6 resultados para C (Lenguaje de programación)
em Biblioteca Digital - Universidad Icesi - Colombia
Resumo:
Java es un lengua de programación orientado a objetos desarrollados por Sun Microsystems a principios de la década de los años 90. Java es inspirado en gran parte de C++ y a un nivel menor de Objective C y Smaltalk. Según la Sun Microsystems, Java fue creado inicial mente porque C++ no era adecuado para ciertas tareas. El éxito del lenguaje empieza en 1995, cuando Netscape anuncio que su visualizador, Navigator, trabajarÃa con programas Java insertados en las páginas Web. La idea era ofrecer a los desarrolladores de páginas HTML, una forma de crear documentos interactivos y animados.
Resumo:
En este artÃculo se presentan una serie de reflexiones frente a las comparaciones que pueden hacerse entre dos plataformas de software: Java y .NET. Para ello se trata de hacer un breve recuento histórico de ambos casos, y después se presentan algunas de las diferencias que la autora ha encontrado entre ellas, mirando aspectos que tienen relación directa con la programación orientada a objetos, o con otros aspectos del lenguaje. Por último se presenta una breve aclaración, desde el punto de vista de la autora, frente al tema de portabilidad que ambos reclaman como la diferencia más relevante entre ellos.
Resumo:
Este artÃculo presenta el proceso de implementación de una API (Application Programming Interface) que permite la interacción del guante P5 de Essential Reality1 con un entorno virtual desarrollado en el lenguaje de programación Java y su librerÃa Java 3D.2 Por otra parte, se describe un ejemplo implementado, haciendo uso de la API en cuestión. Con base en este ejemplo se presentan los resultados de la ejecución de pruebas de requerimientos de recursos fÃsicos como la CPU y memoria fÃsica. Finalmente, se especifican las conclusiones y resultados obtenidos.
Resumo:
Contiene: Planificación de una red DVB-H en entorno urbano David Gómez Barquero, Ariana Salieto Alexis P. GarcÃa, José F. Monserrat, NarcÃs Cardona Incorporación de la habilidad de coordinación y del módulo de personalización de sesiones al simulador de otorrinolaringologÃa Wesst-OT Lina MarÃa Hurtado, Oscar DarÃo RamÃrez Mauricio Castrillón S., Angélica MarÃa Ospina C. Francisco J. Herrera Botero Andrés A. Navarro Newball, Jorge A. Vélez Beltrán GenLeNa: Sistema para la construcción de Aplicaciones de Generación de Lenguaje Natural Gloria Johanna Chala T. Rafael Armando Jordán O. Diego Luis Linares Programación básica para adolescentes Guillermo Londoño Acosta Gustavo Adolfo Paz Loboguerrero Análisis de interferencia entre las tecnologÃas inalámbricas Bluetooth e IEEE 802.11g Fabio Guerrero Oliver Cardona Miguel Fuertes TeorÃa de Sistemas: Visión trascendental de Sistemas y Espiritualidad Ricardo Schnitzler
Resumo:
El objetivo de este documento es presentar dos aproximaciones generales a la axiomatización de clases y conjuntos. De una parte, la aproximación matemáticas, mostrando el origen, evolución y desarrollo de la teorÃa matemática de clases y conjuntos, sin formular completamente el desarrollo axiomático, sólo mostrando los conceptos básicos y las crisis generadas por ellos y la solución más usualmente aceptada. Por otra parte, la aproximación dada por el paradigma orientado a objetos, siguiendo especialmente la lÃnea marcada por el lenguaje smalltalk-80
Resumo:
Los programas de simulación son desarrollados en diferentes lenguajes, los cuales le permiten al programador definir los comportamientos de las simulaciones. En OMNeT++ se utilizan dos tipos de lenguaje: el primero de ellos, es desarrollado para implementar la parte gráfica de OMNeT++, su nombre es NED; el segundo, es utilizado para desarrollar la parte lógica del proyecto, C++. En este capÃtulo, se explican ambos lenguajes y algunas caracterÃsticas necesarias para lograr una implementación en OMNeT++. El lenguaje NED es una de las principales caracterÃsticas de OMNeT++, ya que es quien le permite al usuario describir la estructura del modelo de simulación; en otras palabras, el lenguaje NED se utiliza para la descripción de las redes. Con este grupo de reglas sintácticas y semánticas es posible declarar módulos simples, los cuales representan elementos de la red, y módulos compuestos, que son grupos de módulos simples que trabajan de manera conjunta. También es posible referirse a la red como un módulo compuesto.