18 resultados para CIENCIAS HUMANAS

em Repositorio Institucional de la Universidad Pública de Navarra - Espanha


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Entre las peculiaridades en nuestra sociedad occidental actual figura la presencia invasiva de la nueva cultura mediática del consumo y los cambios que esta ha provocado en el entorno de cada sujeto. En la medida en que niños y adolescentes pasan menos tiempo con su familia y se exponen más a los medios, éstos adquieren mayor protagonismo en la construcción de su universo cultural convirtiéndose en una fuente de heteronomía y perjudicando a las instituciones educativas. Afortunada o desafortunadamente, este fenómeno evoluciona de forma inmediata y cualquier estudio queda obsoleto en un periodo de tiempo muy reducido. Sin embargo, es necesario realizar trabajos que permitan conocer la sociedad del momento, sus transformaciones y sus nuevas formas de vida. Para ello y con el objetivo de encontrar alternativas que impidan la disociación del proceso de socialización, se ha realizado una pequeña investigación teórica sobre los diferentes agentes socializadores y su cambio de rol así como un estudio de caso en busca de evidencias empíricas que han permitido extraer conclusiones al respecto.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

“Hacia una educación intercultural: diversidad y convivencia en un centro de Pamplona” es un trabajo que hace un recorrido por la sociedad multicultural actual y pretende acercar la experiencia multicultural vivida en un colegio del barrio de San Jorge de Pamplona. Este trabajo se centra en la interculturalidad como realidad social y la educación intercultural como elementos fundamentales para convivir desde la comunicación y el intercambio cultural. Ante los cambios sociales producidos en España debido a la inmigración, la escuela se ha visto inmersa en un proceso de cambio. La educación intercultural encuentra una respuesta positiva ante esta nueva realidad y, mediante el trabajo, podemos hacernos una idea de cómo se está viviendo este cambio y qué supone para el sistema educativo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las personas somos seres sociales, las relaciones con otros y otras nos construyen. Vivir con los demás puede generar conflictos y dificultades, generando malestar en agresores/as, víctimas y espectadores/as. Existen múltiples factores de riesgo favorecedores de conductas que dificultan la convivencia, las investigaciones sobre este fenómeno coinciden en que son los factores socio familiares los más influyentes, los estilos de comunicación familiar, el contexto social en el que se habita, los medios de comunicación. Como futuros/as docentes no podemos ser ajenos/as a estas influencias sociales y al protagonismo que tiene la escuela en la aparición de estos comportamientos, es necesario acercarse a estas dificultades de convivencia, identificar las conductas e interrogarnos sobre estrategias que pueden disminuir el mal clima escolar y estos comportamientos que también influyen en el aprendizaje.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La comprensión y el estudio de las relaciones entre el alumnado en las aulas es fundamental, tanto para lograr una satisfactoria convivencia escolar como para evitar la violencia, el acoso escolar o bullying. Por ello es conveniente conocer la estructura informal de los alumnos dentro de la clase, identificando los grupos que se forman y sus dinámicas de exclusión y liderazgo. Para poder intervenir en un grupo social, el educador debe conocer a fondo las relaciones sociales que en él fluyen. En esta investigación, se describen las relaciones que hay en una clase de 6º de primaria del colegio Cardenal Ilundain, mostrando los diferentes grupos y subgrupos que existen en el aula y señalando qué sujetos ejercen el rol de líder y cuáles son rechazados. Para ello se ha elaborado un test sociométrico que nos permite conocer las relaciones, jerárquicas o no, del grupo-clase y realizar una serie de sociogramas que proporcionan una visión de las relaciones entre compañeros y muestran tanto el nivel de integración de cada alumno/a como los contextos en los que se relacionan. En el diseño del sociograma se han tenido en cuenta los resultados de algunas investigaciones sobre este tema, principalmente las investigaciones de Jacob Levy Moreno creador del sociograma

