de la direccin predominante de los vientos, y b) con girasol sembrado NE-SW, en sentido paralelo a la direccin de los vientos predominantes. Se midi el material transportado utilizando colectores BSNE y, semanalmente, la humedad del suelo, la densidad y altura de plantas, el dimetro del captulo, nmero de semillas por captulo, el peso de los mil granos y el rendimiento. Los resultados indicaron que en el tratamiento N-S, la erosin, el dimetro del captulo y el peso de mil granos fue superior que en la NE-SW en la primera campaa y en la segunda tambin lo fueron la humedad del suelo, la altura de las plantas y el rendimiento. No se confirm la hiptesis que planteaba que la erosin sera menor con el cultivo sembrado direccin N-S pero si se confirm la que supona que en ese tratamiento tanto la humedad del suelo como varios componentes del rendimiento seran favorecidos. Deber confirmarse el efecto de esta tecnologa sobre la erosin elica, ya que las metodologas utilizadas en este estudio no fueron suficientemente precisas como para cuantificar este fenmeno.
Resumo:
Los mtodos tradicionales usados por pequeos agricultores de Corrientes ocasionaron la degradacin de los suelos. Se hipotetiz que la siembra directa (SD) y la avena negra (Av) como cultivo de cobertura incrementan la densidad aparente (Da) y la resistencia mecnica (RM) sin reducir el rendimiento (Rto) del maz y algodn, que aumentan la estabilidad de agregados (EA), la cobertura de suelo (Cob) y los rastrojos en superficie (BM), mejorando la infiltracin (Ib), la porosidad total (PT) y el espacio areo a capacidad de campo (EaCC). El objetivo fue establecer el sistema de labranza y secuencia de cultivos que mejoran las propiedades fsicas de un Argiudol hipertrmico, y evaluar los cambios en el tiempo. Se instal un ensayo con diseo en parcelas completamente aleatorizadas con cuatro repeticiones y arreglo factorial 3x4: sistema de labranza (SL), con tres niveles: labranza convencional (LC), reducida (LR) y SD; y secuencia de cultivos, con maz (M), algodn (A), descanso (D) y Av, con cuatro niveles: M-Av-A-Av, M-D-A-D, A-Av-M-Av y A-D-M-D. Se realiz un ANOVA en la situacin inicial, a la siembra y cosecha de los cultivos durante 2007-10 y un ANOVA de medidas repetidas en el tiempo. Los efectos de los SL en las propiedades fsicas fueron ms evidentes que los ocasionados por las secuencias y Av. La SD mantuvo los rendimientos afectando poco las condiciones superficiales. Durante tres ciclos la SD mejor la proteccin de la superficie del suelo (BM y Cob), produjo mayor EA que LC y LR, y mejor la Ib. Un incremento progresivo de la Da y mayor RM se dio bajo SD, afectando la PT y el EaCC pero sin comprometer el rendimiento de los cultivos. Los resultados sugieren que la SD puede ser usada como alternativa al manejo tradicional por pequeos agricultores de Corrientes con suelos de rgimen hipertrmico
Resumo:
La siembra de alfalfa (Medicago sativa L.) se caracteriza por presentar un arreglo espacial rectangular, i.e. mayor distancia entre hileras que entre plantas dentro de la hilera. Si se acercan las hileras de siembra se genera un arreglo espacial ms cuadrado que podra influir sobre la competencia intra-especfica y el aprovechamiento de los recursos, especialmente radiacin. El objetivo de esta tesis fue: estudiar el efecto de la distancia entre hileras a la siembra sobre los componentes del rendimiento de forraje y la captura y eficiencia en el uso de la radiacin en el cultivo de alfalfa. Se realizaron dos experimentos evaluando distancias entre hileras a la siembra en cultivos puros de alfalfa. El primero experimento fue de largo plazo y se evalu el efecto de la distancia sobre variables productivas en dos cultivares con distinto reposo invernal (Monarca y Victoria) bajo una misma densidad de siembra. En el segundo experimento se estudi el efecto de la distancia entre hileras a la siembra, bajo una misma densidad de plantas establecida por raleo, sobre variables productivas y ecofisiolgicas en un cultivo de alfalfa (Monarca) durante el primer ao de produccin. En ambos experimentos la produccin de biomasa area se favoreci por los arreglos espaciales ms cuadrados (p menor a 0,05) hasta una distancia ptima, entre 15 cm y 17,5 cm. Adicionalmente, se observ que en distancias cercanas hubo mayor densidad de plantas (p menor a 0,01). Las respuestas en produccin de biomasa al reducir la distancia entre hileras a la siembra estuvieron determinadas por el aumento lineal en la intercepcin de radiacin (p menor a 0,0001) y por un patrn de tipo ptimo en la eficiencia de uso de la radiacin (p menor a 0,01). Se concluye que la reduccin en la distancia entre hileras a la siembra hasta una distancia ptima, entre 15 cm y 17,5 cm, es una prctica agronmica que permite establecer un arreglo espacial ms favorable del cultivo de alfalfa que impacta sobre la produccin de forraje.
