5 resultados para COBRO DE CUENTAS

em Biblioteca Digital - Universidad Icesi - Colombia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El caso hace la presentación sencilla de un problema común entre las pequeñas empresas en Colombia, en la época de principios de los años 2000, la falta de financiación para su capital de trabajo, establecida sobre una empresa importadora. Se conduce, entonces, a una solución integral, que se soporta tanto en la creatividad como en la estrategia, en las exigencias del mercado como en el análisis de rentabilidad. El análisis cuantitativo se hace sobre las consecuencias de las decisiones sobre los plazos y descuentos comerciales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento tiene como objetivo presentar una introducción a la estructura de las cuentas fiscales colombianas. Para tal fin se presenta una clasificación del Sector Público No Financiero y se describen sus principales cuentas de gastos y de ingresos. Así mismo, para el caso colombiano se presenta una breve descripción de la evolución de estas cuentas y del balance fiscal para las últimas décadas. Este documento está dirigido a estudiantes de primeros semestre de economía y/o especializaciones que deseen entender la estructura del sector público y su contabilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento presenta una breve introducción a la estructura y composición de la Balanza de pagos. Se presenta un análisis sobre las implicaciones del desequilibrio en la balanza y, por último, se desarrolla un ejercicio con el fin que el lector ponga en práctica los conceptos aprendidos. Este documento está dirigido principalmente a estudiantes de pregrado de economía; pero por la sencillez del lenguaje, puede ser de utilidad para cualquier estudiante o profesional interesado en el análisis de la balanza de pagos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como es sabido, la principal intervención del Estado se hace a través de sus funciones, como integrante fundamental de los sectores macroeconómicos (sectores: familias, empresas, gobierno, resto del mundo o externo). ¿Cuáles son esas funciones? •Asignar los recursos, olvidándose un poco de la economía del mercado y por lo tanto del precio. Su papel, del único que puede y debe hacer socialismo, entregando o transfiriendo servicios a la sociedad sin ningún cobro o con bajas tarifas. • La distribución del ingreso, asignándole más impuestos a los más poderosos en ingresos y riqueza; para ayudar a los menos favorecidos. • La estabilidad de la economía, lograr que la economía elimine los problemas de inestabilidad: inflación, desempleo, un inadecuado crecimiento del PNB y el déficit en balanza de pagos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En épocas inflacionarias, caracterizadas por altos costos de capital, el manejo que se dé a los recursos financieros tiene un efecto significativo en los resultados económicos de la organización. Uno de los aspectos, aparentemente más sencillos es el manejo de las cuentas por pagar, pero dado que los proveedores ofrecen opciones de descuento por pronto pago, estas decisiones se vuelven un poco más complicadas, pues hay que considerar el valor del dinero en el tiempo.