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La educación que se recibe en el primer y segundo ciclo de Educación Infantil es esencial y decisivo para el ser humano para el desarrolo completo que tendra como persona. Es por eso que en el siguiente trabajo se explicará la importancia que tiene la psicomotricidad en la educación de los primeros años de los niños. Se explicará qué es, cuales son sus contenidos y las metodologias mas relevantes. Este trabajo esta dirigido a los futuros maestros, por lo tanto, lo que se ofrece es un servicio que se puede poner en práctica en un colegio. La primera parte del trabajo esta basada en la lectura de libros sobre algunos autores de la psicomotricidad, asi, basandome en ello se a completado la segunda parte. La segunda parte es una Unidad Didáctica basada en los transportes con el cual, a través de los juegos los niños obtendrán conocimientos sobre ellos y a su vez conoceran su propio cuerpo

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A día de hoy son muchos los jóvenes que acuden al parque de Yamaguchi situado en la ciudad de Pamplona. Allí realizan diferentes actividades sociales en solitario o en compañía de familiares y amigos. La presente investigación pretende estudiar la distribución, usos y prácticas sociales que los jóvenes llevan a acabo en este parque. Para ello, se utilizan dos instrumentos para la recogida de datos. Por un lado, entrevistas realizadas a jóvenes que se encuentran en el mismo parque y, por otro lado, el análisis de la distribución de la juventud en el parque por medio de un trabajo de campo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de este estudio se pretende reflexionar acerca del concepto de seguridad en general, para posteriormente abordar la violencia de género como un tipo de violencia más propio de nuestra época. Con la finalidad de construir un plan de protección, basándome en las necesidades escasamente cubiertas por parte de los cuerpos de seguridad en Navarra y las distintas instituciones que participan en el protocolo de actuación. Hasta el momento la mayoría de estudios de relevancia sobre el tema se han centrado en definir cuál es el problema y a quienes afecta, pero siguen haciendo falta tanto medidas de prevención que disminuyan considerablemente este tipo de delitos, como de protección para las víctimas y el entorno que les rodea, con el fin de sentirse respaldadas y protegidas por parte de la sociedad y de las instituciones.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo trata de analizar cómo se produce el proceso de integración de las personas inmigrantes en la sociedad española y navarra, y por lo tanto, también el de sus hijos e hijas en la escuela. Para ello, realizamos un repaso de la evolución de la inmigración en el estado español y en Navarra y de cómo esta ha cambiado la realidad de la sociedad. Para el análisis de la integración, también atenderemos a la respuesta que se ha dado a la diversidad cultural tras la llegada de inmigrantes, comparándola con los diferentes modelos que pueden adoptarse y examinando ejemplos de otros países. Además, atenderemos al punto de vista de las personas inmigrantes. Con el fin de conocer mejor esta perspectiva, en la segunda parte del trabajo realizamos un pequeño estudio preguntando a padres y madres inmigrantes sobre las razones de elegir un modelo lingüístico u otro para sus hijos/as.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los hábitos alimentarios de la juventud van cambiando y desarrollándose a lo largo del tiempo a causa de los patrones culturales y sociales que se establecen en el contexto. La adquisición de unos buenos hábitos es muy importante debido a que determina en gran medida nuestra salud y puede evitar la aparición de múltiples problemas sanitarios, entre los que encontramos la obesidad. Esta investigación trata de identificar, de acuerdo a la revisión bibliográfica, los factores que condicionan y definen el patrón alimentario de los y las jóvenes. En consecuencia, se han realizado cuestionarios a jóvenes de 15 y 16 años de Pamplona, durante un período de dos meses, con el fin de recabar información sobre las tendencias alimentarias en la muestra seleccionada para su posterior análisis.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo, pretendemos identificar problemas derivados de dinámicas familiares internas (de conflicto, problemas económicos, dificultades laborales, etc.), además de las provocadas por inadaptación lingüística, social y cultural, influyen para que el alumnado que llega a un aula de “atención a la diversidad” a los denominados Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) presente problemas de convivencia en el aula. En primer lugar hemos elaborado un marco teórico de los problemas más representativos en el aula y su relación con factores sociales, familiares y de inadaptación. En segundo lugar se plantea un proceso de InvestigacióniAcción en un aula concreta que permite identificar variables potencialmente condicionantes de la vida académica, empleando herramientas reflexivas, de relato autobiográfico, entrevista grupal, que favorecen la concienciación individual y grupal y permiten reacomodar tensiones emocionales y aceptar retos de conducta adaptada. A modo de conclusión se hace un análisis sobre resiliencia en este alumnado

