145 resultados para Patrimonio urbano y arquitectónico
Resumo:
Integración de las alumnas del colegio femenino. Versalles. C. 1939.
Resumo:
Las comunidades religiosas al servicio de la educación. La Madre Leontina y Gilma González, en el Colegio Manuela Beltrán. Versalles, C. 1960.
Resumo:
Las congregaciones religiosas han legado un gran aporte a la educación en el Valle del Cauca. Hermana Lucia Ortíz, Colegio Manuela Beltran. Versalles, 1974.
Resumo:
Fachada del Templo votivo del Sagrado Corazón de Jesus. Santiago de Cali,1992
Resumo:
Hospital Universitario del Valle Evaristo García. Fue fundado en 1956 y mediante personería jurídica de 1948 del Ministerio de Justicia se le asigno una función: ser el Hospital Docente de la Universidad del Valle. Lleva el nombre de EVARISTO GARCIA en homenaje a la memoria de este eminente científico caleño, nacido 1845, medico egresado de la universidad nacional, quien brindó invaluables servicios a la comunidad a través de los diferentes cargos que ocupo dentro de la administración publica. Santiago de Cali, fecha aproximada, 1960.
Resumo:
Antiguo puente sobre el río Cauca en la vía Tulua -Trujillo. C. 1940 Con la modernización de las carreteras intermunicipales en las décadas de los 80's - 90's en el Valle, estos puentes cayeron en desuso y se les conservó como hitos de la ingeniería y como muestra de las primeras obras modernizadoras.
Resumo:
Campesinos con cargas de café para la venta. Lugar sin identificar. C. 1980.
Resumo:
Cargas de café transportadas en tren. San Quintín. C. 1936.
Resumo:
Primera exportación de la Cooperativa de caficulltores del Valle. Tuluá. 1986
Resumo:
Calle del Comercio en día de mercado. Trujillo. C. 1990. Regularmente en nuestra poblaciones las calles y espacios céntricos mantienen la tradición de ser destinadas a las actividades comerciales, así como la concentración de los edificios de las instituciones públicas y privadas.
Resumo:
Consagración de las campanas del templo. Buga. 1927.
Resumo:
Virgelina Aguirre. Participando de las actividades culturales de la tercera edad, casa de la cultura Ulloa.C. 1998.
Resumo:
Marcos Molina, arriero natural de Fredonia. Restrepo. 1985.
Resumo:
Olga Ocampo en las instalaciones de la antigua telefónica de Zarzal. 1961. Los y las telefonístas fueron personajes muy reconocidos como verdaderos comunicadores en la vida de los pueblos vallecaucanos.
Resumo:
"Retrato". Pintura en acrílico realizada por Abelardo Cruz. La Cumbre, 1998.