16 resultados para convenio
em Biblioteca Digital - Universidad Icesi - Colombia
Resumo:
El convenio internacional más importante en asuntos de comercio exterior entró en vigor en Colombia a partir del 1º de agosto de 2002. Desde ese momento los contratos de compraventas internacionales de mercaderías vinculados a establecimientos localizados en territorio colombiano se rigen por la Convención de Viena de1980, lo cual impone la necesidad de conocer, examinar y analizar su ámbito de aplicación, sus particularidades regulatorias, su influjo, alcance,posibilidades, ventajas y efectos. El presente artículo introduce al lector en estos aspectos bajo una perspectiva jurídica y en un lenguaje de fácil comprensión.
Resumo:
Está de nuevo reunida la comunidad del ICESI para cumplir el último acto con sus alumnos y para recibir la última lección que la da siempre el Rector de la Institución, así como su despedida como estudiantes del claustro. Sin embargo, es esta sólo un adiós ritual ya que esperamos continuar en contacto con todos ustedes y engrosar la cada vez más amplia familia deIICESI, que poco a poco va convirtiéndose en una gran fuerza intelectual y moral, por su preparación y vocación de servicio. La de hoyes una fecha de gran importancia para la entidad, pues marca una etapa más de progreso. Damos el título hoy al mayor número de estudiantes de postgrado, de Magister y especialistas en Mercadeo efectuado dentro del convenio Eafit Icesi. Han sido estudios serios con tesis investigativas en los del Magister y trabajos especiales en los de especializaciones. Para Eafit por intermedio de su Rector, nuestra más sincera gratitud de esta institución y de la comarca vallecaucana. Ellos han contribuido ya con un contingente importante para el desarrollo de esta región de la patria, con gran sentido de amplia mi misión colombianista y sin mirar egoístamente sólo su tierra.
Resumo:
Liliana Oliveros, Miryam Benitez y Mery Benítez disfrutando del paseo familiar al campo. La Granja, Bolívar, fecha aproximada, 1940.
Resumo:
Campesino a la sombra de un samán en el parque del pueblo, con su poncho, sombrero y machete. C. 1930.
Resumo:
Alfonso Oliveros (hijo). Bolívar, estudio fotográfico, 1945.
Resumo:
Un ramillete de las Cabal, fecha desconocia.
Resumo:
Heriberto García Hernández y Elias Tovar, en la Plaza principal, en la representación de la llegada de los reyes magos, el 6 de enero. Versalles C. 1953.
Resumo:
Familia Rincón. campesinos de la región vestidos con los atuendos típicos de los arrieros colonizadores del norte Valle del Cauca. Versalles, 1960.
Resumo:
Mery Benítez. Jóven y bella bolivarense paseando en el parque principal. Bolívar, C.1930
Resumo:
Leopoldo Orejuela Zamorano. Foto estudio. Santiago de Cali, C. 1901
Resumo:
Martha Liliana Gutiérrez. Riofrio. 1988
Resumo:
El peinado, así como el vestuario señalan la manera como se realizaban los estudios fotográficos de la época. igualmente la composición y la forma en que es presentada la fotografía, sugiere la prestancia del fotográfo . 1920
Resumo:
El profesor de la Escuela San José, Heriberto Garcia y su esposa Ofelia Jaramillo. Versalles, C.1953.
Resumo:
Raquel Castrillón, conocida matrona del Municipio de restrepo. 1969.
Resumo:
Niño jugando.s.l. C. 1990