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente se esta viviendo una evolución de la educación y del aprendizaje en general. Los alumnos no se sienten motivados frente a la materia y a las metodologías tradicionales, como la lectura o la explicación oral del profesor, y además, se trata de los procedimientos que menor aprendizaje generan. Por ello, recientemente se están impulsando metodologías y actividades donde el estudiante ha de implicarse y adquirir competencias interpersonales, tomando un papel activo en clase. En base a ello, en este trabajo se describen dos experiencias de aprendizaje colaborativo, puestas en marcha a través del Puzzle de Aronson y la Investigación en Grupos mediante TIC de Sharan, con un colectivo de estudiantes de primero de bachillerato de la asignatura Economía. El objetivo principal de esta investigación es conocer la eficacia de la técnica del aprendizaje colaborativo frente a la metodología tradicional

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El acoso escolar es un fenómeno más común de lo que nos parece hoy en día. Con este trabajo fin de grado se pretende analizar el bullying en una aula concreta utilizando como método de análisis la observación y la encuesta. Posteriormente, se analizan los datos resultantes de la encuesta intentado relacionarlos con otros estudios y con mi propio conocimiento sobre el aula. Cada caso de bullying es diferente y por eso necesita un modo de actuación distinto. Debido a los resultados de la encuesta, desarrollo un apartado centrado en cómo trabajar el bullying en el aula reforzando ciertas características del niño mediante la inteligencia emocional. Este trabajo pretende ser útil para todos aquellos profesores o profesoras que quieran aumentar sus conocimientos acerca del bullying.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio determina las características de la Economía Solidaria, desde la perspectiva de los movimientos sociales, en el marco del análisis de las auditorías de REASNavarra. Se contextualizan mediante revisión bibliográfica las características, tanto de la Economía Social y Solidaria (ESS) como de la Economía Social, y se contrasta con el caso particular de Navarra (España). Para el análisis de dichas auditorías se utilizó un enfoque metodológico longitudinal, resultando del mismo una “foto” representativa del comportamiento de las empresas de REAS-Navarra a lo largo de los años (2009, 2011 y 2013). El estudio concluye que REAS-Navarra, si bien cumple con criterios defendidos desde la Economía Solidaria, presenta debilidades en cuanto a la metodología utilizada para auditar sus empresas, y de los resultados del análisis de las auditorías sociales se desprenden dudas respecto al nivel de autonomía y democracia en estas empresas, lo que puede significar un riesgo para su continuidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

De acuerdo a la normativa de TFEs el repositorio no puede dar acceso a este trabajo. Para consultarlo póngase en contacto con el tutor del trabajo. Puede acceder al resumen del mismo pinchando en el pdf adjunto

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El estigma y la discriminación que sufren las personas con enfermedad mental y discapacidad dan como resultado dificultades de incorporación socio-laboral, situaciones de vulnerabilidad y exclusión social. En este documento se recogen, visualizan y comparan las diferentes prestaciones del ámbito ocupacional y laboral destinadas a las personas con enfermedad mental y discapacidad derivada de ésta de las siguientes Comunidades Autónomas uniprovinciales de España: Asturias, Cantabria, La Rioja, Madrid, Murcia y Navarra. A través del mismo, se puede conocer la situación laboral de las personas con enfermedad mental y discapacidad derivada de ésta y aclarar los tipos de Centros y programas específicos que hay para este colectivo en las diferentes Comunidades estudiadas. Se elaboran y aportan al trabajo tablas comparativas de síntesis de resultados para obtener una visión global de la situación estudiada.