8 resultados para MERCADEO

em Universidad Politécnica Salesiana Ecuador


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de investigación que se presenta a continuación, es la exposición de los conocimientos adquiridos tras cinco años de estudios en la carrera de Ingeniería Comercial. La investigación propone un estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada al servicio de información para el área de entretenimiento a través de operadora de telefonía celular en la ciudad de Quito. La empresa “ALGR INTEGRATED COMMUNICATIONS E.U.R.L”, será reconocida en el mercado por su nombre comercial denominado “E-LINE”, “Entretenimiento en Línea”, lo que permitirá su reconocimiento y posicionamiento de la marca. A través de esta investigación el trabajo se presenta en IV capítulos: el estudio de mercado, estudio técnico, la empresa y organización, estudio financiero y las conclusiones y recomendaciones, capítulos que conforman la estructura básica de evaluación de proyectos de inversión. El capítulo I comprende el estudio de mercado, en el cual se procederá a analizar el comportamiento del mercado mediante la determinación de la oferta y demanda histórica, actual y proyectada a fin de identificar la demanda insatisfecha, estableciendo estrategias de comercialización y precio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo investigativo contiene cinco capítulos los cuales están ordenados en una forma secuencial y lógica para el entendimiento de los lectores. El Capítulo I, es el Estudio de Mercado, en el cual como método de investigación se utilizo la encuesta, para conocer la cantidad de personas que requieren adquirí el producto, sus necesidades, además de indagar en las ofertas existentes, las tendencias que tienen estos, para de esta manera saber en qué mercado queremos incursionar y cuál sería la oferta que podemos presentar. El Capítulo II, es el Estudio de Tamaño y Localización, se analizo factores de producción, maquinaria los que permiten conocer cuál es el tamaño óptimo de la planta, el tamaño de la maquinaria para de esta manera analizar la distribución espacial de la planta. La localización a pesar de conocerla, se analizó para saber las características con las que cuenta este lugar tanto como las falencias del mismo. El Capítulo III, es el Estudio de Ingeniería del Proyecto, este nos permitió conocer los recursos humanos, de infraestructura, materia prima, de equipos y maquinaria, que se necesitarán para la implementación de la planta, el costo que estos implican, para considerar la selección adecuada de los mismos. El Capítulo VI, Estudio Financiero, es el que permite establecer la factibilidad del proyecto de manera cuantitativa a través de la inversión que se realizará, los, costos, los ingresos, que permiten conocer la utilidad que genera el proyecto, además de analizar con métodos financieros la viabilidad de la empresa a base de sus resultados. El Capítulo V, Análisis Legal y Organizacional, establece las bases jurídicas tanto internas y externas que debe cumplir la empresa, desde su constitución y durante todo el horizonte del proyecto. En lo referente a la organización se estable la misión, visión, organigramas y la importancia del personal en la empresa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis consiste en la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de quesos en base a leche de cabra, ubicada en la provincia de Pichincha, en el Distrito Metropolitano de Quito. El principal objetivo es terminar la viabilidad y factibilidad del proyecto en base a la información recolectada y sistematizada de diferentes estudios y evaluaciones, esto permitirá tener un fundamento para tomar decisiones, impactando en el desarrollo de la ganadería caprina en el Ecuador, además de difundir los excelentes beneficios de la leche de cabra. Se lograr recopilar información en base a datos primarios y secundarios, contando a personas inmersas en forma directa en la producción de la leche de cabra y trato de cabras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad la situación de nuestro país está variando constantemente, afectado notablemente la economía ya resentida de los ecuatorianos, una d las partes más vulnerables es la alimentación, ya que no tenemos una dieta balanceada y con los preciso demasiado altos; la mayoría buscamos lo más económico sin mirar la calidad, ni los beneficios nutricionales de los alimentos que llevamos a nuestra mesa. Es por ello que se establece la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de una bebida nutritiva especialmente para niños en etapa escolar, puesto que los