50 resultados para Glycine soja Sieb.
Resumo:
En la regi��n pampeana los sistemas agr��colas han consolidado su participaci��n en el uso de la tierra respecto a los ganaderos. Se considera que en el 80 por ciento de la superficie agr��cola de la regi��n se realiza soja sin rotaci��n de cultivos (SAGP y A, 2008). La preponderancia de los cultivos de verano, y espec��ficamente de la soja, en los sistemas productivos tambi��n prolonga el tiempo que los lotes quedan sin cobertura entre el lapso de dos secuencias de siembra de cultivos de verano. Una manera de mitigar la disminuci��n del aporte de residuos ya sea en forma de rastrojo o proveniente de ra��ces ser��a lograr, una adecuada cobertura del suelo, utilizando especies gram��neas de crecimiento invernal como cultivo de cobertura (CC) en el prolongado tiempo que media entre las siembras de cultivos de verano. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia de producci��n de materia seca (MS) de avena y raigr��s utilizados como CC y las consecuencias sobre el rendimiento de soja, y propiedades ed��ficas asociadas al carbono en un suelo Hapludol ��ntico del Centro oeste de la provincia de Buenos Aires durante cinco campa��as agr��colas en una secuencia con alta frecuencia de soja (...) A trav��s de los resultados obtenidos durante estos 5 a��os, muy distintos clim��ticamente, se concluye que los CC podr��an ser tecnolog��as de manejo de bajo costo con potencialidad de mitigar los efectos adversos que generar��a la alta frecuencia de soja en suelos de textura franco-arenosa. Afectando positivamente las propiedades relacionadas con el C, COP, DA, PT e IB, sin producir cambios negativos sobre el cultivo de renta (soja)
Resumo:
p.123-126
Resumo:
p.25-32
Resumo:
p.39-44
Resumo:
p.27-37
Resumo:
p.291-295
Resumo:
p.255-261
Resumo:
p.183-192
Resumo:
p.1-8
Resumo:
p.63-88
Resumo:
La producci��n de granos en soja depende, al menos en parte, del fotoper��odo explorado durante post-floraci��n. Este efecto fotoperi��dico ha sido vinculado a los cambios en la duraci��n de la oferta de recursos (efecto indirecto) ya que el fotoper��odo modifica la duraci��n de la etapa post-floraci��n. Sin embargo, los cambios en el fotoper��odo tambi��n alteran la morfolog��a y el desarrollo de las plantas de soja pudiendo afectar directamente la producci��n de granos, adem��s de los cambios mencionados en la oferta de recursos. Este tipo de efectos fotoperi��dicos directos permitir��an hacer un uso m��s eficiente de los recursos para producir granos. En este marco, el objetivo de esta tesis es estudiar los mecanismos asociados a la producci��n de granos en soja frente a cambios en el fotoper��odo en post-floraci��n. Se realizaron dos experimentos a campo con tratamientos de extensi��n artificial del fotoper��odo para identificar los mecanismos fotoperi��dicos involucrados en la producci��n de granos a nivel de cultivo y a nivel de nudo, en un genotipo comercial de soja. A su vez, se incluyeron tratamientos de sombreo (distintos niveles de radiaci��n incidente) para discriminar cu��les de dichos mecanismos fotoperi��dicos est��n mediados por cambios en la oferta de radiaci��n (indirectos) y cu��les son efectos del fotoper��odo per se (directos). Adem��s, se realizaron otros dos experimentos utilizando l��neas casiisog��nicas y genotipos comerciales con distinta sensibilidad fotoperi��dica para analizar la variabilidad genot��pica para los mecanismos fotoperi��dicos involucrados en la producci��n de granos. La extensi��n del fotoper��odo aument�� la producci��n de granos a nivel de cultivo a trav��s de cambios en la oferta de recursos (efectos indirectos). Sin embargo, tambi��n se observaron efectos directos del fotoper��odo sobre la producci��n de granos mediante la modificaci��n de la producci��n de nudos. La extensi��n del fotoper��odo distribuy�� espacialmente los destinos, lo cual permitir��a hacer un uso m��s eficiente de los recursos al reducir la nterferencia entre vainas que crecen en un mismo nudo. Asimismo, se encontr�� variabilidad genot��pica para este mecanismo fotoperi��dico directo. A nivel de nudo, la extensi��n del fotoper��odo retras�� el inicio de la elongaci��n de vainas dominantes y permiti�� que se extendiese la floraci��n, abriesen m��s flores y estableciesen m��s vainas en posiciones normalmente dominadas del nudo. Este efecto fotoperi��dico tambi��n distendi�� la interferencia entre vainas que crecen en un mismo nudo a trav��s cambios en la distribuci��n temporal de los destinos. Sin embargo, no se encontr�� variabilidad genot��pica para este mecanismo fotoperi��dico bajo condiciones de fotoper��odo natural. Los resultados obtenidos revelan mecanismos asociados a la producci��n de granos en soja frente a cambios en el fotoper��odo en post-floraci��n que son independientes del aumento de la oferta de recursos. Dichos mecanismos involucran efectos fotoperi��dicos directos sobre las relaciones intra-nodales entre vainas, mediados por el efecto del fotoper��odo sobre la producci��n de nudos y la tasa de desarrollo de las vainas.
