7 resultados para Desarrollo económico de Japón
em Biblioteca Digital - Universidad Icesi - Colombia
Resumo:
El artículo pretende mostrar las principales causas y efectos económicos de la migración laboral internacional. Partiendo de la teoría neoclásica del comercio internacional muestra como la movilidad internacional de trabajo genera crecimiento económico en el país destino al aumentar la cantidad del factor intensivo en el bien que exporta (efecto Rybczynski), y en el país origen, al aumentar los ingresos de las familias y por tanto el consumo, y/o al aumentar la inversión productiva utilizando las remesas repatriadas. Teniendo en cuenta la relevancia de las remesas para el desarrollo económico, es necesario a partir de la política pública reducir los actuales costos de transacción, entre otras barreras que impiden el mayor flujo de remesas.
Resumo:
América Latina en conjunto, ha buscado durante los últimos cuarenta años una estrategia ideal para el desarrollo socioeconómico que sus comunidades humanas han venido demandando y esperando durante muchos años.
Resumo:
El desarrollo ha sido definido a través de los tiempos de diferentes maneras; quizá la definición más conocida y usada es aquella que lo relaciona con el nivel de producto o ingreso por habitante de una región. 1 Sin embargo, poco a poco se ha hecho evidente la insuficiencia de este concepto como indicador del nivel de desarrollo de una sociedad.
Resumo:
Este trabajo tiene como finalidad, presentar en forma resumida valiosos estudios que se encuentran dispersos, realizados por varias instituciones en los sectores forestal, pesquero, minero, agropecuario y turístico, que a juicio personal se consideran de vital importancia para el desarrollo integrado de la cuenca pacifica colombiana.
Resumo:
En el presente documento nos ocupamos en trazar las pautas que consideramos deben seguirse para los trabajos de investigación científica y tecnológica, indispensables para los programas de desarrollo agroforestal y pecuario de la Cuenca del Pacífico Colombiano; advirtiendo que nuestras sugerencias no tienen carácter dogmático, sencillamente constituyen, a nuestro juicio, complemento al diagnóstico y propuestas consignados en el Manual Nº 1 El Litoral Pacífico Colombiano, referentes a los sectores del área productiva: • Forestal • Pesquero • Agropecuario
Resumo:
Al elaborarse un Plan de Desarrollo para un municipio, una vez terminados los respectivos diagnósticos de los sectores económicos, se presentan las alternativas para solucionar los problemas, es decir, elegir las más convenientes vías para obtener el bienestar económico.
Resumo:
La dignidad humana requiere que el hombre actúe por convicción interna personal y no por coacción externa o por mero impulso interior. Para Erick Fromm la expresión “obraré de acuerdo con mi conciencia” es la aseveración más formidable que el hombre puede hacer, pues es la conciencia humana la que le distingue, o debiera distinguirlo.