2 resultados para Educador como facilitador

em Biblioteca Digital - Universidad Icesi - Colombia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Desarrollo Organizacional (DO) ha surgido de las exigencias de un ambiente cambiante y del conocimiento originado por la evolución de las ciencias sociales aplicadas. Los cambios rápidos dentro del entorno organizacional han exigido procesos y estructuras organizacionales que sean mucho más flexibles y que brinden mayor capacidad de respuesta que las estructuras tradicionales. Se requieren nuevas capacidades individuales y organizacionales que puedan impulsar las iniciativas individuales y la disposición para asumir riesgos. Igualmente, debemos considerar que existen marcadas diferencias entre las características individuales de los gerentes, las características individuales de los profesionales del desarrollo organizacional, sus habilidades y conocimientos y los estilos de las intervenciones del desarrollo organizacional. Todas estas diferencias hacen que sea virtualmente imposible predecir con precisión el curso y los resultados de las intervenciones en las organizaciones cliente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Antes de pensar en una primera aproximación a lo que podría ser el perfil del educador para el siglo XXI, sería conveniente iniciar con algunas reflexiones a manera de marco teórico sobre la concepción del hombre y de la educación que queremos para la construcción de un futuro posible y deseable. Esta acción podría lograrse si empezamos desde ya, pero no como una tarea asignada s610 al educador, sino como una responsabilidad compartida entre todos, en donde por ejemplo, la familia pueda rescatar su papel de ser el primer agente educativo, contando desde luego con la colaboración y compromiso de la misma sociedad y para que ésta reasuma su papel de educadora, a través del uso racional y objetivo de los medios masivos de comunicación, cine, radio, T.V., T.V. cable, computadores, y prensa hablada y escrita.