Resumo:
Los pastizales son los ecosistemas terrestres ms extensos que existen en el mundo y se estima que ocupan un rea de 52,2 millones de kilmetros cuadrados. Su productividad primaria neta area (PPNA) es una propiedad fundamental ya que determina la cantidad de energa que se encuentra disponible para otros niveles trficos y est controlada por la calidad del suelo y la cantidad el agua. Suele intervenirse el pastizal para lograr diversos objetivos, tales como, aumentar y concentrar o distribuir la PPNA durante el ao y aumentar la calidad forrajera de las especies que lo componen. Este trabajo tiene por objetivo responder a dos cuestiones inherentes a la productividad primaria neta de los pastizales: la primera es evaluar el impacto de la fertilizacin sobre la produccin de los pastizales con Nitrgeno (N), Fsforo (P) y ambos (N+P). Y la segunda es evaluar el efecto sobre la produccin de biomasa area del reemplazo de las comunidades originales del pastizal por una o varias especies forrajeras, las cuales pueden ser exticas o naturalizadas. Para conseguir estos objetivos se realiz una revisin bibliogrfica y un anlisis de los datos cuantitativos publicados en diferentes revistas cientficas y tcnicas con y sin referato. La productividad de los tratamientos de correccin de la fertilidad edfica con N; N+P y P se diferenciaron estadsticamente (p menor a 0,0001) de la produccin del pastizal natural. Al analizar, en promedio, el incremento de biomasa producido se destaca en primer lugar el tratamiento N+P con 1825 kg MS/ha/ao, le sigue el tratamiento con N con 768 kg MS/ha/ao y en ltimo lugar es el tratamiento P con 531 kg MS/ha/ao. En el rango de precipitacin entre los 800 y 1.140 mm, similar a los de la regin pampeana, la PPNA de las pasturas implantadas se diferenci estadsticamente, (p menor a 0,0001), mediante una prueba t, de la PPNA de los pastizales. La media de produccin de los pastizales fue de 3.933 kg MS/ha/ao y de las pasturas fue de 5.763 kg MS/ha/ao. En la mayora de los ensayos la productividad de la pastura bajo la misma precipitacin fue superior a la del pastizal.