pequeños son quienes resisten más los cambios y están más expuestos a alimentos, de bajo calidad nutricional, lleno de colorantes, persevantes y grasas que perjudican sus salud y desarrollo. Los padres de familia así como las entidades educativas son los llamados a velar por la calidad de alimentos que los niños consumen, sin embargo este aspecto ha sido descuidado totalmente, ya si realizamos una visita a los bares de las instituciones educativas podemos encontrar que la mayoría se vende alimentos chatarras que llenan pero no alimentan y esto se da a vista y paciencia de la autoridades escolares y los comités de padres de familia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Turismo es una fuente importante de ingresos para la economía nacional, la forma cómo vendemos los productos o los destinos y la calidad de los mismos crean un nicho de mercado de turismo nacional y extranjero. Produce divisas siendo una valiosa contribución en la economía de países en vías de desarrollo como es el nuestro. El Turismo genera empleo local tanto directamente en el Sector Turístico como en el de Apoyo y en la ordenación de los recursos. Además esta actividad genera una serie de servicios y por ende una gran gama de ocupación en el sector donde se trabaja, creando un rubro más de ingresos. El turismo en el Ecuador en los últimos años ha tenido un importante crecimiento, es muy claro observar el incremento de turistas para la serranía, la costa, el oriente y las Islas Galápagos. Hoy en día existe un incremento en relación al turismo receptivo dada la importancia que ha adquirido la ciudad de Quito como centro cultural y como un lugar elegido por los turistas como centro o base para el aprendizaje del español o inclusive para el traslado a los diferentes puntos del país. Quito es una de las ciudades de más alto crecimiento en América Latina. Al ser la capital de la República, es el centro político y administrativo del país, en torno al cual gira toda una gama de actividades políticas, económicas, sociales y culturales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis trata de la Investigación y diseño de una propuesta para crear una empresa turística ecológica educativa en la Provincia de Napo. La misma que constará con varios servicios profesionales para obtener un mejor resultado social y económico; entre los cuales están, el hospedaje, los deportes extremos y sobre todo la reforestación de la ciudad de Tena. La meta es la construcción en 5 años de unas Cabañas aptas para la relajación; pero también es, de un cambio de mentalidad para poder reconstruir y contribuir al mantenimiento de la vida natural que nos rodea. Se muestra la problemática esencial que dio motivo para la creación de una empresa con sello verde, la justificación al desarrollo del presente proyecto y el estudio de mercado, el cual se recopila toda la documentación e investigación realizada, con enfoque a las necesidades de los turistas que visitan la Provincia de Napo. El estudio técnico detalla las instalaciones, equipos, maquinaria y mobiliario necesario para brindar al turista un servicio cómodo y de buena calidad. El estudio financiero y la evaluación económica son la etapa importante para la toma de decisiones en las que se identifican la rentabilidad y factibilidad del proyecto; analizando variables tanto internas como externas que afectan las Cabañas Etsa Soul Lodge.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Complejo Turístico de Recreación que se pretende crear con este Estudio de Factibilidad brindará los servicios de hospedaje, restaurante, sauna, turco, hidromasaje, piscina, bar – karaoke, sala de juegos, parqueadero y áreas de recreación a los visitantes y turistas que se dirijan a la parroquia de Lloa, Provincia de Pichincha. El complejo como estrategia de comercialización ofertará tres tipos de paquetes turísticos a elección de los clientes, sus instalaciones proporcionarán confort, tranquilidad y sobre todo mucha comodidad con la finalidad de que la estancia de los turistas y visitantes sea grata y placentera. La investigación de mercados es una herramienta que nos proporcionará la información necesaria para establecer el mercado al cual nos enfrentaremos cuando ingresemos con nuestro servicio. Se determinarán las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas tanto internas como externas de la empresa. Empleando las encuestas se conseguirán datos reales de las expectativas que tiene el cliente al momento de requerir el servicio, sus necesidades, gustos y preferencias. Las estrategias que se utilicen estarán enfocadas a la satisfacción del cliente.