4 resultados para Intervención en la crisis
em Biblioteca Digital - Universidad Icesi - Colombia
Resumo:
Varias hipótesis subyacen en los análisis explicativos sobre Colombia, todas basadas en la crisis que atraviesa el pais. Una privilegia la capacidad institucional para sortearla; afirma que con ajustes a las instituciones, mayor democratización y negociación con los factores adversos como el narcotráfico y las guerrillas, la modernización económica y politica y la implementación juridica y judicial, el país saldrá adelante.
Resumo:
Como es sabido, la principal intervención del Estado se hace a través de sus funciones, como integrante fundamental de los sectores macroeconómicos (sectores: familias, empresas, gobierno, resto del mundo o externo). ¿Cuáles son esas funciones? •Asignar los recursos, olvidándose un poco de la economía del mercado y por lo tanto del precio. Su papel, del único que puede y debe hacer socialismo, entregando o transfiriendo servicios a la sociedad sin ningún cobro o con bajas tarifas. • La distribución del ingreso, asignándole más impuestos a los más poderosos en ingresos y riqueza; para ayudar a los menos favorecidos. • La estabilidad de la economía, lograr que la economía elimine los problemas de inestabilidad: inflación, desempleo, un inadecuado crecimiento del PNB y el déficit en balanza de pagos.
Resumo:
Caso concreto de análisis de una inversión comparativa entre portafolios denominados en pesos y/o en dólares, con diversas alternativas de inversión. Evaluación de un portafolio optimo a un nivel dado de riesgo. Comparativo de la tasa promedio de interés DTF, con una inversión que se quiere realizar a cinco (5) años, teniendo en cuenta aspectos importantes al momento de tomar decisiones de inversión, con las siguientes alternativas de que ofrece el mercado colombiano: - Certificados de Deposito a termino, CDT. - Portafolio de un Fondo de Pensión Voluntaria en títulos de renta fija en pesos. - Portafolio de un Fondo Común Ordinario. - Portafolio de un Fondo de Valores. - Portafolio de un Fondo de Pensión Voluntaria en títulos de renta fija en dólares. Variables que determinan la rentabilidad de la inversión: - Comportamiento de la devaluación en Colombia. - Rentabilidad histórica de los bonos del tesoro americano a 30 años. -Comportamiento de los principales indicadores del mercado americano de renta fija y renta variable (Nasdaq, SyP 500, Dow Jones,etc,.) -Proyecciones de variables macroeconómicas que inciden en la valoración de inversiones.
Resumo:
Nuestro ordenamiento constitucional consagra la primacía de la ley y de la Carta Magna, al expresarse que ésta es norma de normas, de tal forma que toda incompatibilidad con la ley queda arrasada por este principio fundamental