Resumo:
El objetivo de esta tesis fue estudiar los efectos del genotipo, el ambiente y su interaccin sobre peso de cscara y aptitud al descascarado de los granos; y la composicin acdica, contenido de ceras, tocoferoles y fosfolpidos y estabilidad oxidativa del aceite de girasol; as como de las relaciones intrnsecas entre dichos variables con rendimiento en aceite y peso de aquenios, identificando etapas fenolgicas de mxima respuesta de estas caractersticas de calidad al efecto combinado de factores ambientales, dentro de los cuales se incluyeron a la productividad media y a caractersticas de suelo y climticas, registrados para cada una de las etapas fenolgicas de cada cultivar en cada localidad. Se utiliz un diseo de bloques al azar con 5 cultivares sembrados en 11 localidades de Argentina, distribuidas en las reas NEA, OESTE y SUR. Se aplicaron tcnicas de ANAVA factorial, regresin mltiple, anlisis de sendero y esquemas de causa-efecto para estimar la importancia relativa de las fuentes de variacin e identificar los factores ambientales de mayor efecto sobre estas caractersticas. Se utiliz anlisis de conglomerados y componentes principales para el estudio de interrelaciones entre las caractersticas de calidad y factores ambientales. Aunque se observ variabilidad entre genotipos, el efecto del ambiente sobre la variabilidad total fue superior a la contribucin del componente gentico para todos los atributos examinados, con la excepcin de porcentaje de cscara y concentracin de ceras. No se observ relacin entre el rendimiento y las caractersticas estudiadas. Los factores ambientales de mayor efecto sobre las caractersticas de calidad fueron temperatura mnima, PAR, agua til, precipitaciones, humedad relativa y nitrgeno, dependiendo el efecto individual, de cada factor, de su interrelacin y de la etapa fenolgica que se considere. Las condiciones ambientales durante las etapas R1-R5.5 y R5.5+300Cd lograron explicar gran parte de la variabilidad total.
Resumo:
El manejo agronmico del fsforo (P) y del potasio (K) guarda similitudes, en gran medida por su baja movilidad en el suelo. Hay pocos estudios que aborden los procesos que se ven afectados en el cultivo de maz (Zea mays L.) en situaciones de deficiencias de P, K o de ambos en conjunto. Para determinar los efectos de las deficiencias de estos nutrientes, se establecieron dos ensayos en cultivos de maz en condiciones de campo, en estaciones de crecimiento consecutivas (2011-2012 y 2012-201393). Los tratamientos consistieron en combinaciones de distintos niveles de fertilizacin fosfrica y potsica. De manera contraria a lo hipotetizado, la deficiencia de P disminuy el crecimiento temprano en el ciclo del cultivo, mientras que la deficiencia de K redujo el crecimiento hacia fines del ciclo. La deficiencia de P disminuy la expansin foliar, con pocos efectos sobre la senescencia. Por el contrario, las deficiencias de K afectaron la senescencia marcadamente, con un menor efecto sobre la expansin foliar. Las deficiencias de P disminuyeron tanto la fraccin de la radiacin fotosintticamente activa interceptada (FPAR) como la eficiencia en el uso de la radiacin (EUR). En cambio las deficiencias de potasio solo afectaron la FPAR. El ndice de cosecha no fue afectado por las deficiencias de P y K. Las deficiencias de P disminuyeron el nmero de granos en mayor magnitud que el peso de los mismos, mientras que las deficiencias de K afectaron de manera similar ambos co mponentes. Las deficiencias de P no modificaron las relaciones estequiomtricas con K o su curva de dilucin, y viceversa. Las deficiencias de P cambiaron la curva de dilucin de nitrgeno, provocando disminuciones en la concentracin de nitrgeno a la misma biomasa area total. La interaccin entre los efectos de P y de K, sobre el rendimiento y otras variables, fue sinrgica, ya que la respuesta a la adicin combinada de los dos nutrientes fue mayor que la suma de las respuestas individuales.