Resumo:
El rendimiento del cultivo de la soja est�� fuertemente asociado al n��mero de estructuras reproductivas (vainas y semillas) por unidad de superficie. Estos componentes presentan importantes variaciones seg��n las condiciones de cultivo. El modelo predominante propone que el n��mero de estructuras reproductivas est�� directamente asociado a la tasa de crecimiento de cultivo (TCC) entre la floraci��n y el inicio del crecimiento de las semillas. Sin embargo, existen evidencias de que dicha asociaci��n se vuelve d��bil o nula para valores altos de TCC. El n��mero de estructuras reproductivas es el resultado de m��ltiples procesos que tienen diferentes requerimientos de asimilados y que adem��s son sensibles a la regulaci��n fotomorfog��nica. Las distintas longitudes de onda con efecto fotomorfog��nico son se��ales fuertes que regulan el desarrollo de las plantas. En esta tesis se puso a prueba la hip��tesis de que el n��mero de estructuras reproductivas en un cultivo de soja, en condiciones de crecimiento no limitantes, est�� regulado fotomorfog��nicamente. Para ello se utilizaron dos aproximaciones experimentales. En la primera aproximaci��n se removieron fol��olos (todos, dos, uno o ninguno) de todas las hojas expandidas, en diferentes momentos, a partir de floraci��n hasta el inicio del crecimiento de las semillas. La remoci��n de fol��olos en floraci��n redujo el ��ndice de ��rea foliar y la radiaci��n interceptada, sin afectar la tasa de crecimiento de cultivo en algunos casos, ya que las reducciones del ��ndice de ��rea foliar y la radiaci��n interceptada fueron compensadas por el incremento de la actividad fotosint��tica de las hojas remanentes y de las nuevas hojas desarrolladas. Sin embargo, la remoci��n de fol��olos indujo incrementos significativos en el n��mero de estructuras reproductivas. Este incremento fue principalmente consecuencia del aumento en el n��mero de nudos de las ramificaciones. La eliminaci��n de fol��olos modific�� la composici��n espectral de la radiaci��n en el interior del canopeo, aumentando la relaci��n rojo/rojo lejano y la intensidad de radiaci��n azul, y ambas variables estuvieron directamente asociadas con los incrementos en el n��mero de nudos de las ramificaciones y en el n��mero de vainas de las ramificaciones. En la segunda aproximaci��n experimental se aumentaron o redujeron los niveles de las distintas longitudes de onda con efectos fotomorfog��nicos en el interior del canopeo, utilizando l��mparas y filtros. En estos experimentos el n��mero de nudos de las ramificaciones tambi��n estuvo directamente asociado a los cambios en la relaci��n rojo/rojo lejano y a los niveles de radiaci��n azul. Esta tesis presenta evidencias experimentales que se��alan la existencia de un componente fotomorfog��nico capaz de regular el potencial de rendimiento en el cultivo de soja, a trav��s de su efecto sobre los componentes num��ricos del mismo. Asimismo, el conjunto de los resultados obtenidos sugieren que es necesario reveer el concepto de que el n��mero de estructuras reproductivas en cultivos de soja est�� limitado solamente por la disponibilidad de asimilados. Al respecto se propone un nuevo marco conceptual para explicar la regulaci��n del n��mero de estructuras reproductivas en canopeos de soja que incluye a la radiaci��n fotomorfog��nica.
