5 resultados para MEJORAMIENTO DE PROCESOS

em Universidad Politécnica Salesiana Ecuador


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ECUADORIAN CLEANER SERVICES CLEANER PLUS S.A. Es una empresa que se ha propuesto alcanzar varios objetivos en el actual Directorio conformado por Félix Marín Rueda, Presidente Ejecutivo, y Jorge Lagla Salazar, Gerente General; a pesar de que la empresa no cuenta con una Planificación estratégica como tal, sin embargo sus fines se enmarcan en planes a corto, mediano y largo plazo, los mismos que para llevarse a cabo necesitan de forma inmediata que todos los procesos de la empresa se encuentren formalizados. Uno de los principales problemas que tiene la empresa, y en el cual se sustenta la aplicación del presente proyecto, radica en la falta de un manual de procesos específicos, ya que todas las actividades actualmente se están llevando de forma empírica, lo que dificulta el actuar empresarial de Cleaner Plus S.A. evidenciando la inexistencia de planificación, organización y coordinación interna entre todas las áreas de la empresa.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio ha sido realizado con la finalidad de determinar las causas que inducen a que los procesos administrativos sean lentos e ineficientes en la empresa Avícola Tanda – Quinche, en los años 2004. 2005, 2006 y 2007 y la proyección anual en los procesos administrativos hasta el año 2010. A la vez, se busca identificar en qué magnitud afectan los procesos administrativos lentos e ineficientes, en relación con la productividad del personal y los lineamientos estratégicos que se podrían emprender en el mejoramiento de los procesos administrativos de la empresa, con el fin de disminuir el porcentaje de salida del personal. Para ello es necesario conocer las características generales de la empresa, el contexto en el cual se desarrolla y de este modo realizar un análisis más real y objetivo del problema que la empresa enfrenta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Asociación de Productores de Plantas Medicinales de Chimborazo se crea en abril de 2001, mediante Acuerdo Ministerial N-202-MSB-CH, reconocida legalmente por el Ministerio de Bienestar Social de la provincia de Chimborazo. Una vez que los miembros de la Asociación de Productores de Plantas Medicinales de Chimborazo empezaron a producir y transformar las plantas medicinales de manera más planificada y a tener mayor demanda, se comenzó con la búsqueda de un espacio físico que pueda adaptarse para la realización de este proceso y gracias a la cooperación de organizaciones externas y la mano de obra con la que aportaron los socios, se empieza con la construcción de la fábrica. En el año 2003, Jambi Kiwa se registra como marca y nombre en el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) con el propósito de precautelar los derechos sobre sus productos. Jambi Kiwa es la fábrica y marca de los productos de la Asociación de Productores de Plantas Medicinales de Chimborazo, que se encarga de procesar las plantas medicinales orgánicas y comercializar los productos finales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diversas organizaciones tanto privadas como públicas en todo el mundo acuden a los servicios de asesoría como la capacitación, estudios de mercado, estudios de factibilidad, estudios sociológicos y de opinión pública, diseño de proceso y sistemas, reingeniería, asesoramiento técnico y más servicios profesionales. Ecuador no puede ser la excepción debido a los diversos problemas, cambios y sucesos que deben afrontar día a día las empresas como: la globalización, las competencias, clientes cada vez más exigentes, avances tecnológicos, permutas en la legislación, variaciones demográficas, tratados y acuerdos comerciales, entre otros. La mayor parte de las empresas que recuren a un servicio de asesoría lo hacen cuando una determinada situación se considera insatisfactoria y/o susceptible de mejora; por ende, la asistencia presentada por el asesor debe contribuir al mejoramiento de la calidad en los procesos de dirección y gestión de la empresa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el área textil, sea esta tejeduría, hilandería, tintorería, o acabados de tela intervienen una infinidad de factores externos, relacionados con el tipo de material a procesar, se necesita tener un control riguroso de los factores externos tales como humedad relativa (HR) y temperatura, por lo que en el diseño de un área específica de cualquier planta textil, en este caso tejeduría, se invierte mucho dinero para garantizar condiciones estables de climatización tanto para el proceso como para el recurso humano.