2 resultados para RED JUNTOS - FINES Y OBJETIVOS
em Biblioteca Digital - Universidad Icesi - Colombia
Resumo:
RESUMEN: A pesar del posicionamiento que la marca Pintuco tiene entre los consumidores, su participación en el mercado nacional viene cayendo en los últimos años. El presente trabajo aporta elementos para mejorar esta situación por medio de una mayor fidelización de los maestros de obra, en su calidad de influenciadores del proceso de compra de pintura. El objetivo de este trabajo es identificar los factores que influyen en este proceso y la relación que el maestro de obra tiene con la pintura a nivel cognitivo, afectivo, conductual y de entorno, usando técnicas como las metáforas de Zaltman, la cadena de medios y fines, y la observación etnográfica. El trabajo muestra que el maestro de obra se ve a sí mismo como un artista y un experto deseoso de compartir sus conocimientos con sus compañeros y ayudantes. También se identificaron los principales valores asociados a la pintura y a la labor de pintar, tales como el reconocimiento por parte de los clientes, la credibilidad, y la estabilidad para su familia al conseguir más clientes. Finalmente se vio un alto interés por el precio en el punto de venta. Es así como se proponen en tres estrategias para fidelizar a este grupo en torno a su experticia y necesidad de reconocimiento, estabilidad familiar y credibilidad: La Escuela del Maestro Pintuco, el plan de Maestro Recomendado Pintuco, y los Puntos de Venta Certificados Pintuco.
Resumo:
Hoy en día, las herramientas de simulación son un componente fundamental para el diseño, la implementación y el monitoreo de redes de comunicación, porque permiten predecir el comportamiento de diferentes eventos que pueden afectar el desempeño de la red y degradar la calidad de las aplicaciones y los servicios. Como presenta Cuéllar (2011) las herramientas de simulación juegan un papel importante para evaluar el comportamiento de parámetros como el retardo y el jitter en una red, porque permiten la recreación de escenarios reales con el fin de analizar su desempeño, sin tener que implementar infraestructura física. Además, las simulaciones permiten tener en cuenta numerosas variables y son un método eficaz para la enseñanza y la investigación. La simulación no es un concepto nuevo; siempre se ha buscado la manera de evaluar sistemas complejos y tal como define Phillips (2007), la simulación es la ejecución de un modelo representado por un programa de computadora que permite recrear entornos de red, ahorrando tiempo y dinero. Comercialmente existen simuladores de tiempo continuo y tiempo discreto; la simulación en tiempo discreto modela sistemas que cambian en el tiempo de acuerdo con los diferentes estados que una variable puede tener, algo muy útil para sistemas de comunicación. Los simuladores de tiempo continuo, por su parte, avanzan en el tiempo y constantemente revisan si ha ocurrido algún evento, con el fin de actualizar las variables correspondientes, para, solo en ese caso, realizar la modificación de valores.