8 resultados para HORMONA ADRENOCORTICOTRÓPICA - ADMINISTRACIÓN
em Biblioteca Digital - Universidad Icesi - Colombia
Resumo:
El artÃculo revisa la teorÃa de opciones y propone un método para la implementación del «Portfolio Insurance » basado en el modelo binomial, el cual es evaluado en oposición al modelo de Black-Scholes. Usando datos reales y simulados se encuentra que el método de Black-Scholes se desempeña mejor en condiciones «inestables »; el modelo binomial, en cambio,obtiene mejores resultados con tendencias definidas en los precios de las acciones (crecientes, decrecientes o estables durante un perÃodo extendido).
Resumo:
El presente artÃculo pretende propiciar una reflexión sobre el cambio y cómo éste tiene grandes implicaciones sobre la administración de las organizaciones y como consecuencia del mismo se originan entonces los distintos paradigmas. Para las interpretaciones se utilizan diferentes marcos de referencia: Para el contexto, el libro La tercera ola. Para el estudio de las organizaciones, el enfoque de sistemas aplicado a las organizaciones. En relación con el contexto se realiza un análisis comparativo de las tres olas o eras (agrÃcola, industrial y postindustrial) frente a unas dimensiones de contraste que consideran aspectos tales como lo económico, social, polÃtico, económico y cultural. Para interpretar las organizaciones se utiliza el enfoque de sistemas aplicado a las organizaciones. En esta parte se compara y se explica la administración y la caracterización de las organizaciones en cada una de las olas o eras, considerando unas variables de contraste tales como el subsistema estratégico, sub sistema técnico, subsistema humano-cultural, subsistema estructural y subsistema gerencial. Finalmente, el artÃculo enfatiza cuáles el rol de la persona en cada una de las olas frente a tres elementos de contraste como son: el poder, la autoridad y el conflicto. El paradigma de la gerencia en la era agrÃcola considera que el entorno es prácticamente cerrado, la estructura de la población económicamente activa se ubica en el sector primario. El padre, cabeza de familia, constituye el elemento central del proceso productivo.
Resumo:
Respetados asistente a esta VI reunión de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA). Es para mà muy placentero dirigirme a ustedes en este tiempo tan corto, para compartir algunas ideas sobre la Calidad Total, tema que a mi modo de ver es trascendente para el presen y futuro de nuestros profesionales, universidades, empresas y sociedad colombiana
Resumo:
La globalización de las empresas y la internacionalización de las economÃas en el mundo son un hecho irreversible, como consecuencia de las decisiones polÃticas que las diferentes ideologÃas han ido tomando y las posiciones que los paÃses han adoptado frente a la integración de bloques, la apertura comercial y el manejo interno de las economÃas dentro de marcos de mercado.
Resumo:
El Gobierno de la República de Colombia, siendo colombiano y a la colombiana, "dentro del término legal y oportuno", obró de conformidad con el ArtÃculo 20 de las disposiciones transitorias consagradas en la Constitución PolÃtica de Colombia de 1991 vigente desde el 4 de julio del mismo año.
Resumo:
Dentro de las conferencias presentadas en el marco del IX Congreso Nacional de Administradores de Empresas y 11 Internacional con sede en la Universidad Santiago de Cali, merece destacarse la expuesta por el profesor ldalberto Chiavenato Administración sin Fronteras, de la cual presentamos una sÃntesis a modo de resumen, antes de pasar a su transcripción completa.
Resumo:
Es para el ICESI un gran honor haber sido escogido como sede de este X congreso de Ascolfa, que no solamente es importante para tener un necesario intercambio entre las escuelas que forman a los dirigentes de las empresas, que son sus administradores, sino por la selección del tema del Congreso de Ecoadministración, el cual es uno de los más importantes del momento actual y que sin duda es de la mayor trascendencia para el futuro de la Tierra y del paÃs y del cual apenas estamos comenzando a interesarnos.
Resumo:
El creciente aumento del deterioro ambiental en el mundo y en Colombia se evidencia de diversas formas, dentro de las cuales son de importancia: la «devastación de montañas, contaminación de las aguas y la atmósfera, haciendo estéril el suelo, secando los embalses naturales, destruyendo los parques nacionales, arruinando las mejores playas con desechos y aguas corrompidas... en fin, acabando el patrimonio natural».'