Resumo:
El ��xito de Digitaria sanguinalis en los cultivos estivales de la Argentina se debe en gran medida al establecimiento de varias cohortes a lo largo del ciclo del cultivo, lo que le permite escapar a los controles qu��micos. El establecimiento de las pl��ntulas depende de factores ambientales pre-dispersi��n (competitivos y no competitivos), a trav��s de los efectos maternos, y post-dispersi��n (no competitivos). A su vez, los efectos predispersi��n competitivos tambi��n afectan la fecundidad de las plantas. Por lo tanto, comprender los efectos de las interacciones dentro del sistema cultivo-maleza ser��a de utilidad para dise��ar estrategias de manejo m��s efectivas de la maleza. Este trabajo tuvo como objetivo general i) determinar los efectos pre-dispersi��n que genera el cultivo de soja sobre el crecimiento, la estructura, la fecundidad y la dormici��n de semillas de biotipos locales de D. sanguinalis, y ii) los efectos post-dispersi��n que genera el ambiente en el que se encuentran las semillas condicionando el establecimiento de las pl��ntulas en la campa��a siguiente. Para cumplir con estos objetivos se realizaron experimentos i) en c��mara evaluando los efectos de la temperatura, luz y humedad y el rol de las cubiertas en la imposici��n de la dormici��n, ii) en parcelas a campo combinando la presencia del cultivo con distintas distancias entre surcos, los grupos de madurez y los "gaps", iii) en macetas a campo evaluando los efectos del sombreo, la fertilidad ed��fica y la luz roja y azul y iv) en parcelas a campo combinando la cobertura del suelo (rastrojo), el tiempo de permanencia de las semillas en el suelo, la presencia del cultivo de soja y el nivel de dormici��n de las semillas al momento de su dispersi��n. Temperaturas frescas (5��C a 20��C) y humedad, seguidas de temperaturas alternadas (20/30��C) con luz fueron las mejores condiciones para la salida y la terminaci��n de la dormici��n de las semillas, respectivamente. Dicha dormici��n est�� determinada por las cubiertas de las semillas, principalmente por la lemma y, aparentemente por el efecto de inhibidores presentes en ella. El cultivo de soja modific�� el ambiente en el que crecen las plantas de la maleza al alterar la radiaci��n incidente, la relaci��n R-RL, la temperatura y la humedad relativa reduciendo la biomasa, la altura, el n��mero de v��stagos, la fecundidad de las plantas y el nivel de dormici��n de las semillas de D. sanguinalis. El nivel de dormici��n fue afectado por la temperatura m��xima, la alternancia de temperatura y la radiaci��n incidente en estadios reproductivos de la maleza, en cambio la fertilidad ed��fica, la luz azul y rojo lejano no tuvieron ning��n efecto. Por otra parte, el rastrojo de soja o de ma��z, no modific�� la salida de la dormici��n pero retras�� la terminaci��n de la misma por la disminuci��n en la alternancia de las temperaturas, retrasando la germinaci��n y la emergencia de la maleza en la campa��a siguiente. Semillas con distinto nivel de dormici��n en el momento de dispersi��n, tuvieron distintos valores de emergencia en la campa��a siguiente cuando la temperatura no fue lo suficientemente baja como para reducir los niveles de dormici��n de toda la poblaci��n. La presencia de un cultivo de soja junto con la presencia de rastrojo de soja o ma��z, redujeron la emergencia de las pl��ntulas a campo debido, en parte, al efecto de la menor alternancia de temperaturas. Los resultados de esta tesis permiten determinar c��mo la estructura del cultivo de soja modifica el establecimiento de pl��ntulas de D. sanguinalis en la campa��a siguiente, a trav��s de su efecto sobre el ambiente pre y postdispersi��n, afectando la salida y la terminaci��n de la dormici��n y por lo tanto la emergencia de la maleza.
