3 resultados para PROPIEDAD PRIVADA - LEGISLACION - COLOMBIA

em Biblioteca Digital - Universidad Icesi - Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

«Disertación sobre equidad y justicia» es básicamente una respuesta a una inquietud en particular que yo tenía sobre las distintas posiciones que existen sobre estos dos temas y cómodefinir cuál es la más acertada. Hice una descripción del punto de vista de Amartya Sen -la violación de los derechos sobre la propiedad privada es justificable si evitan las hambrunas- frente al de Robert Nozick -la propiedad privada es un derecho fundamental y como tal debe ser respetado-, sin embargo, aunque ambos enfoques son totalmente contrarios tienen mucho sentido, por lo cual es bastante difícil decidirse por uno en particular.Fue de esta forma, enfrentando sus opiniones, que yo logré desarrollar una posición frente a estas dos perspectivas, y así dar mi opinión al respecto. Al final, llegué a una conclusión, que aunque no es la más original y tampoco es la única, tiene mucho sentido y seguramente de ser posible, la situación del país podría cambiar para bien.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la escasa literatura existente en español sobre el tema de protocolo familiar la presente ponencia se propone mostrar los rasgos característicos de esta importante carta de navegación para las familias en entornos empresariales. En primera instancia se aborda con brevedad el marco conflictivo que más frecuentemente se manifiesta en las empresas familiares y luego se ilustra sobre los principales soportes existentes para prevenir o evitar tal problemática. El trabajo muestra luego la razón de serdel protocolo resaltando los principales beneficios que se persiguen con los compromisos asumidos en él. Se muestran posteriormente los factores relevantes previos a la elaboración yse induce hacia una posible estructura guía, obviamente sujeta a modificaciones y ajustes para cada caso de empresa familiar.la inercia inicial a los interesados en esta temática para que su esfuerzo en la elaboración de un protocolo familiar se vea favorecido con algunas pautas que ayuden a clarificar ese proceso. El autor, sin embargo, hace un llamado a quienes conocen o tienen estudios sobre este tema, para que manifiesten los criterios, aportes o sugerencias que puedan contribuir a la complementación y mejora de este documento. Al respecto,toda nuestra disposición e interés están abiertos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El aumento extraordinario de la tasa de desempleo, la continua destrucción de los puestos de trabajo, un modelo de crecimiento económico que no tiene capacidad para generar nuevos puestos de trabajo y un posible aumento de la precariedad laboral en la ciudad; son algunos de los elementos que caracterizan la desaceleración económica por la que atraviesa la economía caleña. De ahí que sea imperativo diseñar una respuesta para salir lo más pronto posible de esta situación. Por ello en este documento nos hemos dado a la tarea de proponer una estrategia para la creación activa de empleo para Cali en el corto y mediano plazo. El eje central de la propuesta consiste en que los caleños consensuemos y nos unamos alrededor de una estrategia de generación de empleo digno (decente y de calidad). Esta estrategia concentra sus esfuerzos en dos grandes objetivos: (i). Fomentar las iniciativas empresariales competitivas capaces de generar empleo de calidad, y (ii). Favorecer el acceso al empleo decente de los colectivos más vulnerables de la ciudad. Para lograr estos objetivos es necesaria una iniciativa público-privada en donde participen el mayor número de agentes e instituciones relacionadas con el mercado de trabajo, entre ellas las universidades de la ciudad.