Resumo:
La intensificacin de la agricultura es la causa principal de la transformacin del paisaje, de la disminucin de su heterogeneidad y de la alteracin de servicios ecosistmicos como la biodiversidad y el secuestro de carbono. La Regin Pampeana no ha escapado a este fenmeno global. Esta tesis busc comprender cmo la heterogeneidad espacial y temporal de un agroecosistema, dada por la presencia de mrgenes no cultivados y por diferentes secuencias de cultivos, respectivamente, afectan el contenido de carbono del suelo y la biota edfica. Para evaluar la heterogeneidad espacial se seleccionaron mrgenes con vegetacin sin cultivar (leosa y herbcea) y lotes de soja adyacentes a ellos o a otro cultivo (control). Mediante experimentacin a campo y en invernculo se caracterizaron el contenido de carbono de la capa superficial del suelo, la biota edfica, la calidad de la hojarasca y su tasa de descomposicin. Estas propiedades se evaluaron tanto en los mrgenes como la interfase con sus cultivos adyacentes. Para evaluar la heterogeneidad temporal se realiz un experimento de descomposicin en invernculo con suelo proveniente de lotes que haban sido inicialmente sometidos a diferentes secuencias de cultivos, y luego a una ltima secuencia comn. Los resultados principales muestran que los ambientes herbceos no se diferencian de los agrcolas, mientras que los suelos de los ambientes leosos contienen un 50 por ciento ms de carbono en la capa superficial del suelo. Adems los ambientes herbceos y leosos poseen una mayor diversidad que la hallada en ambientes cultivados (14 y 25 por ciento ms respectivamente). A su vez, solo los mrgenes leosos tuvieron influencia sobre el carbono del suelo y la biota edfica de los primeros metros de la interfase con los lotes cultivados adyacentes. Las tasas de descomposicin de la hojarasca difirieron entre los tipos de margen y fue menor en los leosos, pero no fue afectada por cambios microambientales del sitio de descomposicin. Las diferentes secuencias de cultivos modificaron la cantidad y calidad de la hojarasca producida y la diversidad funcional microbiana. La incorporacin de un solo cultivo diferente en la secuencia aumenta significativamente la diversidad funcional microbiana (4 por ciento), mientras que la inclusin de dos cultivos diferentes aument la diversidad un 26 por ciento respecto de secuencias sometidas al monocultivo. Las diferentes secuencias no afectaron la tasas de descomposicin de un sustrato comn, aunque esta se relacion positivamente con la diversidad funcional microbiana. La mayor diversidad funcional microbiana se registr en la secuencia arveja-maz. Los resultados de esta tesis sugieren que los mrgenes con vegetacin leosa podran constituir focos de acumulacin de carbono en la capa superficial del suelo y de diversidad funcional de la microbiota del suelo. Asimismo, la incorporacin de cultivos como maz y arveja en las secuencias podran aumentar la diversidad funcional microbiana en el paisaje.
Resumo:
La asociacin entre races de plantas y hongos micorrcicos arbusculares (HMA) incrementa la absorcin de fsforo. Sin embargo, la defoliacin puede influenciar el balance de la simbiosis y la recuperacin de las plantas. El objetivo de esta tesis fue estudiar el efecto de la simbiosis micorrcica y el suministro de fsforo, sobre el crecimiento y la recuperacin post-defoliacin de gramneas forrajeras cultivadas. Para esto, en primer lugar, se caracteriz la respuesta micorrcica de seis especies de gramneas (tres templadas (C3) : i) Dactylis glomerata, ii) Elymus elongatus y iii) Schedonorus arundinaceus; y tres tropicales (C4) : iv) Paspalum dilatatum, v) Panicum coloratum y vi) Urochloa brizantha) creciendo en dficit nutricional. En estas condiciones, las gramneas tropicales presentaron mayor respuesta micorrcica que las templadas. En segundo lugar, se estudi el rol de las micorrizas y el suministro de fsforo sobre el crecimiento y la nutricin de E. elongatus y U. brizantha, dos especies con respuestas micorrcicas contrastantes. Al aumentar el suministro de fsforo, en E. elongatus (especie con menor respuesta micorrcic) ) y U. brizantha (especie con mayor respuesta micorrcica) el cambio en la produccin de biomasa, entre plantas inoculadas y no-inoculadas, disminuy. Sin embargo, mostraron diferencias en la eficiencia en el uso del fsforo: U. brizantha hizo un mayor aprovechamiento del fsforo que E. elongatus. Por ltimo, se caracterizaron respuestas de recuperacin post-defoliacin bajo distinto suministro de fsforo. En E. elongatus en alto fsforo, hubo un efecto parastico de la micorriza sobre la recuperacin post-defoliacin. Por el contrario, en U. brizantha no se detect un compromiso entre defoliacin y micorrizas. La informacin generada en esta tesis servir de base para mejorar el conocimiento de aspectos bsicos de la relacin entre hongos micorrcicos arbusculares y gramneas forrajeras, como tambin, para establecer pautas de conservacin de las relaciones simbiticas en sistemas pastoriles.
