4 resultados para Mitos

em Universidad Politécnica Salesiana Ecuador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La región del Napo tiene una posición geografica peculiar, que ha influido mucho en la historia de su gente. Por ella ha entrado Francisco de Orellana desde Quito al Amazonas y por ella, desde Belém do Pará, ha subido Pedro de Texeira hasta Quito. La facllidad de acceso desde los Andes y el hecho de tener ríos navegables ha permitido al Napo conocer fenómenos casi inexistentes en otras provincias orientales ecuatorianos, como por ejemplo el establecerse de haciendas desde tiempos relativamente remotos, con la consecuente conversión de la población indígena en personaje sometido. En la época funesta del auge cauchero el Napo fue la única provincia ecuatoriana seberamente afectada por el fenómeno, que determinó la reubicación forzada de muchas poblaciones Sin duda, de toda la Amazonía ecuatoriana, el Napo es la región cuya población, especalmente en el último siglo, ha sido mós diezmada, sometida, literalmente zarandeada. Es también la que ha recibido un rnayor aporte de migración serrana y costeña, aún antes del descubrimiento del petróleo, hasta el punto que hoy se está hablando de su subdiuisión en dos o tres provincias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

También este trabajo que entrego ahora a la imprenta no es perfecto y acabado en todos los detalles. Faltan los anent a Shakaim y una revisión cuidadosa de la grafía shuar. De todas maneras y a pesar de estas imperfecciones, prefiero que salga, para estimular la colaboración de los especialistas en la recolección e interpretación de datos de la cultura shuar. Shakáim, como lo afirman todos los ancianos shuar, es el mismo Etsa, Así llaman a Etsa cuando actúa en asuntos de agricultura y de vida familiar. La palabra Shakáim está compuesta de la onomatopeya '"shaká" que es el ruido que hace un fuerte chaparrón y de la palabra "yumi" que significa lluvia. Shakáim, por lo tanto, significa chaparrón, huracán. El chaparrón fecundiza la tierra y el huracán tumba los árboles gigantescos. Están relacionadas con este_nombre sea las relaciones matrimoniales, sea los trabajos de roce y tumbe. El misino mito habla de la llegada de Shakáim con el semblante de lluvia a la casa de Chuánk para sembrar las palmeras que proporcionan las hojas para el techo de la vivienda. Shakáim es el complemento de Nunkui. La figura de Nunkui es femenina porque se inspira en la tierra fecunda. La figura de Shakáim es masculina porque se inspira en la lluvia fecundizadora. Nunkui y Shakáim son el arquetipo de la pareja shuar. Si Nunkui enseña el trabajo a las mujeres, Shakáim enseña a los hombres. Shakáim ordena a los hombres los trabajos de roce y tala de la selva, la siembra del maíz al voléo, la construcción de la vivienda y la confección del vestido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno pude parecer bastante heterogéneo. Al comienzo de cada una de las tres partes se ilustrará brevemente el contenido y la finalidad respectiva. Pero la idea central es clara. En el momento actual en que se está asistiendo a un verdadero resurgir del pueblo shuar, el dato cristíano no es una de los tantos fomentos existentes, sino la fuerza motora que despierta y arrastra muchas otras energías. La iglesia local, que está surgiendo, no es uno yuxtaposición, sino el aglutinante de un grupo que quiere hacerse cargo de su propio destino. Para dar una idea del camino que se ha recorrido, basta tener en cuenta que, hoy por hoy, las asambleas litúrgicas y los actos del culto constituyen los únicos momentos en que las comunidades shuar han recuperado íntegramente el uso de su idioma y han vuelto a alimentarse con los valores que encierran sus mitos y sus cantos tradicionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de los mitos cada pueblo ha logrado afirmar su identidad, expresando una peculiar visión y ordenamiento del mundo, el significado y origen de sus costumbres, el por qué de cada cosa. Es por esto que el conocimiento de las mitologfas de los distinos grupos humanos ha llamado la atención de tantos investigadores, sobre todo en los últimos tiempos.