Resumo:
Los cultivos de soja, girasol y ma��z difieren en los umbrales cr��ticos de f��sforo (P), lo cual sugiere que poseen diferente eficiencia fosfatada. Un mejor conocimiento de los mecanismos de la eficiencia fosfatada es agron��micamente significativo para avanzar en el dise��o de esquemas de manejo que permitan incrementar la eficiencia del P y reducir el requerimiento de fertilizantes. La eficiencia fosforada se define como la habilidad de la planta para adquirir P y/o utilizarlo en la producci��n de biomasa. El objetivo general de esta tesis fue realizar un an��lisis comparativo de la eficiencia fosfatada de los cultivos de soja, girasol y ma��z. Se realizaron experimentos a campo y en invern��culo con plantas creciendo bajo diferentes niveles de P disponible. Primero se compar�� la habilidad de estos cultivos para adquirir y utilizar P y se evaluaron algunas caracter��sticas radicales que determinan la eficiencia fosfatada. Mientras soja y girasol mostraron una alta eficiencia de adquisici��n de P, el ma��z fue m��s eficiente en su utilizaci��n. Se observ�� que soja y girasol, por su morfolog��a y arquitectura radical, son capaces de absorber m��s P por unidad de C invertido en biomasa radical. En segundo lugar se evalu�� la generaci��n de porosidad radical y su efecto sobre la eficiencia de adquisici��n de P. Aunque la deficiencia fosfatada indujo la formaci��n de porosidad en las tres especies, esta respuesta fue mayor en soja. La presencia de esta mayor porosidad en soja contribuy�� a que sea m��s eficiente que girasol y ma��z en absorber P. Finalmente se evalu�� el impacto de la micorrizaci��n sobre la eficiencia fosfatada. En soja micorrizada, el incremento en la eficiencia fosfatada fue intensificado bajo condiciones deficientes en P. Por el contrario, la mayor eficiencia de adquisici��n del girasol no estuvo asociada a las micorrizas sino a su morfolog��a radical (ra��ces m��s finas). El relevamiento de la colonizaci��n micorr��cica nativa en suelos de la Regi��n Pampeana demostr�� que las micorrizas est��n muy presentes en estos sistemas. En soja, el incremento de la colonizaci��n ocurre justo en el punto donde el P ed��fico se vuelve limitante para el crecimiento del cultivo. En esta tesis se identificaron caracter��sticas radicales que permiten incrementar la eficiencia de adquisici��n de P en soja y girasol, y que ayudan a explicar los diferentes requerimientos externos de P de estos cultivos con el ma��z.
Resumo:
El cultivo de soja (Glycine max L.) de primera predomina en las secuencias agr��colas de la provincia de Entre R��os, desperdici��ndose una enorme cantidad de recursos al realizar un s��lo cultivo por a��o. El estudio comparado de la interacci��n entre fecha de siembra y densidad en cultivos invernales ayudar��a a identificar la mejor combinaci��n para maximizar el rendimiento, alentando la intensificaci��n de la secuencia de producci��n. El objetivo de este trabajo fue estudiar de manera comparada la interacci��n entre la fecha de siembra y la densidad de siembra en arveja proteica (Pisum sp.), lino (Linum usitatissimum L.), trigo ciclo corto y ciclo largo (Triticum aestivum L.). El experimento fue conducido en la EEA Paran�� del INTA durante la campa��a 2008/09, se evaluaron tres fechas de siembra (FS) y los tratamientos consistieron en una combinaci��n factorial de cultivos invernales y densidades de siembra (DS). Se determin�� la biomasa total acumulada hasta madurez, el rendimiento, los componentes y subcomponentes del rendimiento. Adem��s, en la fecha de siembra m��s temprana se cuantificaron los componentes ecofisi��logicos condicionantes de la acumulaci��n de biomasa, i.e. intercepci��n de la radiaci��n fotosinteticamente activa (RFA), eficiencia en el uso de la radiaci��n (EUR) y de partici��n. La eficiencia de intercepci��n de RFA como as�� tambi��n la EUR difiri�� significativamente en respuesta a la densidad de siembra, pero no fue significativo su efecto sobre la RFA acumulada y la evoluci��n de la biomasa durante el ciclo de los cultivos. En ninguno de los cultivos estudiados existi�� interacci��n significativa FSxDS sobre el rendimiento o sus componentes num��ricos, s��lo en los cultivares de trigo se registraron efectos significativos de la interacci��n FSxDS sobre los subcomponentes del rendimiento. Para estudiar mejor la interacci��n FSxDS en especies con diferente plasticidad ser��a conveniente explorar su comportamiento sin limitaciones h��dricas, complementando dichos estudios con la medici��n de variables ecofisol��gicas