Resumo:
En maz, los golpes de calor (das con temperaturas menor a 35 grados C) ocurridos tempranamente durante el perodo post-floracin pueden afectar negativamente el peso individual de los granos, a traves de limitaciones del crecimiento del cultivo. El conocimiento que existe respecto a las bases eco-fisiolgicas de la respuesta de la calidad de los granos a la incidencia de este estres durante el llenado efectivo es prcticamente nulo. El objetivo de este trabajo fue analizar en condiciones a campo el impacto de los golpes de calor durante las etapas tempranas y tardas del llenado efectivo sobre el peso, la calidad general y especfica de la industria de los granos en hbridos de maz de diferente destino de produccin (colorado duro o flint, pisingallo y semi-dentad). Los golpes de calor, especialmente aquellos ocurridos durante las etapas tempranas del llenado, redujeron el crecimiento de los cultivos por cadas de la eficiencia en el uso de la radiacion interceptada. Esto produjo un desbalance entre la disponibilidad de asimilados y el requerimiento de estos por parte de los granos que se tradujo en una interrupcin prematura del llenado. Consecuentemente, se obtuvieron granos mas livianos con concentraciones mas bajas de aceite y mas altas de protena. Estas respuestas fueron acompanadas de alteraciones en la composicin especfica de las protenas de reserva, incrementndose la abundancia relativa de glutelinas, y - y - zeinas, en detrimento de aquella de -zeinas. Asimismo, los golpes de calor provocaron efectos negativos sobre los diversos parmetros de calidad industrial de los granos, asociados principalmente a disminuciones en la abundancia relativa de -zenas. Para la mayora de los rasgos mencionados, los hbridos semi-dentados tuvieron una respuesta mas pronunciada al estrs que los hbridos colorado duro y pisingallo, aparentando ser sensibles a temperaturas del aire incluso inferiores a 35 grados C.
Resumo:
En zonas ridas y semiridas, las estrategias evolutivas de uso del agua determinan la posibilidad de coexistencia, entre especies vegetales. El objetivo propuesto de evaluar si existen diferencias en los niveles de tolerancia a sequa entre pastos que coexisten en un sistema semirido patagnico, y si dichas diferencias determinan su capacidad de competir por el agua y el resultado de esa competencia a largo plazo. Se estudiaron 4 especies de pastos: Bromus pictus, Poa ligularis, Pappostipa speciosa y Festuca pallescens. En dos experimentos controlados P. speciosa fue la especie ms tolerante (menor efecto de la sequa sobre la biomasa), la menos plstica y la de menor crecimiento potencial. En el otro extremo, B. pictus fue la menos tolerante, ms plstica y con mayor crecimiento potencial. P. ligularis junto con F. pallescens, esta ltima proveniente de un ambiente con mayor productividad, resultaron ser especies de plasticidad y crecimiento potencial intermedios. En un experimento de dos aos de duracin en el campo, la especie menos tolerante (B. pictus) mostr menor habilidad competitiva que la ms tolerante (P. speciosa) solamente cuando la disponobilidad de agua era baja y su competidora era de mayor tamao. Mediante modelos de Markov, basados en mapas sucesivos de vegetacin, de parcelas permamentes clausuradas al pastoreo, se observ para una ventana temporal de 7 aos que la especie ms representada en la comunidad climxica no era ni la ms tolerante ni la de mayor crecimiento potencial. Las especies mostraron diferencias claras de dinmica: la menos frecuente (B. pictus) persiste gracias a su permanencia en cada sitio ocupado; la ms frecuente (P. ligularis), en cambio, mediante una elevada movilidad (colonizando suelo desnudo y reemplazando a vecinas), mientras que P. speciosa, de frecuencia intermedia, present una combinacin entre permanencia y movilidad. Estos pastos mostraron diferencias funcionales en el uso del agua, sealando al gremio de los pastos perennes patagnicos como un grupo ms heterogneo de lo que pensaba. Las diferencias en el uso del agua implicaran una diferenciacin funcional de los nichos de las especies posibilitando su coexistencia.