1 resultado para PROGRAMAS DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADEMICO. PEDPA
em ABACUS. Repositorio de Producción Científica - Universidad Europea
Filtro por publicador
- ABACUS. Repositorio de Producción Científica - Universidad Europea (1)
- Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España (25)
- AMS Tesi di Dottorato - Alm@DL - Università di Bologna (2)
- AMS Tesi di Laurea - Alm@DL - Università di Bologna (9)
- Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar (12)
- Argos - Repositorio Institucional de la Secretaría de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (2)
- Biblioteca Digital - Universidad Icesi - Colombia (2)
- Biblioteca Digital | Sistema Integrado de Documentación | UNCuyo - UNCUYO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO. (20)
- Biblioteca Digital da Produção Intelectual da Universidade de São Paulo (BDPI/USP) (1)
- Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia (2)
- Biblioteca Valenciana Digital - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte - Valencia - Espanha (14)
- Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA), Junta de Andalucía. Consejería de Salud y Bienestar Social, Spain (3)
- Bibloteca do Senado Federal do Brasil (1)
- Biodiversity Heritage Library, United States (1)
- BORIS: Bern Open Repository and Information System - Berna - Suiça (2)
- Cámara de Comercio de Bogotá, Colombia (3)
- Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) (50)
- Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain (76)
- Cor-Ciencia - Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC), Argentina (7)
- Digitale Sammlungen - Goethe-Universität Frankfurt am Main (1)
- Funes: Repositorio digital de documentos en Educación Matemática - Colombia (2)
- Gallica, Bibliotheque Numerique - Bibliothèque nationale de France (French National Library) (BnF), France (2)
- Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina (177)
- Ministerio de Cultura, Spain (237)
- Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha (2)
- RepoCLACAI - Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro (7)
- Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica (4)
- Repositorio Academico Digital UANL (2)
- Repositorio de la Ciencia y Cultura de El Salvador REDICCES (2)
- Repositorio de la Universidad de Cuenca (10)
- Repositorio de la Universidad del Pacífico - PERU (1)
- Repositório digital da Fundação Getúlio Vargas - FGV (1)
- REPOSITORIO DIGITAL IMARPE - INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ, Peru (4)
- Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador (24)
- Repositorio Institucional de la Universidad de La Laguna (2)
- Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga (1)
- Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria (1)
- Repositorio Institucional UNISALLE - Colombia (1)
- Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia (1)
- Repositorio Institucional Universidad de Medellín (2)
- Repositorio Institucional Universidad EAFIT - Medelin - Colombia (3)
- Savoirs UdeS : plateforme de diffusion de la production intellectuelle de l’Université de Sherbrooke - Canada (1)
- Scielo España (1)
- Scielo Saúde Pública - SP (3)
- Scielo Uruguai (1)
- Universidad Autónoma de Nuevo León, Mexico (68)
- Universidad de Alicante (10)
- Universidad del Rosario, Colombia (47)
- Universidad Politécnica de Madrid (23)
- Universidade Complutense de Madrid (5)
- Universitat de Girona, Spain (16)
- University of Michigan (104)
- University of Queensland eSpace - Australia (1)
Resumo:
El Carnaval de Cádiz puede considerarse un fenómeno sociológico de especial singularidad. Su evolución histórica, desde sus orígenes más remotos hasta hoy, lo ha dotado de un marcado carácter contestatario. Además, el desarrollo de sus agrupaciones (principalmente sus coros, chirigotas, comparsas y cuartetos) le diferencia de otros carnavales del mundo y lo identifica también como un fenómeno comunicacional. Es precisamente ahí donde se centra este trabajo: las relaciones entre el carnaval gaditano y los mass media, concretamente la prensa escrita.