6 resultados para Comuna 16 (Cali)
em Biblioteca Digital - Universidad Icesi - Colombia
Resumo:
Contiene: ICESI y la Microempresa, Correa Prado, Bernardo -- La exposición en un párrafo de Darwin, Trujillo P, Carlos A. -- Curiosidad numérica, Valverde Delgado, Franklin J. -- Un nuevo campo en la administración, Cabal Navia, Alfonso -- Escasa atención al recurso humano, Vargas Muñoz, Nelson R.
Resumo:
Contiene: Características empresariales en Cali, Varela Villegas, Rodrigo -- Procedimientos para prueba de software, Valencia de Abadia, Maria Eugenia -- El máximo valor esperado, como criterio decisorio, Bustamante Arias, Alfonso -- Perspectivas de la administración agroindustrial, Valderrama O., Carlos Alfonso -- La última lección: discurso de grado. Cuarta promoción Cali, Marzo 1 de 1986, Ocampo Londoño, Alfonso
Resumo:
Este artículo muestra los resultados de los trabajos de arqueología de rescate adelantados en la capital del departamento del Valle del Cauca -Cali, Colombia, durante el mes de agosto de 1996. Las evidencias más interesantes se expresan en la elaboración de recintos funerarios de pozo cuadrado muy restringido, con cámara lateral semiovalada, en cuyo interior se simbolizan las formas de viviendas, demostrando de esta forma sus profundas creencias en la existencia de “otras vidas “. Por las características formales y estilísticas de las tumbas, así como los registros de inhumaciones humanas colectivas, se puede relacionar estas prácticas, con grupos prehispánicos ta rdíos, los cuales habitaron la zona sur del valle geográfico del río Cauca durante los siglos XII a XVI d.C.
Resumo:
Plano medio. Imagen tomada en exterior, donde se aprecia una estructura metálica de color crema, definiendo algunas diagonales en el extremo izquierdo. Al fondo una vía pavimentada.
Resumo:
Plano general. Imagen tomada en exterior, donde se puede apreciar una vía pavimentada de cinco carriles, por la que transitan algunos vehículos. En el extremo superior e inferior la baranda metálica del puente.
Resumo:
Jornada de arborización cerca a la zona baja del río Cali. El Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca es responsabilidad de la Biblioteca Departamental del Valle Jorge Garcés Borrero, por convenio de cooperación suscrito con la Secretaría de Cultura Departamental, con el fin de aunar esfuerzos para su conservación, preservación y divulgación del Archivo entre la comunidad Vallecaucana, especialmente entre los estudiantes e investigadores que visitan la Biblioteca, propiciando su uso y consulta permanente. La universidad Icesi es un colaborador en el proceso de difusión, facilitando la tecnología que permite la consulta de las imágenes.